Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / La mayor parte de los asuntos que hoy nos ocupan se encuentran por derecho propio en la agenda del día y no es difícil deducir que están saliendo a flote porque la política toma carrerilla sabiendo que estamos en la cuenta atrás para próximas elecciones, que serán cuando sean, pero nadie se quiere dormir en los laureles. Al menos hasta el momento quien ha fallado en sus previsiones ha sido el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, que pronosticó antes del verano, precisamente tras una entrevista con Juanma Moreno, que en la primera quincena de septiembre, entre el 1 y el 8, el presidente de la Junta convocaría elecciones autonómicas, a celebrar a finales de octubre, y no ha sido así, de modo que Reyes no se va a poder ganar la vida, cuando culmine su carrera política, de pitoniso, no se le ve mucha pericia. Cuestión distinta es que pueda ocurrir en un futuro más o menos inmediato, porque lo que sí está en el ambiente es el relato, los temas recurrentes, la venta diaria de mensajes, tanto por parte del gobierno andaluz, ceñidos ahora en el territorio, como en la oposición. Hay ruido y conocemos un refrán muy español que indica que cuando el río suena, agua lleva.

Hoy mismo, el presidente Moreno Bonilla, al inaugurar el curso académico en las universidades andaluzas, que ha tenido lugar en la Pablo de Olavide, en Sevilla, se ha sentido muy satisfecho con la financiación de las universidades públicas, todo lo contrario de lo que opinan el conjunto de los rectores. Llama la atención cuando el presidente y en realidad todos los consjeros a sus órdenes, establecen comparaciones con la Andalucía de 2018, cuando gobernaban los socialistas, como si en todo este tiempo se hubiera mantenido sin cambios la economía, como si un millón de entonces fuera un millón de ahora. Todo ha subido enormemente y cuando se alude a “financiación histórica” con un argumento tan débil como la comparación parece que los responsables públicos viven en las estrellas. Debería aplicarse el cuento el propio Moreno Bonilla, que él mismo se ha subido el sueldo varias veces en estos años en el poder autonómico, supongo que porque no llegaba a fin de mes. Nadie mejor que él para entender la inquietud de las universidades andaluzas, y específicamente la de Jaén, que tiene déficit y que puede verlo aumentado si el gobierno andaluz no decide cumplir con el modelo de financiación aprobado, nada más que eso, ser respetuoso con sus propios acuerdos, o conseguirá que el sistema sea fallido, con unas consecuencias indeseables. Por esta razón la sociedad civil de Jaén saldrá a la calle el día 8 de octubre, para llamar la atención, el que avisa no es traidor, y se está haciendo un flaco favor a la educación pública, en concreto me refiero ahora a la universitaria. Moreno Bonilla prefiere los discursos solemnes y jactarse de los que considera éxitos, pero también hay que descender a las necesidades, a las urgencias y a los fracasos. Y saber el lugar que debe ocupar lo privado, sanidad, educación, etc.

Es el mismo capítulo de la euforia que se ha instalado en San Telmo y en toda la Junta, y por supuesto en el Partido Popular que la sustenta, que de la noche a la mañana nos sorprenden con una especie de milagro de los panes y los peces, en relación con los gravísimos problemas en la sanidad pública, reconocidos política y socialmente, además se trata de hechos perfectamente constatables porque afectan a personas concretas de Andalucía y de Jaén, y sus testimonios han sido reiteradamente publicados en los medios y en las redes sociales, listas de espera insufribles, incluso para patologías urgentes. Hace poco supimos de una inyección de más de 500 millones de euros del gobierno andaluz para la medicina privada con el fin de aliviar esas listas, lo que no entendemos es que relativamente en tan poco tiempo se haya despejado el horizonte, que a pesar de todo sigue siendo una pesada losa, en especial para los que esperan una intervención. No sé si hay motivo para tanta celebración en la Junta, no tengo argumentos para rebatirles, por tanto me refugio en la prudencia hasta que alguna institución, o el propio Ministerio confirmen la veracidad. Porque a renglón seguido ha salido a la plaza pública la oposición, me refiero al PSOE que lleva mucho tiempo haciendo bandera de este grave problema, y claro, las noticias que nos transmiten son la otra cara de la moneda, aumento de las listas, caos…y es que si se confirmara la mejora estadística se le caería un augumento al PSOE porque la sanidad es el caballo de batalla para un duro combate electoral.

