Por ANTONIO GARRIDO / Para la crónica de hoy me alegra mucho dar algunas buenas noticias, porque no todos los días podemos permitirnos ese lujo. La primera de ellas es un informe de coyuntura sobre Jaén realizado, como es habitual, por el Consejo Económico y Social de la Ciudad (CES local) en el que destaca que la economía de la capital “progresa adecuadamente”, y ya forma parte de una tendencia, es decir, no es un hecho aislado sino que los astros se alinean en distintos aspectos para presentar un panorama más optimista, sin que eso suponga que se deba hacer dejación de acciones y responsabilidades o de que podamos lanzar las campanas al vuelo, pero con mesura podemos reconocer síntomas de esperanza. Me voy a la parte final del informe, que a mi parecer es la más sabrosa, porque la foto fija que ofrecen los datos estadísticos y el trabajo muy fiable del CES local, que nunca me cansaré de elogiar por su impecable trayectoria de compromiso con la ciudad y un trabajo serio y riguroso, para lo malo y para lo bueno, ha mostrado su independencia de criterio y la profesionalidad de sus componentes, demostrando por encima de todo que ha sido y es un magnífico termómetro para conocer en cada momento la realidad de Jaén. Pues bien, ahora constata, como estamos percibiendo el común de los jienenses, que el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) se ha convertido en una gran tabla de salvación, destacándose por parte del CES de qué manera todos los agentes que intervienen de una u otra forma, administraciones, empresarios, organizaciones sindicales y sociedad civil, bajo la cobertura de nuestra Universidad, han remado en el mismo sentido demostrando “que cuando se buscan y alcanzan soluciones consensuadas, éstas propician noticias satisfactorias en pro de un interés común y general que es Jaén”.
Por este motivo llega a la conclusión de que Jaén confirma en el primer trimestre de este año 2025 su capacidad de adaptación y recuperación “frente a un entorno económico incierto”. Ahora, y lo indica expresamente, lo que no podemos permitirnos es bajar la guardia y dejar que los logros conseguidos no sin esfuerzo se vengan abajo. Por cierto, como lo lógico es ir todos a una los que tienen responsabilidades en un Jaén mejor, hay que destacar la decisión municipal, anunciada ayer por el alcalde y la concejal de Urbanismo, al lanzar una oferta de suelo industrial, nada menos que 85.000 metros cuadrados en el Polígono “Nuevo Jaén” para atraer empresas ligadas al Cetedex. Ya sabemos la de años que ese polígono ha estado desaprovechado, muerto, pero ahora las previsiones son optimistas, va a funcionar la capacidad tractora del Cetedex y el “efecto llamada”. Ya era hora de dar vida a este páramo.
El mismo informe del CES local, ya digo que en general en un tono más optimista que en otras ocasiones, sin duda ha cambiado el panorama, recoge datos como el incremento del mercado de trabajo, un 11,97% respecto al año anterior, y superior al ámbito nacional y andaluz, aunque hay debilidades respecto a la contratación indefinida, una de nuestras rémoras y sigue bajando, lo cual no es una buena noticia, por otro lado se destaca la fortaleza del sector servicios, que tiene un peso relativo del 62%, aunque el sector agrario también sube y se sitúa en el 49,54%. Asimismo el informe hace referencia a la disminución de los demandantes de empleo en casi un 10%, y la afiliación a la Seguridad Social, con subida del 2,07% en términos interanuales, demuestra que la ciudad de Jaén genera más empleo en términos relativos que la media andaluza y el conjunto del país, tanto es así que en marzo pasado sumábamos 73.339 afiliados, aunque un poco por debajo del récord absoluto alcanzado en el primer semestre de 2024, con poco más de 74.000 afiliados. En resumidas cuentas el CES certifica un cambio de tendencia de la economía en la capital y en la actualidad “podemos sostener que nuestra economía avanza correctamente al constatarse un evidente repunte de la actividad económica”. El informe recomienda analizar fortalezas y debilidades y en lo posible abandonar el conformismo tradicional que nos ha atenazado desde siempre. Estos datos son históricos en lo que va de siglo XXI y constituyen un motivo de esperanza y para aferrarnos con fuerza al futuro, que ya es hora.

Foto: En el Salón Mudéjar, recién restaurado, se ofrece una gran exposición sobre el 1200 aniversario sobre la Capitalidad de Jaén. (825-2025).
