Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Uno ya está curado de espanto, pero no por ello me pasa desapercibida la decisión municipal de abandonar el proyecto de presupuesto para este año 2025 como se ha venido anunciando pomposamente desde hace unos cuantos meses y por cierto formaba parte del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Jaén Merece Más, o dicho de otra manera, era una de las condiciones del partido provincialista para sellar el compromiso con el PSOE, esa alianza que nos vendieron que iba a ser la tabla de salvación de la ciudad y que al menos en los asuntos trascendentales se van cayendo como un castillo de naipes. La política es el arte de lo posible y desde luego no son ciencias exactas. El alcalde y el responsable del área económica municipal han informado al Consejo Económico y Social de la ciudad (CES local), de modo que han cambiado lo que se presumía iba a ser la presentación del documento con todas sus cifras, por la noticia, que me consta ha causado sorpresa, de que se aparca el presupuesto para este año, con el argumento de que aún no se cuenta con el informe previo de la intervención, que es determinante. Hasta última hora se hizo saber que el documento estaba ya en manos de los grupos municipales, incluso el concejal de Jaén Merece Más se apresuró a confesar que ya había presentado las cuentas del IMEFE. De modo que parece que no queda más salida que utilizar el trabajo realizado, que ha debido ser intenso en la actual y anterior corporación, para ir elaborando las cuentas de 2026 que el alcalde pretende que se aprueben en noviembre. Sigue siendo aventurado dar fechas como han venido haciendo hasta ahora, nos han metido el presupuesto de este año por los ojos reiteradamente, que si marzo, que si abril, que si julio, pero al final se han rendido a la evidencia, porque las dificultades impedirían llegar a tiempo.

Ya no son ocho años de espera, ahora sube a nueve, desde 2017 nada menos, supongo que habrá pocos ayuntamientos con el mismo panorama, pero lo peor es que se ha creado innecesariamente una expectativa y la consecuencia es pérdida de credibilidad. Menos anuncios, menos comparecencias que no sirven para nada, también menos fotos, dicho sea de paso, con la obsesión que tienen, diría que casi más con la imagen que con los resultados de la gestión. A la política le falta cargarse de pragmatismo y presentar el presupuesto o cualquier otra acción cuando se tenga la plena seguridad de su éxito. Esto es como pedir peras al olmo, pero es el momento de exigir a la cosa pública un cierto de grado de seriedad y rigor.

Viene igualmente a cuento bajar los humos a los munícipes que van difundiendo que mejora la situación económica del Ayuntamiento. Además de no ser verdad en esencia y es una falta de respeto a los ciudadanos que en las próximas décadas tendremos que seguir pagando los excesos de munícipes irresponsables, hay que dejar a un lado la fantasía. No dudo de la buena voluntad, todo el mundo quiere acertar y prestar un buen servicio a la ciudad, de esto no me cabe duda, ni en gobierno ni en oposición, pero hay que hacerlo sin trampa ni cartón, sin demagogia y con humildad. Así que dejamos de lado al presupuesto y lo seguimos teniendo en línea de salida, aunque somos conscientes de que con el panorama económico que tenemos, a pesar, repito, de haber escuchado en plenos y ruedas de prensa que progresa adecuadamente y que el Gobierno va a ingresar este año más millones, bla bla bla, nos vendría bien no soñar tanto o al menos soñar bien despiertos. Supongo que tratarán de quitarle hierro y hacer de la necesidad virtud, pero es un revés como una Catedral, sobre todo para la maldita hemeroteca que hay que ver el aguante que tiene.

En el mismo ámbito político el caso Montoro, de los los líos de nuestro paisano, siguen dando noticias de manera permanente. Es curioso que, aparte del PSOE, que ha visto aquí un argumento para vender que en todos sitios cuecen habas, como si eso fuera un salvoconducto, y es todo lo contrario, una vergonzosa imagen de la corrupción que está más extendida de lo que parece. Es mentira que en el PSOE se trata de tres casos puntuales, lo mismo que lo es que en el PP lo mejor que hacen es callarse, porque el propio hecho de que el juez de Tarragona haya decidido hacer público el sumario, que ha estado siete años bajo secreto, está reportando una serie de reacciones que en algunos casos son una dimensión muy preocupante, en el sentido de cómo personas relevantes al servicio del Gobierno de los populares, ahora en relación con Montoro en los ejecutivos de Aznar y de Rajoy, puedan tejer esas tramas presuntamente corruptas que nos hacen desconfiar de todos los políticos, aunque generalizar ya sé que es muy injusto e improcedente.

