Por ANTONIO GARRIDO / El diario El País conmemora mañana su 49 aniversario, ya que nació el 4 de mayo de 1976. Creo poder participar de la efeméride porque tuve el privilegio de ser el primer corresponsal en Jaén de dicho periódico. Recuerdo los prolegómenos, las reuniones a las que nos convocaron en Madrid para participar el modelo de periódico que se iba a poner en la calle y que en su día fue todo un acontecimiento.
Modestamente, viendo ahora la hemeroteca, creo que desde las páginas de este rotativo, está plasmada una buena parte de lo que fue la transición en Jaén y su provincia. Firmé durante varios años decenas de crónicas, muchas de las cuales están colgadas desde hace tiempo en internet, y es posible interpretar algunas claves del discurrir de esta tierra, sobre todo en los años setenta, desde el primer número del periódico, en 1976, hasta entrada la década de los ochenta, aproximadamente.
Hay material suficiente para afrontar una publicación sobre esa etapa, difícil pero al tiempo ilusionante, de la llegada de la democracia, el protagonismo político, la situación social y económica, las vicisitudes de nuestro aceite de oliva, los primeros retos culturales o la existencia de un Colegio Universitario que fue el germen de una Universidad de Jaén que entonces se negaba por sistema, al entender los rectores de Granada que Jaén estaba condenada a un papel de simple sucursal.
Les quiero dejar los titulares de algunas informaciones escogidas entre las muchas que publiqué durante esos años de la transición en Jaén:
-Suárez clausura la asamblea de UCD en Jaén
-Congreso de monaguillos andaluces en Ibros
-Laudo laboral en la construcción de Jaén
-Irregularidades en el nombramiento de profesores de BUP en Jaén
-Boicoteada la elección de maestras
-Fuerte conflictividad en Jaén
-Fracasa la concentración de jornaleros en Despeñaperros
-En septiembre se abre la Universidad Literaria de Verano de Baeza
-El Cordobés, abroncado en Baeza
-Polémica en torno al cartel de la feria de Linares
-Entierro del guardia civil asesinado en Eibar
-Mitin en Jaén de los “críticos” del PSOE
-Proceso contra un alcalde comunista
-El alcalde de Jaén se echa a la calle en busca de dinero
-La Unión del Olivar propone una restructuración del sector
-Incendio presuntamente provocado en una sala de cine
-Miguel Boyer renuncia a ser delegado por Jaén en el Congreso
-Acuerdo entre el PSOE y el PCE en los ayuntamientos de Jaén
-Nueva paralización de la hostelería de Jaén
-Suárez y Abril de vacaciones en Sierra Morena
-UCD de Jaén dice tener “hilo directo con la Moncloa”.
-Próxima edición del Premio Jaén de Piano
-Landelino Lavilla hace campaña en Jaén
-Jaén capital, para UCD; la provincia, para el PSOE
-Jaén quiere aeropuerto
-Manifestación en Jaén por un centro sanitario
-Los olivareros de Jaén contra la regulación de la campaña
-Antonio Gala inaugura la Feria del Libro en Jaén
-La Sierra de Segura, las Hurdes de Jaén
-Manifiesto para la defensa del patrimonio histórico de Jaén
-PSOE y PCE homenajean a las Fuerzas Armadas en Bailén
-Asesinado un ordenanza municipal en Jaén
-Los problemas sociales de Jaén planteados a Clavero
-El obispo de Jaén justifica la venta de unos solares
-Pocas esperanzas para el establecimiento de una Universidad en Jaén
-La televisión suiza rueda en Jaén una película sobre gitanos
-La campaña andaluza del PSOE fracasó en Jaén
-Campsa trasladará sus instalaciones del centro de Jaén
-Extraña muerte de un policía armado en Jaén
-Dimiten seis concejales en Jaén
-Nueva amenaza de cierre patronal en Santana
-Seis mil personas en la concentración olivarera de Jaén
-Huelga de basuras en Jaén
Y así podíamos seguir porque hay muchísimas crónicas más en las diferentes secciones del periódico a lo largo de varios años.
Algunas de las informaciones me siguen llamando la atención. Por ejemplo los problemas del olivar que han existido siempre. En aquellos momentos daba mucho la batalla la llamada Unión del Olivar, que años más tarde desaparecía de la escena, pero fue muy reivindicativa y estaba siempre al pie del cañón. Es destacado el protagonismo político de Jaén a causa de que el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, era diputado por esta circunscripción y trajo a todos los líderes, incluido Suárez, que fue en esta ciudad donde dijo que había UCD “para 107 años”.
