EMPRESARIO Y JIENENSE EN EL ENTORNO DEL FANGO. Vuelve a estar Jaén en la crónica de sucesos, sí, digo bien, porque la política lleva tiempo convertida en un lodazal, en una concatenación de escándalos a diario, con protagonismo de los partidos, de los juzgados, en fin de la podredumbre, y a poco que se tira del hilo van saliendo personas y personajes, a cual más pintoresco, como la ya archifamosa “fontanera” de Ferraz, Leire Díez, otra que al parecer pasaba por allí, y que con toda seguridad ha sido invitada a abandonar el PSOE antes de que los de arriba se sientan obligados a dar explicaciones o el ventilador siga haciendo de las suyas, aunque a estas horas, gracias a los medios de comunicación, esa ‘desinformación’ en la que tanto insisten y molesta desde determinadas trincheras, lo que sacan a relucir no es ni más ni menos que el nuevo escándalo que tiene vocación de entretenernos en estos días. Es un no parar, y no sé de qué manera se piensa zafar Pedro Sánchez de tantos frentes abiertos y cómo pretende con la que está cayendo llegar a 2027 cuando la dignidad de un país, no la de quienes viven de la política y son capaces de lo que haga falta por mantenerse, está pidiendo a gritos que llegue cuanto antes la regeneración que se nos ha ido de las manos. Uno no sabe bien dónde puede encontrarse porque el panorama político español en este momento provoca muy escasa confianza, pero es claro que contra una crisis de nuestra democracia, que en realidad de esto se trata, no hay más modelo a aplicar que más democracia, y hay que aprovechar todas las garantías que ofrece la legalidad.
Por tanto no les voy a contar la historia que todos cuantos se sientan medianamente informados deben conocer por los medios a los que acudan para estar al día. Lo que sí corresponde es hacerse eco, porque ya está en el universo informativo, de que en este complot que parece evidente que se ha puesto en marcha contra la UCO de la Guardia Civil, aparece, miren por donde, un jienense. Ha sido raro en este tipo de historias de corruptelas que no estuviera metido en el ajo algún paisano, no porque lo llevemos en el ADN, todo lo contrario, pero el caso es que se trata de una inexplicable evidencia. En estos días y hoy singularmente los medios retratan al jienense Javier Pérez Dolset, de 57 años, del que consta junto a referencias familiares que siempre se ha dedicado a los negocios, al mundo empresarial. Leo en las páginas de El Periódico que se presenta al empresario Pérez Dolset como un economista “friki de la tecnología” y que ha gestionado varias empresas, y de acuerdo con este mismo medio se reivindica a sí mismo como una víctima de “las cloacas del Estado”, pero lo dicho, está en el entorno del fango.
Su currículum es cuanto menos variopinto, relaciones internacionales, presuntas estafas, problemas judiciales varios, incluso prisión…y últimamente se le relaciona con la socialista, ya con baja en el partido por razones obvias, Leire Díez, de la que dice el citado rotativo que en una videoconferencia se le ofrecieron, al paisano, privilegios a cambio de información sobre presuntas irregularidades de oficiales de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, “presente por orden judicial en delicadas investigaciones en el caso Koldo, y en torno a la esposa y el hermano del presidente del Gobierno”. Las mismas fuentes indican que Pérez Dolset niega que Leire sea su empleada, pero que sí “la ayudó en la búsqueda de información para hacer un documental”. También se acusa al empresario jienense de estar operando de una manera orquestada, “como un clan perfectamente organizado”. Ayer mismo fue entrevistado por Risto Mejide y la impresión que dejó el jienense no tiene desperdicio, ahora resulta que es la Guardia Civil la culpable de todos los males de España. En fin, y estos eran los que acusaban de corrupción al PP de Rajoy y llegaron con el compromiso de desterrarla por completo. Esto es muy resumido un culebrón de padre y muy señor mío de cómo las cloacas del Estado están operantes, que es lo mismo que decir que el momento es delicado e incierto porque no es posible seguir sumando situaciones tan incompatibles no digo ya con la ejemplaridad, que ni por asomo, sino con la normalidad. Este hilo promete, pero el propósito es aguantar, aunque Sánchez no pueda pisar la calle. Lo peor es que a Jaén siempre le buscan un papel protagonista en asuntos tan turbios y desagradables impropios de una política decente. ¿Qué nos quedará por ver? Continuará.

