Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO /

Vuelta a la normalidad. Leyendo la teoría del psicólogo humanista Carl Rogers, “mirando al mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista”, tiene toda la razón cuando se refiere al convulso panorama internacional, no tanto cuando expresa tanta misericordia con la gente, y no es que no haya personas maravillosas, ya lo creo que sí, pero el clima político, la división, el mal ejemplo de los líderes, ha hecho mucho daño, la sociedad anda crispada, aquí en nuestro propio entorno es visible, se han instalado los bandos y se ve afectada la convivencia, no es alarmante aún, o eso quiero creer, pero íbamos a salir de la pandemia mejores, ¿recuerdan lo que nos prometíamos en 2021? y no hay más que echar un vistazo a las redes sociales para comprobar que cada vez es más evidente que estamos ante una nueva etapa, también política, pero igualmente de pensamiento, que requiere profunda reflexión, y no tanto de lamentar los avances de la derecha más extrema en nuestro entorno más próximo, sino de analizar las causas que lo provocan, y el escenario tan hostil a base de conflictos bélicos, gobiernos populistas y líderes sacados de no sé dónde que se aferran al poder cuyo crédito no existe más que para los que siguen con los ojos cerrados a la evidencia y entienden por democracia lo que evidentemente es lo opuesto a ella.

En fin, leer las noticias y seguir los informativos de radio y televisión, es un ejercicio de coraje para tratar de no perder la mesura con la que hay que observar lo que pasa. En España tampoco nos faltan sobresaltos ni una opinión pública y publicada con altos niveles de crispación. Pedro Sánchez es el principal centro de referencia en su procelosa navegación de los conflictos, no cabe duda de que las actuaciones de este gobierno y de su líder cada día en más aspectos constituyen un continuo desafío a la Constitución y a la democracia. Ya creo haberlo dicho repetidamente, hay razones de sobra para afirmar que Sánchez está más que amortizado, lo que ocurre es que se ha convertido en ese iluminado que se cree que él o el caos, pero probablemente se olvida que en un país libre cuando se dan las circunstancias que concurren en Sánchez y que no hace falta enumerar, pero que son enormemente graves, y no me refiero solo a los casos de sus familiares directos, sino sobre todo a su propio concepto de autoridad y a la corrupción en la que se ven afectados algunos de sus máximos colaboradores en estos últimos años, lo normal es convocar elecciones. Pero ahí sigue, firme en mantenerse en el poder hasta agotar la legislatura, con presupuestos o sin ellos.

Esto de los presupuestos es bastante llamativo, existe una clase de políticos en el país, también en nuestra provincia, que como ha dicho el todavía inquilino de la Moncloa, en la entrevista con Pepa Bueno, muy digna por parte de la periodista y por parte de él en un discurso con la pericia de un buen charlatán pero tan solo convenció a los convencidos, incluso se metió en un charco criticando la politización de la justicia, pero se le olvidó que lo mismo que hay jueces que “ayudan” a la derecha también los hay que tienen su corazón al lado de la izquierda y en concreto del PSOE, pero lo obvió el papagayo, que eso sí, resiste las entrevistas mejor que otros líderes, aunque venda mercancías adulteradas, a cada cual lo suyo. Dice Sánchez que los presupuestos no son un fin en sí mismo y se han sacado de la manga una manera de gobernar a la medida de sus intereses, como la propia democracia, con desprecio al parlamentarismo, que es la base de nuestro sistema, y pendiente solo y exclusivamente de las exigencias de los partidos que le han venido sosteniendo, con el impresentable prófugo Puigdemont, al que todos acuden a su residencia en el extranjero a rendirle pleitesía, dicen que el propio Sánchez está dispuesto a ceder porque el ex molto honorable es de facto el que mueve ficha. Es muy fuerte tener que reconocerlo.

Sí, ha mejorado el problema catalán, con Illa se registra un cambio, pero no hay que olvidar que el presidente de la Generalitat es un enviado de Sánchez y que entre él y los independentistas marcarán una hoja de ruta que nos obligan a aceptar a los españoles. Por lo que se refiere a la quita de la deuda a las autonomías es una consecuencia, pero ahí sí discrepo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, es un mal menor, pero algo es algo, y lo que me parece rematadamente mal de la política del PP, desde este punto de vista tan poco fiable como el líder socialista, es que han creído que lo más rentable por el momento es hacerse la víctima, al final en el escenario nacional se ha establecido una dialéctica política, por eso es tan habitual ahora que cuando se habla con cualquiera, cada vez más extendido, la gente normal que no hace seguidismo de los partidos ni son sus voceros o palmeros, siempre remachan que están en contra de las dos posiciones, que ese modelo es el que está haciendo daño al país. El PSOE porque venía a salvarnos y genera a día de hoy amplio rechazo, lo dicen las encuestas, aunque superSánchez parece que vive en un mundo paralelo y tiene una concepción del poder hasta ahora poco conocido. El PP porque con Feijóo es capaz de mantener al mismo tiempo una posición y la contraria, hoy comiendo de la mano de Ayuso, que, como ha dicho hoy con tino Antón Losada, entre el original y la copia (la copia sería Feijóo) es siempre mejor el original. Entre las dos formaciones le están dando vuelo a Vox. Vengo diciendo que los de Abascal podrían perfectamente irse todos de vacaciones sin hacer ninguna campaña y regresar el mismo día de las elecciones, cuando sean, a recoger el masivo regalo de los cabreados. Hasta ahí hemos llegado.   

