BUENOS DÍAS. Por ANTONIO GARRIDO / «En nosotros todo lo excusamos; en los prójimos, nada; queremos vender caro y comprar barato» (#SanFranciscodeSales). Sugerente y muy acertada frase del patrón de los periodistas y escritores, que hoy figura en el santoral, y al que yo sigo fiel, aunque lo comparto con el Beato Lolo, que es un gran referente y más cercano imposible. La cita inicial es una mirada a desprendernos de nuestro egoísmo y mirar a los demás con respeto y generosidad… Una frase de #AndrewCarnegie: “A medida que me hago mayor, presto menos atención a lo que dice la gente. Simplemente veo lo que hacen”. Se aprende a relativizar, a ver lo importante y lo accesorio, a sacar el verdadero jugo a la vida y a no comulgar con ruedas de molino…Además traigo al recuerdo a la escritora y poeta española del Romanticismo, #GertrudisGómezdeAvellaneda, que nos dejó frases como estas: “A la sociedad nadie va a lucir sus virtudes” y “La mayor virtud no compensa el defecto del talento”. También recurro al novelista francés #RogerMartinduGard, que fue #PremioNobeldeLiteratura, y heredero de la novela realista tradicional del siglo XIX. Un texto de su autoría: “La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse”. Y asimismo, rescato al dramaturgo y maestro español de la #Generacióndel27, #AlejandroCasona, con estas sentencias: “No es más fuerte la razón porque se diga a gritos” y “No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa”…Una frase de #LouisPasteur: “Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras”…Un recuerdo para #Quino, el que fuera creador de #Mafalda y autor de frases muy ocurrentes, como: “Paren el mundo que me quiero bajar”, “Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo” y “Algunos días…es bueno vivir sin darse cuenta”…En los registros del día aparece el fallecimiento un 24 de enero de 1965 del escritor y estadista conservador británico #WinstonChurchill, destacado personaje por su liderazgo del Reino Unido durante la #SegundaGuerraMundial. Se trata del único primer ministro británico galardonado nada menos que con el #PremioNobeldeLiteratura, en el año 1953, gracias a su obra. Recojo dos frases de su autoría: “Algunos hombres cambian de partido por el bien de sus principios; otros cambian de principios por el bien de sus partidos” y “Donde hay un gran margen para la libertad de expresión hay siempre una cierta cantidad de opinión estúpida”…También hoy se conmemora el #DíaInternacionaldelaEducación, establecido por la ONU para concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los #ObjetivosdeDesarrolloSostenible. El lema de este año es: “Invertir en las personas, priorizar la educación” y pretende mantener una fuerte movilización política en torno a la educación y para trazar el camino que conduzca a los compromisos concretos. Hay una frase de #KarlAMenninger, que es muy elocuente: “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Y otra de #JonathanHennessey que dice: “La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre”, que nos viene a decir que a veces nuestros gobernantes nos pretenden cerrar las llaves del conocimiento. La pregunta es: ¿qué quieren que no sepamos?.
Búsqueda
Últimas entradas
- El juego del Clavileño. Exégesis de esta famosa aventura de don Quijote y Sancho
- «El hombre es pobre no ya cuando carece de todo, sino cuando no trabaja»
- ¿Qué se sabe del apagón?, Jaén esta a la cola en infraestructuras eléctricas… y el Ayuntamiento dice “sí” al alivio económico de Hacienda
- «Si he logrado ver más lejos es porque he subido a hombros de gigantes»
- 33 años de la Expo: para que nos nieguen la deuda histórica
Recomendados para ti
«El hombre es pobre no ya cuando carece de todo, sino cuando no trabaja»
adminmayo 1, 2025
«Si he logrado ver más lejos es porque he subido a hombros de gigantes»
adminabril 30, 2025