Ambos partidos saben que, aunque teóricamente no se perciba en las encuestas, al menos en las que encarga el PP, a los ciudadanos les causa malestar e indignación padecer las consecuencias de una sanidad manifiestamente mejorable, por no abusar más de otros términos. No olvidemos que esa asignatura fue decisiva para mandar a la oposición a Susana Díaz, la misma que como hoy presumen los populares, hacía bandera de una sanidad pública a la que llamaba la joya de la corona y que empezó a resquebrajarse, bien es cierto que al panorama que hemos asistido en los últimos años, ya con el gobierno de Moreno Bonilla, ha sido la sanidad una de las más señaladas debilidades, de hecho ha costado cambios continuos en la Consejería, que no han debido hacerse de manera caprichosa. De todas maneras y para terminar con este asunto, no me apunto a la estrategia tan conocida de “cuanto peor, mejor”, eso es propio de intereses, simplemente quiero que mejore la sanidad y que pase de ser problema a recurso querido y respetado. Me refiero a la sanidad pública, que es la que debemos luchar entre todos porque se robustezca. No tengo nada en contra de la privada, que tiene su papel y es también importante, solo que la pública debe contar con todas las garantías, entre otras razones, para que no solo el que tenga billetes se la pueda costear. Tengo una hermana pendiente de una intervención no de máxima urgencia, pero sí muy conveniente, y si el sistema empieza a funcionar como nos cuentan, seré el primero en felicitar, pero no quiero precipitarme, esperemos a conocer los datos con cien por cien fiabilidad.

Ya que estamos con la Junta, a la que de manera recurrente hay que criticar, porque es competente en infinidad de temas que nos afectan a la provincia, hoy sin embargo toca felicitarla, por el magnífico Conservatorio Superior de Música que los alumnos van a estrenar la próxima semana. El edificio es magnífico, se han invertido en él en torno a once millones de euros y finalmente, en parte gracias a la movilización que meses atrás protagonizó la comunidad educativa, se está consiguiendo, el proceso no ha terminado aún, que la excelencia de este Conservatorio que lleva el nombre de “Andrés de Vandelvira” y constituye un orgullo para Jaén, cuenta por fin con los recursos educativos necesarios, en este caso el conjunto de instrumentos para una enseñanza de calidad.

Hoy, con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, se ha puesto de manifiesto lo que he aplaudido en otras ocasiones, el prestigio con el que cuenta la educación musical en Jaén y lo que supone la incorporación de este centro de excelencia, en el que este curso se va a contar con alrededor de 250 alumnos, y como ha señalado la propia consejera cuenta ya de entrada con hacer de Jaén “referencia nacional”. Ahora toca olvidar el largo proceso, ya que hace muchos años que se empezó a gestar el proyecto y ha sido este gobierno del Partido Popular el que finalmente lo ha hecho posible, a cada cual lo suyo. Ahora no cabe entretenerse en la incidencia de las obras y la superación de los plazos, a veces es irremediable que surjan contratiempos. Quedémonos con la buena nueva de presumir de un Conservatorio Superior moderno y sin duda de los mejores de España. Toca disfrutarlo, enhorabuena a los alumnos que formados en este centro son ya o lo serán en el futuro grandes músicos made in Jaén.

Poco más. Como ya anticipé hace unas fechas comienza el calvario de la siguiente PAC, que empezará a regir desde 2028. Las organziaciones agrarias y los partidos políticos, entre otras fuerzas implicadas, empiezan a inquietarse porque no llegan buenas noticias de Europa, hay que hacer pasillos y aprovechar que tenemos políticos que conocen la situación. A ver si esta vez hay suerte y se lleva a Bruselas una posición común, que hasta ahora ha sido imposible, la política llega a todas partes, y por eso suele haber vencedores y vencidos. Difícil escollo este de la PAC en un sector que todavía no está preparado para el momento en que la política europea dé la espalda al olivar, cuestión imposible de plantear hoy, menos en nuestra provincia, donde la inercia manda, aparte de que las características del producto hacen que resulte absolutamente necesario contar con ayudas, el quid de la cuestión es que estamos condenados a vivir cada pocos años con la incertidumbre y tratar de ganar, o al menos no perder del todo, una guerra que desde hace décadas nos está sacando las castañas del fuego, claro que el café para todos alguna vez tendrá que terminar.

No son malos los datos sobre turismo en la provincia aportados por el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la Universidad de Jaén y que patrocina la Diputación, donde hoy ha tenido lugar el Consejo Provincial de Turismo. El presidente Reyes se muestra satisfecho porque incluso con una reducción pequeña tanto de visitantes como de pernoctaciones, se mantiene e incluso se incrementa el impacto económico y el gasto medio, aunque lo que verdaderamente nos debe llenar de orgullo es la valoración que los visitantes hacen de nuestra tierra, está considerada como la mejor provincia andaluza con una nota de 9,43 sobre 10. Este dato es lo suficientemente significativo para no bajar la guardia, sabemos de sobra que tenemos un destino plural y que en absoluto hemos tocado techo, probablemente lo mejor está por llegar. Ah, me olvidaba, fíjense si estamos en campaña que mañana mismo, aunque sea un paso normal para su funcionamiento, va a salir en pruebas por la tarde el tranvía para hacer esta vez el recorrido completo. No, si va a ser verdad.        

Foto: La inminente apertura del Conservatorio Superior de Música es una gran noticia. Hoy los medios de comunicaciòn han escuchado las declaraciones de un ilusionado director, Rubén Fernández Gómez.

Dejar un comentario