Despega la conmemoración de los 1200 años de capitalidad, 825-2025 y los expertos académicos, tanto de la UJA como de la UNED han callado la boca a quienes han expresado sus dudas sobre la efeméride apoyando sin reservas el hito que se festeja durante todo el año. Me fío de catedráticos de trayectoria tan brillante como Juan Carlos Castillo, que ya ha ofrecido alguna conferencia, pero hay más expertos comprometidos y van a ser de obligada referencia en todo este año de celebraciones. Tras la aplazada visita de los reyes a por las consecuencias del “apagón”, se está a la nueva espera de fecha. Los reyes, cuya presencia siempre se agradece, harán que fuera de Jaén y también dentro se sepa que estamos reconociendo y apreciando nuestro relevante papel en la historia. Pero como siempre he defendido al respecto, además de los fastos, por supuesto imprescindibles, hay que aprovechar para trasladar a las administraciones la necesidad de que se vuelquen para que este hito no se quede en la apariencia y en la evocación de un tiempo y una historia para convertirlo en oportunidad e impulso de necesidades para Jaén que ya no admiten demora, ese sería el gran logro de la Capitalidad. Un ejemplo, la Expo 92, fue un acontecimiento memorable, pero sobre todo supuso un cambio en la fisonomía principalmente de Sevilla y de otras capitales, aunque lamentablemente, porque siempre fuimos los preteridos, los descartados, a nuestra provincia le tocara muy poco en el reparto de la inmensa tarta. De eso se trata, de sacarle partido y cuando termine el año podamos celebrarlo. Enhorabuena a los promotores, al anterior y al actual Ayuntamiento. Me encanta la restauración conseguida en el Salón Mudéjar con la calidad que imprime a sus obras la firma Calderón. Es una auténtica maravilla, les invito a contemplarlo y de paso a visitar la gran exposición Jaén: 825-2025, un viaje por los grandes hitos de nuestra ciudad, muy digna de ver. Aprovechemos el momento para poner a Jaén más en el escaparate que ya está.
Por lo que respecta al Ayuntamiento llama la atención entre los dos socios de gobierno, PSOE y Jaén Merece Más, que el alcalde dé por hecho que la Diputación se encargará en enero de 2026 de la recaudación municipal, en tanto que Jaén Merece Más trasladaba a última hora de la tarde de ayer en un comunicado que no había adoptado una decisión, parece que no está seguro, ignoro si es una pose simplemente para marcar distancias o es una diferencia de criterio, saldremos de duda. Por nuestra parte estamos analizando con detenimiento este asunto para opinar, pero no lo veo del todo claro, le reconozco autoridad y experiencia a Diputación, pero la manera de hacerlo la percibo dudosa. Es claro que si Jaén Merece Más se abstiene o vota en contra este encargo no fructifica, porque el PP no está por la labor, como recuerda el portavoz Agustín González. También del Consistorio siguen alzándose voces pidiendo al alcalde, Julio Millán, que explique los resultados, si los hay, de su reciente viaje a China, del que no hemos sabido sus paisanos absolutamente nada, solo que formaba parte de una expedición, y parece que no será la última, porque el Congreso de los Diputados prepara otra peregrinación al gigante asiático.
Creo que entraría dentro de lo normal que un responsable público rinda cuentas de lo que ha hecho y si se ha traído alguna buena experiencia que sea trasladable a la ciudad. En esto es muy razonable lo que demanda la oposición, ante la duda transparencia, no creo que haya nada que ocultar. Millán perdió la oportunidad cuando en el pasado pleno le pidió cuentas el portavoz de Vox, Manuel Ureña, ese fue el momento para cerrar el asunto si es que merece tanto secretismo. También se sigue hablando del sorprendente anuncio realizado a mediados del pasado abril por el alcalde, Julio Millán, en un Desayuno de Diario Jaén, dando cuenta de una iniciativa consistente en poner a la venta edificios municipales de solera, entre ellos el del propio Ayuntamiento en la Plaza de Santa María. No sé cómo terminará esa historia. Lo que sí ha trascendido es que al fin y esto sí me alegra, se le ha encontrado funcionalidad al antiguo convento de Santa Úrsula, su conversión en un hotel con encanto en pleno casco antiguo, menos mal que han llegado inversores dispuestos. Sea cual sea la fórmula, esto sí es un notición. Dar vida al viejo Jaén tiene que ser una prioridad absoluta.