En torno a los temas municipales sobresale una crónica, tras las elecciones de 1979, donde se deja constancia de que el alcalde, Emilio Arroyo, decidió salir a la calle para buscar recursos para el Ayuntamiento, de cara a afrontar proyectos. En el aspecto cultural recuerdo la importancia que se daba a nivel nacional al Premio Jaén de Piano y a la Universidad Literaria de Verano, que inició su andadura en 1979 y que con el tiempo se convertiría en una sede de la UNIA. A destacar igualmente el manifiesto que se hizo público en 1978 por la defensa del patrimonio histórico de Jaén, que, como tantas iniciativas, pasó a mejor vida. Todavía estamos con ese eterno debate…
Llamativa asimismo la reivindicación que hizo la Cámara de Comercio, en tiempos de la presidencia de Julio Aguilar, para que Jaén tuviera un aeropuerto propio, a la que el Gobierno hizo caso omiso.
Y otro ejemplo más, bastante elocuente por cierto. Porque el día 9 de mayo de 1978 se publicaba en la edición de El País una información que en cierto modo era un jarro de agua fría a las pretensiones que empezaban a ambicionar, sobre todo partiendo del Colegio Universitario Santo Reino, una Universidad propia. Les dejo el texto de la información de referencia. Por fortuna el panorama cambió y 47 años después disfrutamos de una Universidad que, además, ya va para 32 años de vida.

Fotos: Portada de El País el 9 de mayo de 1978. Mi artículo de 9 de mayo de 1978 sobre el jarro de agua fría a las aspiraciones universitarias en Jaén. Han pasado, el domingo se cumplen, 49 años desde el comienzo de El País. Fui el primer corresponsal en Jaén, tenía entonces 23 años.
Esta es la crónica publicada de las célebres declaraciones del entonces rector de Granada, Gallego Morell, que por fortuna quedaron deaautorizadas 15 años después, en 1993:
POCAS ESPERANZAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIVERSIDAD EN JAÉN
ANTONIO GARRIDO. Jaén
9-5-1978
El rector de la Universidad de Granada, Antonio Gallego Morell, ha inaugurado en Jaén un ciclo de conferencias de extensión universitaria, que ha organizado el Seminario de Estudios Universitarios dentro de la Campaña pro Universidad. La intervención del rector ha decepcionado a los jiennenses, que desde hace unos meses se vienen movilizando para conseguir mejoras universitarias para la provincia e incluso que con el tiempo se logre la ansiada universidad. El rector, sin embargo, dijo que luchar por el establecimiento de una universidad en Jaén es pura utopía. Algunas personas abandonaron el aula donde pronunciaba su conferencia, ante lo que los medios informativos locales han considerado severidad y jarro de agua fría a las aspiraciones legítimas de organismos oficiales y padres de alumnos. El rector manifestó que la universidad no se improvisa en cuatro días, a la vez que señaló que no estaba de acuerdo en que las universidades se hagan con fines políticos del partido que manda, ,«aunque no me extrañaría -dijo- que mañana se creara una en Las Palmas o en cualquier otro lugar».
El señor Gallego Morell, en declaraciones a EL PAIS, significó que la creación de unas facultades puede ser el primer paso para la elevación de los estudios superiores en la provincia. «No puedo prometer nada -agregó-. Un rector no es un rey mago ni tampoco un posible candidato que tenga que lograr los votos». Por otra parte, en otro momento de sus declaraciones, subrayó que los colegios universitarios fueron creados con extraordinaria precipitación y una política irresponsable lanzada desde Madrid. También calificó de absurdo el establecimiento de las universidades laborales.
En los medios universitarios jiennenses, tras las palabras del rector, se estima que ha quedado claro que Jaén quiere y merece una universidad, y que tal aspiración no es estimada por la Universidad de Granada, de quien depende actualmente el colegio universitario Santo Reino.
En su conferencia, con el título de La Universidad de hoy, el rector de la Universidad de Granada se refirió a la crisis universitaria, producto del cambio sociológico, y destacó los efectos del paro intelectual, «que puede llevar a un país a engrosar, como estamos viendo, las filas del terrorismo».
Foto: Por fortuna no se cumplió el pronóstico del que era rector de la Universidad de Granada, Antonio Gallego Morell en 1978, que aseguró tajantemente que una universidad en Jaén era «pura utopía». Al contrario se trata de una espléndida realidad.