Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO /

CUIDADO CON EL ENTORNO. Por empezar por algún lado nos situamos en el entorno de la Plaza de Santa María y la Catedral, que he visitado para conocer ‘in situ’ la obra que se está desarrollando por parte de una empresa solvente y con técnicos que merecen crédito, en la calle Almenas. Ese, al menos a mi juicio, no es el problema. En las últimas horas la polémica la había servido el Partido Popular al denunciar que carecía de los permisos pertinentes, que pongo en duda precisamente por la solvencia de los impulsores del proyecto, el propio Consistorio, que en su día presentó esta actuación con cargo a los fondos ITI. Por supuesto nada que decir del artista José Ríos, involucrado en la iniciativa, porque allí donde toca la sensibilidad del artista siempre hay un plus de calidad y de vistosidad. Hasta aquí muy poco que decir salvo que se debe tener cuidado extremo con la desinformación porque acarrea serias consecuencias y provoca mucha confusión. Para mí, como defensor a ultranza desde toda la vida del patrimonio de Jaén, porque abrí los ojos en este oficio de periodista en el mismo momento en que se estaba derribando el mítico Cervantes, lo que de verdad me importa es que cualquier actuación en lugares estratégicos y singularmente en el entorno de nuestra seo, que no es solo la Plaza de Santa María sino las calles próximas y hasta la prolongación por todo el casco histórico, puedan afectarle negativamente, primero por nuestra propia confianza en preservar la imagen de nuestros recursos patrimoniales, esta es una obligación sine que non de las ciudades que gracias a Dios y al legado de nuestros antepasados mantenemos recursos de gran valor y hay que cuidarlos como oro en paño para que no molesten a la vista y den una sensación de uniformidad en todo el conjunto monumental del que nos sentimos orgullosos. Más todavía, si es que seguimos aspirando a que nuestra hermosa Catedral pueda ser algún día considerada Patrimonio de la Humanidad, en ese caso la exigencia es mucho más acusada, la consideración del entorno aborda un ámbito nada restringido y por nuestro propio bien hay que hacer unos deberes que en los últimos años en parte se han llevado a cabo, pero nuestra desidia ha impedido que lo fuera con una gran altura de miras y el clamor hacia la Unesco no obtendrá respuesta hasta que previamente no hagamos los deberes.

Ha habido un SOS que hemos tenido que valorar y hoy el Ayuntamiento, con el alcalde, Julio Millán al frente, acompañado por el concejal de Patrimonio, José María Cano y el arquitecto redactor del proyecto, Alfonso Mollinedo, han aclarado dudas que entiendo aplacarán críticas, porque lo que se está ejecutando es, así lo afirman con rotundidad, un espacio efímero, que mejora la visión, y que lo mismo que hoy está en este lugar mañana puede trasladarse a cualquier otro escenario. El arquitecto explica que la estructura persigue convertir el edificio en la simulación de un gran claustro renacentista, a modo de trampantojo, que va a ser visible y que lo ha hecho el artista José Ríos, asimismo se informa que el vallado va revestido en símil piedra y se puede desmontar porque es móvil y trasladar a otro lugar en el momento en que el solar hoy abandonado en el que se encuentra tenga utilidad. Por último sobre el tránsito de los pasos de la Semana Santa, contrariamente a la denuncia del PP, hay espacio suficiente. El alcalde ha criticado al PP porque este proyecto recuerda que fue ideado en su etapa: “o actúan con desconocimiento de lo que hacían, que por eso se entiende que estén en oposición o actúan de mala fe”. El equipo de gobierno, en suma, sale al paso de la división de opiniones que esta actuación ha tenido en la ciudad y hace saber que es una suma para embellecer el entorno de la Catedral y que ha sido una idea bastante madurada con participación de expertos de prestigio. En fin, que el PP puede haberse precipitado en su denuncia, ya que además de lo dicho se contempla la intervención para corregir el impacto visual del cableado aéreo, que esto sí es de nota, vergonzoso e incompatible con el conjunto.

A propósito ya podemos añadir que ni en la Unesco ni en ningún otro estamento que vigile que el patrimonio esté debidamente conservado y en un entorno que le sume, y no que le reste, nos van a conceder ningún reconocimiento gratuitamente, lo he repetido hasta la saciedad, hay que ganárselo y Jaén hasta hoy ha hecho bien poco, justo es reconocerlo. Algunas reuniones, unas cuantas comisiones, frases grandilocuentes…aunque de un tiempo a esta parte ni eso. Al más puro estilo Jaén, un paso adelante y cinco para atrás. En las actuales circunstancias es imposible un expediente porque no prosperaría. Curiosamente en tanto que la política no ha hecho su trabajo, sálvese quien pueda y creo que no puede hacerlo nadie, todas las corporaciones han pecado de lo mismo, lentitud y hasta olvido, metidos en la vorágine de sumar recursos electorales, la única que ha salido al paso con solvencia ha sido la Universidad y sus historiadores, empezando por el profesor Galera Andreu, que está desde el minuto uno, pero se han ido incorporando estudiosos de la presencia del modelo de la Catedral jienense en Hispanoamérica, que era un soporte al que le quedaban datos para refrendar un convencimiento, y ya da la impresión de que están disipadas todas las dudas. Queda la política, que casi siempre va a remolque, y que todos estos condicionamientos relacionados con la puesta a punto del entorno es algo que se debió hacer en tiempo y forma, como ocurrió en Úbeda y Baeza de manera ejemplar. De esos modelos deberíamos haber aprendido si queremos realmente que la Catedral aspire a ser Patrimonio de la Humanidad y sumar todas las oportunidades que está representando para nuestras ciudades hermanas.