Montoro parecía una mosquita muerta, espero poder ofrecer mañana un retrato más completo del personaje, pero es llamativo que sean sus propios compañeros de filas los más críticos, empezando por Rato y Esperanza Aguirre, en tanto que los demás ya están siguiendo el patrón de “ese señor del que usted me habla”, tan reconocible. He leído estos días en algunos medios jienenses que se buscan, porque posiblemente las haya, conexiones con la trama, que habrá que seguir de cerca porque a estas alturas la confianza en estos que fueron ilustres paisanos está bajo mínimos. No les voy a comentar lo ocurrido en el último pleno del Congreso y por dónde andan los votos de la división de los partidos que auparon a Sánchez, que desde luego tiene suerte porque cuando está en el peor momento siempre le sale una tabla salvavidas. En fin, un paisaje indigno, en el que ya lo que nos faltaba era ver al ínclito Ábalos acudiendo al Congreso de los Diputados, que es como lo voy a seguir llamando, para votar y de paso tal vez para cobrar, porque hemos leído el dineral que recibe de la Cámara, al igual que por muy legal que sea es imposible de digerir que Cerdán reciba una importante cantidad de dinero de finiquito. También me pregunto cuántos sueldos tenían y tienen todos estos distinguidos sujetos. Decididamente la política española, pero también sus normas, en especial los sueldos y las prebendas, así como la ley electoral, necesitan un cambio porque nos llevan al precipicio, así no hay dinero para las cuestiones verdaderamente importantes. Si los grandes partidos quisieran, pero no quieren, ya tendríamos una ley que impida que partidos irrelevantes tengan en su mano el poder de decisión sobre cómo gobernar un país.

También he visto que hay una sentencia condenatoria para una de las dos personas ajenas a la política que fueron imputadas en el célebre “Caso Pandilla”, aquel escándalo que dio tanto que hablar en la víspera de la jornada electoral para las elecciones municipales de 2023. Por fortuna quedaron libres de sospecha destacados miembros del Partido Popular, Manuel Palomares y Antonio Losa, por una denuncia en la que todavía está por ver que quienes la pusieron le expresaran públicas disculpas a dos personas que el dictamen judicial consideró honorables y pasaron un mal trago de una manera muy injusta y es que la política no puede ni debe llegar tan lejos, menos aún si no hay pruebas concluyentes y en este caso era un burdo montaje. También quedaron a salvo, esta vez por denuncia del PP, tanto el actual alcalde, Julio Millán, como la concejal África Colomo, al menos en cuanto a responsables políticos el caso se cerró, menos mal, sin ninguna implicación, siempre según el juez. En cuanto al hoy formalmente acusado, en sentencia firme, han trascendido someramente los hechos, aunque me temo que sigue faltando información. Es un déficit del que en ocasiones me lamento, y no puedo evitar acordarme del incendio de la sede de Onda Jaén, un suceso de muy notable magnitud y del que nunca más se supo. La consideración popular tiene su versión, lo que yo tengo es una falta de confianza en la labor policial, extensible a la política y a la judicial, porque aquella terrible agresión quedara impune. Cosas que pasan en Jaén.     

Foto: Los cinco diputados por Jaén en el Congreso elegidos hace dos años, María Luisa del Moral y Juan Diego Requena, por el Partido Popular; Juan Francisco Serrano y Ana Cobo, por el PSOE, y Francisco José Alcaraz, por VOX. Posteriormente, María Luisa del Moral fue sustituida por María Torres.

No me quiero olvidar de que hoy se cumplen dos años de la jornada electoral del 23 de julio de 2023 en la que fueron elegidos los cinco escaños de la provincia en el Congreso de los Diputados, repartidos así: 2 para el PP, 2 para el PSOE y 1 para Vox. Y por lo que respecta a los 4 senadores correspondientes a la circunscripción provincial, 3 para el PP y 1 para el PSOE. Los cinco diputados elegidos para la Cámara Baja fueron María Luisa del Moral Leal (PP), Juan Diego Requena (PP), Juan Francisco Serrano (PSOE), Ana Cobo (PSOE) y Francisco José Alcaraz (VOX). El PSOE perdía un diputado, porque tenía tres, y el PP ganaba uno, porque sólo tenía un representante, y VOX lo conservaba. Hay que indicar que meses después, en diciembre, María Luisa del Moral dejaba su puesto al ser designada viceconsejera de Salud en la Junta, donde continúa y fue sustituida por María Torres. 