MEJORA LA ECONOMÍA. Por lo demás hoy se han conocido los datos del Informe de Previsiones Económicas del Grupo Unicaja, en torno a la evolución de la economía andaluza, y la verdad es que han mejorado algunos registros relacionados con la provincia. Por ejemplo, en el promedio del año se han estimado descensos en el empleo, en tanto que la tasa de paro se encuentra, según la última EPA, por encima de la media regional que está en un 15,8%. Datos claramente positivos son el crecimiento de las exportaciones de bienes, en torno al 8%, también el de las pernoctaciones, ligeramente el de las afiliaciones a la Seguridad Social e incluso respecto a la matriculación de turismos. En el momento en que Analistas fecha su informe hay en la provincia un total de 33.645 empresas y se ha producido un incremento del 4%. No es que sean registros para tirar cohetes, pero en esta ocasión, y coincide con análisis de otras instancias, se ve que la economía va remontando, lentamente, pero con una tendencia que no deja lugar a la duda. Por último, el informe recoge también el crecimiento del PIB en las provincias andaluzas, y en el pasado año 2024 la tasa de variación anual fue del 2,5%, en este caso sí, la más baja de Andalucía, en tanto que la previsión para este año es una bajada, del 2,3, aunque ya no seríamos los últimos en el ranking, porque creceremos más que Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Huelva. Algo es algo, también aquí se nos abre una puerta.
EL TRIBUTO A LUIS BERGES. Ya hay fecha para el merecido homenaje al arquitecto Luis Berges Roldán, que el próximo día 17 del presente mes de junio cumple cien años. Pues un día antes será el tributo que le dedicará el Ayuntamiento en nombre de todos los vecinos, será en el Teatro Infanta Leonor donde el reconocido arquitecto va a recibir los máximos honores que otorga la ciudad de Jaén, que son la Medalla de Oro y el título de Hijo Predilecto. Como estaba previsto se ha contado con la unanimidad en el seno de la Corporación Municipal y han sido numerosas las adhesiones a esta propuesta. Por fortuna llega a tiempo y va a ser un día histórico por el propio personaje y todo lo que se ha dado profesionalmente por su ciudad, y también porque el Ayuntamiento cumple con una de sus obligaciones, cual es la de premiar la entrega de uno de sus hijos más ilustres, con una amplia y brillante biografía de la que deja un enorme legado.
NOCHES DE PALACIO. Muy buena iniciativa que sigue cumpliendo años, el invento de la Diputación Provincial con sus Noches de Palacio, que en la trayectoria que lleva ya ha conseguido dinamizar la cultura y el ocio no solo en la capital sino en distintos lugares de la geografía provincial. El programa que se ha preparado para este año y que se inicia mañana, jueves, en el magnífico escenario del Centro Cultural Baños Árabes, es francamente soberbio, y se prolongará hasta el 25 de julio. Baste decir que para abrir boca la actuación prevista para el inicio es un concierto de la artista jienense María Guadaña, pero el cartel contempla una veintena de propuestas para artistas de primer nivel que alternarán con talentos de la tierra.
Acierto pleno del organismo provincial porque es de los pocos que apuestan con hechos en favor del casco histórico. Obras son amores, que no buenas razones. Al casco antiguo de la capital no se le ayuda ni se le promociona con frases y con compromisos que a la hora de la verdad no se cumplen, hay que demostrarlo de manera palpable, y esta es una manera de hacerlo, con una gran oferta cultural. El objetivo de la Diputación es doble, apoyar el corazón de la ciudad, tan olvidado, y al tiempo contribuir a que suene Jaén durante estos meses tan duros por la canícula. Al final la cultura es la que mejor refleja el estado de ánimo y de salud de una comunidad, en este caso la ciudad de Jaén, es un termómetro que no falla.
Foto: El empresario jienense Javier Pérez Dolset aparece implicado en el caso del que es protagonista Leire Díez. (EL PERIÓDICO).


