Por ANTONIO GARRIDO / Este año, por razones políticas, Jaén se ha desperezado antes de la llegada de la feria de San Lucas, así es como está el patio, y se mire donde se mire el ambiente está enrarecido. Si empezamos por el Ayuntamiento, que lidera el enfrentamiento entre las dos principales fuerzas políticas, porque no hay asunto municipal que no pase por el escenario de la polémica, muchas veces estéril, pero a estas alturas de la película ya estamos curados de espanto. Estamos asistiendo a una representación teatral en toda regla, que podía ser un motivo de distracción si no fuera porque el enfrentamiento que se viene produciendo desde décadas es el enemigo público número uno de esta ciudad, no hay altura política, triste es decirlo, las formaciones se interesan simple y llanamente por llevar al Consistorio los asuntos que sus respectivas siglas creen que pueden mover a los ciudadanos, es decir, al electorado, pero hoy es lo mismo que ayer, y seguro que igual que mañana. En las últimas semanas venimos asistiendo a ese espectáculo poco edificante entre un gobierno municipal que abusa de la improvisación y una oposición municipal que siempre repite lo mismo: no es no.
Ya lo dije el otro día y verdaderamente lo siento, me gustaría, y lo he compartido con bastante gente del entorno en el que habitualmente me muevo, que llegaran pronto las elecciones para poner fin a un mandato tan controvertido, un Ayuntamiento manifiestamente mejorable, en el que sin embargo hoy, en conferencia de prensa, el alcalde, acompañado por tres destacados munícipes, dos de su propio grupo, África Colomo y Francisco Lechuga, y María Espejo, de Jaén Merece Más, nos han tratado de vender ilusión y se les agradece, una ciudad más atractiva y moderna, con el Plan General de Ordenación Municipal que será aprobado inicialmente mañana en el pleno, todo lo hace indicar, aunque ahora ha de pasar toda la tramitación y dudo mucho que en este mandato se puedan saborear las mieles del éxito. Con la Junta hemos topado, la que hay o la que haya. En todo caso puede que se esté sembrando para el futuro, pero cuando acaben los cuatro años que se están haciendo eternos, cualquiera sabe lo que va a ocurrir, qué Ayuntamiento deciden los jienenses que se constituya.
He leído las declaraciones del alcalde, Julio Millán, en El Plural, mucha propaganda, pero nada que me haya hecho saltar de entusiasmo, otra vez con los avances en el tren, en el agua y en la electricidad, todo a futuro, en el mejor de los casos, eso sí, deja bien claro que el Gobierno de España está comprometido con Jaén, no como la Junta. Es como seguir insultando a nuestra inteligencia, porque bien sabemos que el compromiso no es verdad ni en Madrid ni en Sevilla, lo que hacen, mejor dicho, lo que no hacen, cuesta mucho, pero encima nos pretenden mantener en una actitud agradecida, no tienen el más mínimo pudor. Hay lo que hay, porque la fábrica de ideas me da la impresión de que ha dado en quiebra o se ha gastado por el uso y el abuso, por eso el PSOE, en este caso la marca, como su líder en España, tiene que recurrir a la bandera de Palestina, a ver si por ahí llega algún aliento, moción por cierto que los socialistas pasearán por toda la provincia, pueblo a pueblo.
Ojo que no entro en el fondo, me quedo en la superficie, y además yo sí le llamo, lo es, genocidio, con todas sus letras, porque ahora no hacerlo te hace sospechoso y hay quienes al instante te conceden carnés de lo que sea. En mi caso ya me han dado dos en las antípodas, un amigo, y los amigos son así de generosos, me dice que es buena señal, que estoy en el camino. Nada nuevo, en la comparecencia de hoy, además, se han lanzado las campanas otra vez con la ayuda económica para el alivio de la deuda, ya saben, la moratoria de diez años para el pago de intereses al ruinón municipal, lo que quiere decir que si antes “El Abuelo” no obra un milagro el gobierno municipal que rija los destinos de la ciudad en torno al año 2035 se encontrará con las consecuencias sin comerlo ni beberlo y tendrá un recuerdo no grato para los antecesores, que nuevamente habrán desaparecido de rositas. Eso sí, esta vez el alcalde no ha recurrido a la fantasía de la quita de la deuda, aunque al criticar la renuncia de Moreno Bonilla, el presidente andaluz que ha tirado de populismo para suprimir impuestos pensando en no se sabe quién, parece que busca andaluces más sanos para ver si así se rebaja la necesidad de utilizar la sanidad pública, el regidor, Julio Millan, no ha dudado en señalar que inmediatamente daría el “sí” a que el Gobierno le dejara la deuda de Jaén a la mitad, creo que no ha preguntado quién pagaría la otra mitad de la suma de esta ruina que los jienenses le debemos a sucesivos consistorios que no han pagado el daño irreparable hecho a la ciudad.