EL PSOE DE DEFIENDE A CORO. Más temas ciudadanos y políticos, a partes iguales. El PSOE sale a coro a defender su gestión, no sea que Jaén Merece Más se pase de frenada. Aviso a navegantes, la maquinaria socialista es poderosa, potente. Ayer visioné vídeos de Juan Francisco Serrano; del subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino; de la diputada Ana Cobo..y seguro que había más. Hacían referencia al Cetedex, pero de paso se alude a Pedro Sánchez y a su apuesta por Jaén. Con relación el Cetedex ya les comenté que en sí mismo no parece que vaya a ser la panacea, pero algo sí es innegable, y se trata de que va a servir, ya lo hace, de fuerza tractora para que determinadas empresas, especialmente vinculadas a la Defensa, un tema de moda, que nos viene muy bien, se instalen en Jaén o la provincia, hoy ha sido un día de protagonismo de la firma Escribano que estará ubicada en el Parque de Santana, en Linares. Esta sí es una buena noticia, pero eso, que la artillería socialista se ha puesto manos a la obra y reclama su protagonismo. En la llegada de empresas atraídas por Cetedex ha habido y hay varios interlocutores, incluso alguno que otro que lo hace sin publicidad, todo sea por Jaén.

PANCARTAS CONTRA TODOS LOS QUE HAN FRENADO EL TRANVÍA. Y luego está el tranvía, al que hacía referencia hace un par de días y vuelve a ser noticia. La verdad es que me ha sorprendido, en este momento procesal, ver a Francisco Reyes detrás de una pancarta reivindicativa a estas horas exigiendo que el servicio entre en funcionamiento en este mismo año 2025, y que la Junta ningunea a la provincia, pero es que hasta ahora es lo que está previsto y aprovecha la campaña contra la Junta para meter presión. La Junta se la juega, si no cumple este año le pasará factura, o no, porque llevamos tanto tiempo esperando al tranvía que ya no se puede asegurar que cause impacto en la ciudadanía. Cierto que las administraciones, unas más que otras, no son de fiar, pero habrá tiempo para sacar las pancartas. En casi quince años nadie las ha exhibido y mira que ha habido ocasiones. Entre PP y PSOE se reparten las responsabilidades de que el tranvía no lleve ya unos cuantos años funcionando, pero la principal oportunidad fue cuando los vagones salieron a la calle en 2011 y sin que llegráramos a entenderlo, porque no entra en la cabeza, un juez aceptó el recurso de la empresa Castillo que reclamaba que el sistema tranviario le hacía competencia desleal y el alcalde de turno, Fernández de Moya, no movió un dedo porque ya había declarado previamente que no se montaría en este medio de transporte. Desde aquella historia incomprensible para el común de los mortales, porque el argumento era peregrino, no se ha visto en ningún lugar de España, las responsabilidades están repartidas porque durante unos años gobernó la señora Susana Díaz en la Junta y lo tuvo en su mano, lo mismo que con Juanma Moreno, que nos ha hecho esperar lo indecible y ahora ya veremos se se llega al final con éxito, por si acaso los populares ya se ponen la medalla. Es para lo único que los políticos, todos, siempre están dispuestos. Las pancartas quienes deberían sacarlas son los ciudadanos pero en ese caso pidiendo la dimisión de todos los políticos de una y otra parte que no estuvieron a la altura de las circunstancias. Incluso recuerdo al ínclito Juan Marín, de Ciudadanos, cuando vino al Ayuntamiento a decirnos que ya estaba él en el gobierno andaluz y en meses veríamos el tranvía circular. Ya sabemos dónde está bien colocado por su amigo Juanma, es un buen ejemplo de esa política que tanto se lleva basada en palabrería y que los asuntos les importan absolutamente nada.

Y EL TREN. Por lo que se refiere al bypass del tren de Jaén a Madrid, por Montoro, ya tenemos, entre otras, la reacción del Gobierno de Castilla-La Mancha que reclama que el proyecto de conexión de Jaén con la red de alta velocidad tene que pasar por Manzanares, Valdepeñas y Alcázar de San Juan. Todavía no he visto que reaccione ni Linares, ni Vilches, ni que se moviicen los alcaldes y alcaldesas de ciudades como Linares, Baeza, Úbeda, El Condado, etc., Conformismo a tope. En cuanto a la Intermodal, ya lo dije, lo prudente, lo justo, ya que se está elaborando el Plan General de Ordenación Municipal es que se oiga a los expertos, no sea una imposición y sí un consenso después de poner sobre la mesa pros y contras. Es muy de Jaén empezar las casas por el tejado. Así nos fue, así nos va.

Foto: El alcalde, Julio Millán, con el concejal José María Cano y el arquitecto Alfonso Mollinero, en el solar de la calle Almenas donde se está actuando.

Dejar un comentario