No me voy al escenario internacional porque me produce mucha indignación lo que está ocurriendo mientras los líderes mundiales, también mediocridad, tan extendida a todos los niveles, juegan sus partidas y en general se mueven por poder. Es escalofriante observar que el genocidio de Gaza se sigue prolongando con un balance que debería darles y darnos vergüenza, cómo esos poderosos son incapaces de imponerse para detener tanta crueldad. Cuánta escoria por muy líderes que sean o se crean. Con la influencia que algunos pueden ejercer, no entra en la cabeza al género humano normal que puedan dormir tranquilos mientras cada día mueren decenas, cientos, miles de seres humanos.

Por lo que se refiere a Andalucía, también política pura y dura. Si Sánchez ya ha dicho, otra cosa es que la cordura debiera imponerse, que seguirá con presupuesto o sin él, Juanma Moreno, más político que nunca, el hecho es que habla más de política que de gestión, parece que en estos días deshoja la margarita electoral. Ayer en una reunión a la que asistí, una persona generalmente bien informada, dijo que casi está atada la decisión de adelantar las elecciones, aprovechando que las últimas encuestas le son bastante favorables. Tiene mucha suerte, que problemas graves como el de la sanidad pública y el oxígeno para la privada no supongan un voto de castigo, siempre según esos barómetros de opinión, es casi milagroso, aunque ya decía don Manuel Fraga que la verdadera encuesta era la de tamaño natural, el día de las elecciones. De todos modos no solo se trata de los posibles méritos de Juanma Moreno, también los deméritos del adversario. Moreno dará gracias a la Macarena todos los días porque el PSOE haya decidido ponerle como oponente a María Jesús Montero. Que voten con libertad los andaluces, pero basta con estar en el mundo para suponer que se va a estrellar. Y su padrino, Sánchez, con ella. Pero él es como el ave fénix, aguanta lo que le echen y además le acompaña la suerte.

Durante el verano, cuando lo habitual es que el panorama informativo decaiga, en esta ocasión se ha mantenido vivo un tema, el plante de la Universidad de Jaén por el agravio que ha supuesto la negativa del Grado de Ingeniería Biomédica, que cada día que pasa tengo más claro que ha sido un acto preconcebido en beneficio de una institución privada. El propio rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que ha pensado y repensado en su retiro de Pontones, un privilegio como otro cualquiera, merece todo el reconocimiento porque pudiendo hacer lo que otros colegas, no complicarse la existencia y adular al poder establecido, no nos ha fallado a los jienenses, antes de presentarse a las elecciones a rector selló un compromiso y no se ha apartado de él ni un milímetro, no ha perdido ocasión en el tiempo que lleva en el cargo de reivindicar permanentemente dignidad y justicia para la UJA, a la que se está agobiando con la financiación, con promesas no cumplidas, y el rechazo de la titulación tan demandada ha sido la gota que ha colmado el vaso. Ahora, tras la reacción del rector y el clamor social, la Junta intenta suavizar su discurso, que ha sido muy duro y poco leal en los últimos meses, ahora se afirma que si el Consejo de Universidades del Ministerio da el plácet, ella, es decir, la Consejería de Universidades, dará todos los pasos para favorecer la implantación del título, pero esto ya sería para el curso siguiente, en tanto que la Loyola empieza en Córdoba como pionera con un Grado de amplísima demanda.

Por lo que respecta al Consejo de Universidades estatal, todo hace indicar que ha de pronunciarse la próxima semana, de todas maneras he leído noticias contradictorias, como si pretendiera el órgano estatal pasarle la responsabilidad a la Junta. Nada de eso, que asuma su papel y diga sí o no al Grado para las universidades de Granada y Jaén. Los mensajes desde el PSOE han sido de apoyo total a la UJA, pero ¿qué va a hacer el Consejo de Universidades?, ¿se va a pronunciar dando por buenos los razonamientos que se han expresado, o corremos el riesgo de que se ponga de perfil? A veces hay que retratarse, esta es una de ellas. La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA sí lo tiene claro, Gran Movilización Social el día 8 de octubre, a las seis de la tarde. La UJA no se toca. La UJA tiene que la defienda, y será toda la provincia.