En cuanto a los cuatro senadores, la situación también resultaba inédita porque si durante tanto tiempo se estaba repitiendo el número de tres para el PSOE y 1 para el PP, ahora fue al revés, tres representantes del PP en la Cámara Alta, que son Javier Márquez Sánchez (el más votado), Mariola Aranda García y Francisco Javier Bermúdez Carrillo, en tanto que el único senador socialista, repetidor, es José Latorre Ruiz, quedando fuera Manuel Fernández Palomino, hoy subdelegado del Gobierno en Jaén, y Josefa Jurado, que aspiraba por primera vez a escaño.

En el caso de la provincia las encuestas acertaron plenamente, la duda estaba únicamente en si entraba o no VOX con un diputado, que en este caso era mantener el escaño que ya ostentaba el tosiriano Francisco José Alcaraz, y con él la consolidación del voto a Abascal. La derecha fue capaz en esta ocasión de doblegar al PSOE y su trayectoria de partido históricamente ganador en el territorio, ya que, aunque la distancia en votos entre las dos principales fuerzas políticas no resultó espectacular, lo que sí es evidente es que si se valoran los bloques, izquierda y derecha, el balance era favorable a los segundos. El resultado de la coalición Sumar fue muy poco significativo, ni el cambio experimentado por el proyecto de Yolanda Díaz resolvía la crisis que vive la izquierda del PSOE en la provincia. En cuanto al partido provincialista Jaén Merece Más no consiguió cubrir las expectativas, ni siquiera se acercó, y la duda estuvo en ese momento en la influencia que hubieran podido ejercer sus decisiones políticas tras las recientes elecciones municipales, porque ni siquiera en la capital fue valorada esta opción, en cambio el PP, en el caso de que estos comicios pudieran extrapolarse, obtenía más del 40% de los votos, que parece que le proporcionaba un cierto aval, y el PSOE descendía de su resultado del 28 de mayo, que sí, ya sabemos que no eran las mismas elecciones, pero tratándose de tan poco tiempo se podía permitir hacer determinadas valoraciones, sobre todo porque los ciudadanos votantes de alguna manera podían estar aprobando o suspendiendo las primeras acciones de los gobiernos municipales recién elegidos, tanto quienes asumieron responsabilidades de gestión como los que, como el propio PSOE, ejercía entonces de oposición.

Ya muy breve para terminar. Estoy con Jaén Merece Más en que hay que dejarse de fantasías animadas con respecto al tren y dar prioridad, pero YA, al tren convencional. Nos da vergüenza ser el hazmerreír de España por el tren tercermundista que padecemos. Y como tenemos claro que lo de la alta velocidad es la mentira recurrente con la que nos vienen engatusando desde hace años, con el agravante de que nos lo creemos, hay que apostar por la urgencia, que es además la manera más evidente para descubrir que en el Ministerio de Puente están por la labor o seguimos mareando la perdiz, como en décadas pasadas. Lo que tenemos que demandar es que no nos engañen, simplemente eso, y hacer que toda la sociedad se levante en contra de los mentirosos compulsivos.

También me llama la atención, a propósito de la inauguración por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno, del nuevo centro de salud de Alcalá la Real. El PP se jacta de que su gran presidente ha obrado el milagro del flamante centro sanitario, y el PSOE lo coloca en el haber de Pedro Sánchez. Los dos mienten, el dinero sale de los fondos europeos Next Generation, por tanto no proceden del bolsillo de ninguno de los dos políticos ni tampoco de los presupuestos de ninguna de las dos administraciones. Lo cierto es que hacen tan poco por Jaén, unos y otros, que pasa por formar parte de la normalidad esta permanente confrontación a ver quién se cuelga la medalla. Pena de política y pena de políticos.

Foto: El alcalde, Julio Millán, y el responsable del Área Económica, Francisco Lechuga, en la reunión mantenida esta mañana con el CES local, en la que se ha informado de la renuncia a presentar el presupuesto de este año.

Dejar un comentario