Capítulo aparte es la que se ha formado con lo que ya es más posibilidad de que el pleno pueda autorizar mañana que la Diputación se haga cargo del Servicio de Recaudación Municipal, asunto que está dando mucho de sí, se han puesto sobre la mesa bastantes argumentos y debate serios, pero también, buscando titulares, frases fuera de contexto, incluso demagogia barata. Como por ejemplo el portavoz del PP, Agustín González, acusando a Jaén Merece Más de ser cómplice del expolio a Jaén, “un expolio en toda regla”, y no cuesta trabajo mantener el respeto a los demás, porque como trates así serás tratado y con según qué lenguaje se pierde hasta la razón, en el caso de que se lleve. Al menos los “merece” a los informes internos han solicitado otros externos, al CES local y al Colegio de Economistas. También he leído en algún sitio declaraciones en el sentido de algo así como que con la Recaudación “le entregan el dinero de Jaén a Paco Reyes”, como si el presidente de la Diputación fuera a recibir en primera persona ese beneficio, qué esperpento. Este tipo de mensajes son los que hacen poco fiable a la política y a los políticos. Y sí, he leído con atención e interés el informe preceptivo, que no vinculante, del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén (CES Local) y una vez más le expreso mi reconocimiento como órgano independiente, serio, riguroso, que en toda su trayectoria ha seguido la misma línea, siempre aportando criterios razonables y de paso sugiriendo medidas para fortalecer la institución municipal, así que al CES que preside el abogado Manuel Carcelén, después de leer este dictamen, mi enhorabuena. Lo que se contiene en el documento es perfectamente entendible.
Me agrada coincidir con el CES local cuando señala en primer término que el asunto objeto de análisis “es de estricto calado político”, entiendo que se reafirma en que con los datos sobre la mesa es el pleno del Ayuntamiento quien de una forma decidida y valiente debe asumir sus responsabilidades, y más de acuerdo estoy aún cuando solicita, seguro que porque ya conoce el paño, “que el informe no se utilice de forma partidaria o partidista”. Pero a continuación dedica muchas páginas a desarrollar su teoría, empezando porque el convenio legalmente se puede establecer, pero sin que suponga ningún cheque en blanco, es decir, salvaguardando correctamente los intereses municipales, para que no sufran ningún daño. Hacen números tanto de los ingresos previstos en recaudación voluntaria como en ejecutiva, con proyecciones de aumento en ambos casos, se detiene en la salvaguarda de los derechos laborales de los trabajadores al tiempo que llama la atención sobre una cuestión de importancia, que no se puede perder ni un solo puesto de trabajo, y recuerda si se quiere una obviedad que algunos no han querido señalar, que más del 95% de los ayuntamientos de la provincia están acogidos al Servicio de Recaudación de la Diputación, también los gobernados por el PP «le han entregado el dinero a Reyes» y además contentos, porque les proporciona liquidez y algunos que otros beneficios más, no es un castigo, en todo caso este sí es un alivio.
Lo dice a su modo el CES local, dirigiéndose al Ayuntamiento: “Si no hemos sido productivos y no tenemos, por mor de la situación financiera del Ayuntamiento de Jaén, capacidad para solventar económicamente el déficit estructural de medios del Servicio de Recaudación, forzosamente hemos de buscar una solución alternativa”. Y todavía le queda al órgano consultivo municipal un consejo muy conveniente, por si se olvida de dónde vienen todas las dificultades añadidas, y le invita a abandonar “problemas coyunturales”, lo que pasa indefectiblemente, añade, “por una negociación con la Administración estatal para conseguir una solución global y extraordinaria para una situación que es tan excepcional que casi no tiene parangón a nivel nacional”. Solución global, no componendas que son pan para hoy y hambre para mañana. Y a pesar de que Jaén Merece Más se ha reservado el voto para el pleno de mañana, todo hace indicar que será positivo. Lo que haga, que sea con decisión, con firmeza y con arrojo político. Una advertencia al fin, yo no soy el que me pronuncio, solamente propugno el acierto, que sea bueno para Jaén, pero hay políticos elegidos a los que incumbe la responsabilidad, siempre con razones y argumentos, no con soflamas, medias verdades o construyendo un relato a la medida de cada cual. No obstante, al cierre, sigo leyendo la rabieta de Agustín González, que no asume que está en la oposición, acusando al alcalde de tomar «una decisión política», en este caso el ex sí hace una definición correcta, ya lo creo que es una decisión política, de eso se trata, lo que hace falta es que, además, como indica el CES local en su informe, responda a lo que tiene que ser la prioridad de una administración pública, «servir con objetividad los intereses generales». Ya en tiempo de descuento leo que el informe remitido por el Colegio de Economistas al grupo de Jaén Merece Más también considera que «la delegación es económicamente favorable», que en el fondo es el verdadero nudo gordiano.