En cuanto al resto de cuestiones, la mayoría recurrentes, que conforman la actualidad de Jaén, no ha ocurrido nada especial desde finales de julio. El Ayuntamiento sigue tal cual. Si les digo la verdad y tras analizar los hechos concienzudamente, en este momento me merecen poca confianza tanto el gobierno municipal PSOE-JM+ como el Partido Popular. Mucho bla bla bla, y pocos argumentos que inspiren ilusión. Ellos venden que avanzan, a mí me cuesta creerlo y sobre todo verlo. Los socios de la moción de censura han salvado otra crisis y me da la impresión de que han decidido tirar por la calle de enmedio, por la sencilla razón de que no se pueden pasar todo el tiempo discutiendo y otra moción de censura ya es imposible, aparte de que las relaciones de los “merece” con los populares, al menos en la capital, está peor que nunca. Quienes nos gobiernan siguen prometiendo el paraíso, pero en ruedas de prensa y en declaraciones varias, cuando lo que de verdad necesitamos son realidades, menos anuncios y más proyectos, a los jienenses ya no se les convence más que con hechos.

En el grupo del PP me parece que se ha iniciado una competición que debe tener su horizonte en el año 2027. El portavoz, Agustín González, a la desesperada, como si no hubiera un mañana, tal debe ser su estado de ansiedad política, incluso reivindicando lo que pudo avanzar en sus 18 meses, el caso es que me da la impresión de que hay un PP que se proyecta en los medios y en las redes sociales y otro que se mantiene a la espera. Todo depende de la hoja de ruta del PP en Andalucía, pero el futuro, la cuenta atrás, debe empezar ya, y muchos son los llamados, al menos eso te dicen en privado, pero pocos serán los elegidos, sobre todo para ser candidato, esta vez dicen que candidata. En la cabeza de algunos ya suenan nombres, pero la última palabra la tendrá Moreno Bonilla, culto a los jefes.

Y poco más, que nos siguen entreteniendo con la Ciudad de la Justicia, que surgen contratiempos para dar vida al completo al Museo Íbero, que el tren sigue siendo un desastre y encima nos dice el ministro Puente que al menos quedan dos años para que reine la normalidad, y lo entendemos, dada su ineptitud, tratarán de hacer un milagro cuando toquen elecciones. Eso sí, el tranvía ya parece que va en serio, han tardado lo indecible, pero están en curso las licitaciones y hay empresas interesadas, de modo que todo hace indicar que ahora estamos de verdad en la cuenta atrás. Vamos a esperar a la cita con los presupuestos andaluces, que tiene que ser inminente, para ver si hay sorpresas. De todas maneras me acabo de encontrar con un documento fechado en 2019, recién llegado Juanma Moreno al gobierno andaluz, y en una reunión celebrada a bombo y platillo se establecía el cronograma para la Ciudad Sanitaria, cuyas obras tendrían que iniciarse EN EL AÑO 2022. Vamos por 2025 y lo que te rondaré.

El eterno problema de Jaén, se dan lecciones los unos a los otros, el continuo enfrentamiento entre PSOE y PP, un clásico que ya les recuerdo le viene muy bien a los intereses de ambos, siempre la mejor defensa es un ataque, mientras perdemos todos los trenes de la convergencia. Somos tan culpables como ellos. Jaén Merece Más se instala en la equidistancia, al menos formalmente, que por otra parte es probablemente donde debe situarse, su discurso es el de considerarse “jienenses cabreados con el bipartidismo”, como le escuché a María Espejo. En cuanto al entendimiento Junta-Ayuntamiento, sigue siendo manifiestamente mejorable. Y arreciará el enfrentamiento conforme se vayan acercando las elecciones. Me olvidaba, sí ha surgido un argumento nuevo, los proyectos de biometano, es normal que los pueblos se inquieten y demandan como mínimo seguridad. En Jaén, por unas cosas o por otras, vamos cargados de achaques.

Hoy, cómo no, se esperaba, nadie ha querido estar fuera de la foto de la apertura de Primark, aunque he detectado ausencias, pero sí, alfombra roja, como siempre se ha hecho desde el ámbito municipal a las grandes superficies en cualquier ámbito. Crean empleo, es cierto, pero cada vez que se encienden las luces de un establecimiento de esta entidad hay que pensar qué hacer con el comercio de toda la vida, no tengo claro que estemos en un clima de ideas sugerentes para salvarlo.

Hay que terminar esta larga crónica, que deben entender porque he estado muy reprimido y con ganas de ponerme ante el ordenador, y quiero hacerlo señalando que por fortuna no todo está perdido y que por encima de todas las circunstancias buenas y malas tenemos una ciudad de Jaén que a pesar de todo nos llena de orgullo. Es una joya. No es de extrañar y nos sube la moral y el orgullo, que un periódico tan emblemático como The Times nos haya dedicado merecidos elogios, a nuestro casco antiguo (y eso que sigue en edad de merecer) a la hermosa Catedral, etc. Y se nos haya retratado como “la gran desconocida del turismo andaluz”. Algo tendrá el agua cuando la bendicen, porque de Jaén se dice que “ la ciudad andaluza puede presumir de ser una de las más hospitalarias con los turistas”. Viva Jaén y vivan los jienenses.

Foto: Inauguración de la tienda de Primark en el centro comercial Jaén Plaza de Jaén. Credits: Primark.

Dejar un comentario