Por Mari Ángeles Solís /
PRESENTACIÓN DE VIVIR EN TU INVIERNO
(Feria del libro, Jaén, 2025)
Mi misión de hoy es hablar del poeta Martín Lorenzo Paredes Aparicio y su último poemario “Vivir en tu invierno”
¿Qué se puede decir de Martín? Martín Paredes, el poeta bueno, como ya lo llamó la también poeta Sonia Jiménez Tirado. Y es que, este apelativo, es el que mejor describe a Martín. Bueno, como persona. Y bueno, en la literatura.
Alguien que ha inspirado gran parte de su obra en su tierra. Y alguien que encuentra la belleza de la poesía no sólo en lo lírico sino también en la pintura o en la música. Y aquí vengo a desvelar el secreto de su pluma. La armonía y la imagen que nos quedan después de leerle es un regalo para los sentidos.
Con “Vivir en tu invierno” descubrimos que en el centro del universo de Martín brillan unos ojos azules, los ojos azules de Natalia. Es pues un poemario intimista que, trasladándonos la cotidianidad de su vida, consigue convertir cada momento en universal. Abraza con su verso la verdadera naturaleza humana. Compartiendo sentimientos universales que rescata de su intimidad.
Vemos desnudarse al poeta que se sumerge en la vida diaria de su compañera de vida, una realidad dura, de ahí “su invierno”. Y nos traslada la profunda admiración que siente por su trabajo, su lucha diaria y su compromiso con aquellas personas que, en la enfermedad, requieren su atención y cuidados.
Por otra parte, no sólo es un canto a su compañera de camino, sino que también el poemario es una alabanza para Julia y para Emma, sus hijas. Su instinto de protección y amor, como padre, se entrelaza en cada verso convirtiendo, como he dicho antes, lo cotidiano en universal.
Martín es un poeta que tiene un estilo propio. No es comparable a nadie. Es más, no me equivoco diciendo que su literatura está creando escuela en nuestro Jaén.
“Vivir en tu invierno” es un libro de poemas de verso libre. Escritos con la maestría de alguien que sabe bien lo que es poesía. Sabe arrancar el sentimiento de cada uno de nosotros y, utilizando a la vez, una cuidadosa meticulosidad para que el ritmo, la armonía y las imágenes suplan maravillosamente la ausencia de rima y métrica. Y eso es, al fin y al cabo, el verso libre. Quizá requiere mucho más trabajo, mucho más entrega. No suponiendo, en ningún caso, arbitrariedad. Sino todo lo contrario, un conocimiento profundo de la poética. Y Martín lo consigue de una forma extraordinaria, con sus encabalgamientos y metáforas.
Una obra única donde queda reflejado el crecimiento literario del poeta y su evolución hacia una poesía más pura y, si cabe, más conmovedora. No dejen de sumergirse en las páginas de “Vivir en tu invierno” Les aseguro que no se arrepentirán.
Mari Ángeles Solís
Foto: De la reciente Feria del Libro, la autora del artículo, Mari Ángeles Solís, presentando el poemario de Martín Lorenzo Paredes Aparicio.