En el ámbito municipal también vuelve a saltar el asunto de los terrenos del SUNP-5 que necesita la UJA para expansionarse y para lo que el Ayuntamiento está pisando el acelerador. Este asunto viene muy de atrás, del convenio entre Ayuntamiento, Universidad y El Corte Inglés para instalar en Jaén el centro comercial y las otras partes cumplieron y solo falta la municipal, que ha ido retrasando sus deberes, y el actual Ayuntamiento llevaba la misma inercia, lo que ocurre es que el rector es un martillo pilón y continuamente se lo recuerda al alcalde. No es que sea demasiado fácil, pero ya se ha empezado la tarea y ahora se trata de terminarla y hacerlo con éxito. No me detengo en la moción de Jaén Merece Más para que la Junta proceda a la descatalogación y rehabilitación de las viviendas de Las Protegidas. Los “merece” tienen legitimidad para hacerlo, porque los otros dos partidos mayoritarios quemaron sus naves, se han limitado a pasar del asunto, eso sí, cuando les tocó ser oposición fueron proactivos, en cambio si gobernaron usaron de la prudencia, esa es la táctica habitual.
Por cierto, ha debido quedar muy poca gente entre la militancia del PP de la provincia para firmar sus avales en favor de Juanma Moreno. Buen servicio el de la dirigencia provincial, con Erik Domínguez al frente, al servirle al jefe en bandeja la adhesión de la provincia. Nadie se mueve, ni a pesar de que hay por ahí varias competiciones abiertas y quinielas para apostar, ahora es lo que toca, aunque más tarde vendrá la hora de la verdad: muchos los llamados y pocos los elegidos. También es bueno destacar que la Junta anuncia la adjudicación para ejecutar, al fin, la colección permanente del Museo Íbero, que ha sido motivo de la recurrente espera de los últimos años. Han pasado ya ocho años de aquella inauguración política para salvar la cara de Susana Díaz, nada más que eso, y ahora ya está cada vez más cerca la hora de la verdad. Un proyecto más de los que se eternizan, y ojo que el hecho de estar adjudicada no quiere decir que la vayamos a tener mañana, pasará un tiempo, espero que esta vez el retraso en su conjunto no sume más de diez años desde el mismo día que nos tomaron el pelo a los jienenses.
Y recordar que hemos tenido un fin de semana para negar a quienes tachan a Jaén de que somos una ciudad en la que nunca pasa nada. Se han quedado en décadas atrás, hoy el panorama ha cambiado mucho, y a mejor. Ha habido varios acontecimientos del Festival de Otoño, actos conmemorativos del 1200 aniversario de la Capitalidad, con el plato fuerte de la jura de bandera civil muy solemne y participada; por supuesto lo que se movió en la ciudad en torno a la Noche de los Investigadores promovida por la Universidad de Jaén, pero con una capital que abrió sus puertas al atractivo programa promovido, con la suma asimismo de la ciudad de Linares; pasaron diferentes actos para celebrar el Día del Turismo, para sentirnos orgullosos de la ciudad que tenemos; se han vivido los primeros actos previos de La Magna, o el Gran Rosario de la Esperanza, que Jaén vivirá el próximo sábado, día 4 de octubre, y por si faltaba poco ha llovido, incluso en el día de San Miguel, algo casi inédito, y antes de que llegue la tradición de San Lucas. Por último, gran parte de los fastos que se han vivido este fin de semana han tenido como escenario el mejor sin duda. ¿Qué sería Jaén sin su Plaza de Santa María? Un lujo al alcance de todos los jienenses.
Foto: Aspecto que presentaba la Plaza de Santa María en la solemne jura de bandera civil del pasado sábado, dentro de la programación del 1200 aniversario de Jaén como Capitalidad. (AYUNTAMIENTO DE JAÉN).