Hay de todo en la actualidad informativa, mientras aguardamos al gran momento de la Expoliva. Los vecinos de Cazorla siguen en pie de guerra con la Consejería de Salud a consecuencia del deterioro, por problemas de local, de la asistencia primaria, pero en vez de este enfrentamiento tan airado hubiera sido deseable más diálogo y una solución imaginativa y urgente. También me llama la atención el balance que hace el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández Palomino, de lo que lleva captado la provincia de los fondos Nex Generation, y nos enteramos de que ya va por 445 millones movilizados, término muy repetido entre las administraciones, aunque hace cinco años los políticos con responsabilidad provincial nos vendieron que a Jaén le lloverían no cientos sino incluso miles de millones. El Plan de Recuperación de la UE se gestó en mayo de 2020, los Next Generation como mecanismo de recuperación y resiliencia, y su filosofía de partida no era tanto salvar a Europa de la crisis, sino prepararla para competir sin debilidades sino con fortalezas en un marco global. Existen distintas fórmulas de ayuda, pero el eje central pasa por una inversión sostenible y reformas con el fin de que los estados miembros tengan una recuperación sostenible y resiliente. Tal vez se necesite más pedagogía sobre el funcionamiento de los fondos europeos, porque falta información y también se puede dar el caso de que ni administraciones ni empresas se decidan a solicitarlos a causa de la burocracia a la que hay que hacer frente para la solicitud de las ayudas. De todas maneras está resolviendo muchas situaciones, las mismas que los diferentes administraciones han ido retrasando en sus presupuestos. Ha cumplido cinco años y el balance, aunque oficialmente se le dé mucho bombo, si hay que repartirlo entre 97 municipios. A nadie le amarga un dulce, sean bienvenido todo lo que nos pueda causar beneficios.
Destacar asimismo que ha sido reelegido para otros cuatro años al frente del Consejo Económico y Social de la Provincia (CES Provincial) el catedrático Manuel Parras Rosa. No hay nadie con su perfil para un puesto tan relevante, y en todos los años que lleva rigiendo los destinos de este organismo dependiente de la Diputación, Parras Rosa ha liderado una tarea impresionante que se concreta en no pocos estudios e informes sobre la realidad provincial, que han servido de libro de cabecera para la institución. Lástima que como le ha ocurrido a los directivos del Plan Estratégico, el CES Provincial no tenga una varita mágica para convertir en realidad sus muchas y valiosas apiortaciones en favor del territorio provincial y sus prioridades. Y además que estemos en una provincia privilegiada porque tenemos todos los diagnósticos al día, probablemente no hay otra igual en España, pero las inversiones que se exigen llegan tarde y con cuentagotas. Todavía me acuerdo del famoso estudio que hizo el CES Provincial en 2017 aportando soluciones reales, posibles, al problema histórico del ferrocarril, siempre de espaldas a Jaén. Han pasado ocho años de aquello, han venido ministros, el último el señor Puente, pero no contamos más que con promesas. La hemeroteca está repleta de promesas, así que como Santo Tomás, ver para creer.

Foto: El escritor de la tierra, David Uclés, pregonará mañana la Feria del Libro de Jaén y estará presente con su exitoso libro «La península de las casas vacías».
Y, en fin, tampoco nos podemos quejar de nuestro ambiente cultural, cada vez más espléndido. Mañana, viernes, se inicia una nueva edición de la Feria del Libro, que debe ser un éxito como lo han sido las últimas ediciones, con casetas y actos en Roldán y Marín, y la anunciada presencia de escritores de Jaén y de fuera. Va a durar hasta el día 18, para abarcar a dos fines de semana que serán espléndidos en actos y sobre todo en venta de libros y contacto con los autores. Van a estar la mayoría de los creadores de Jaén. Para el pregón se ha pensado en un jienense que tiene su corazón repartido entre Úbeda y Quesada, el gran David Uclés, el escritor del momento que desde que salió a la calle “La península de las casas vacías” no para de un sitio para otro, pasando por platós, páginas de peródicos, estudios de radio, conferencias y presentaciones por toda la geografía del país, colaboraciones literarias, etc. Es uno de los grandes personajes del año, un tipo con mucho talento, a la vez que sencillo y cercano, con el que es fácil relacionarse, su libro es un descubrimiento en torno a la guerra civil pero contada desde lugares de nuestra propia geografía, mezclando realidad y ficción, pero con una literatura impresionante. Un acierto pleno traer al paisano David Uclés, paisano de Muñoz Molina y de Sabina, y estaría todo dicho. Bienvenido, David!!!
El final de esta crónica coincide en el tiempo con el momento en que se abre el balcón del Vaticano para los grandes acontecimientos y hoy en esta ocasión tan esperada ha sido para proclamar el nombre del nuevo Pontífice, León XIV, misionero agustino, que de alguna manera ha formado binomio con Francisco como me indican expertos vaticanistas. Ha sido el cardenal normeamericano, de raíces españolas, Robert Prevost, que ha conocido lugares donde no reside el boato ni la riqueza y está inspirado por San Agustín, que no es precisamente mal aval. «El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres».
Foto: El convento de Santa Úrsula, en el casco histórico, cerrado hace varios años por el traslado de las religiosas, ya cuenta con un grupo inversor para convertirlo en hotel boutique con encanto. Una magnífica noticia.