Por ANTONIO GARRIDO / Para los que todavía no valoran todas las grandes fortalezas que tenemos en Jaén estos días les ofrecemos la grata noticia de que esta ciudad, coincidiendo también con el 1200 aniversario de su capitalidad, que tiene lugar durante todo este año, celebra a partir de hoy y hasta el fin de semana un acontecimiento muy importante que nos sitúa en el mapa, la 8ª Cumbre Mundial de Agencias de Viajes, organizada con entusiasmo por la Confederación Española del sector, pero con implicación directa de Andalucía y ni que decir tiene de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, con dos grandes activos al frente, Francisco Fernández y Trino Martínez, que llevan meses moviéndose para que todo salga a la perfección. Y seguro que será así porque Jaén tiene reconocida experiencia en organizar y promover grandes eventos, de hecho es capaz desde hace muchos años de sacar adelante la Expoliva, y todo lo que se propone.
En el caso de la Cumbre es la primera vez que sus directivos han pensado en Jaén, ya han tenido lugar este tipo de encuentros anuales en capitales andaluzas emblemáticas, pero en esta oportunidad se han alineado los astros para que esta tierra del Santo Reino se apunte el tanto y se dan para ello varios motivos, por un lado la impresión que causa Jaén a los visitantes en general y a los profesionales de las agencias de viajes en particular, y de otro el hecho de que la asociación de Jaén ha asumido el reto conscientes de que en esta ciudad y en su provincia se puede aspirar a estas ambiciosas iniciativas. Hay todavía un motivo que coadyuva al desarrollo de la Cumbre y a situar a Jaén como un gran escaparate mundial y es la propia historia de la Asociación Provincial, la profesionalidad y trayectoria de sus componentes, y la fama con que cuenta su buen hacer en el sector, hasta el punto de que hace muy poco han sido reconocidos por la Junta con el Premio Andalucía de Turismo 2025 a la excelencia. Es la compensación a una muy buena imagen que con el tiempo se ha proyectado a todos los destinos a los que han enviado viajeros desde Jaén, de hecho entre unos y otros nos han puesto de moda. Jaén es un destino cada vez más demandado.

Foto: Francisco Fernández y Trino Martínez, rcogiendo recientemente el Premio Andalucia de Turismo 2025 a la Excelencia, otorgado por la Junta de Andalucía.
Escoger a Jaén para una Cumbre de estas características es un hecho que merece aplauso, hay un programa muy completo en el que se combinan las diferentes ponencias a cargo de expertos, extranjeros y españoles, con temas de palpitante actualidad para representantes del sector turístico que van a tener la posibilidad de debatir sobre los retos y oportunidades del turismo global, la sostenibilidad y la innovación, de la misma manera que habrá tiempos dedicados al ocio y a disfrutar de todos y cada uno de los numerosos recursos que ofrece este Paraíso Interior, empezando por su oferta turística provincial que es verdaderamente excepcional. La propia capital es un resumen del conjunto de nuestra provincia, ya que en ella se pueda disfrutar de un gran patrimonio histórico, pero a la vez de riqueza cultural, monumental, gastronómica y natural. De todo ello podemos presumir. Los visitantes, alrededor de 240, de 120 asociaciones empresariales de todo el mundo, 80 de ellos internacionales, son la tarjeta de visita, protagonistas del turismo mundial que además a partir del próximo lunes se van a convertir, con toda seguridad, en propagandistas de esta provincia tan maravillosa, empezando por la propia capital del Santo Reino, donde es seguro que van a familiarizarse con monumentos tan significativos como nuestra hermosa Catedral renacentista de la Asunción, la fortaleza del Castillo de Santa Catalina, y los Baños Árabes, los más grandes y mejor conservados de Europa. La riqueza de movimientos culturales que se prodigan cada día tanto en cantidad como en calidad, sin olvidar nuestro casco histórico y los pasajes naturales en los alrededores de la ciudad. Y un dato de singular importancia y muy valorado que los jienenses conocemos muy bien, la existencia en un espacio de 200 metros cuadrados de cuatro restaurantes estrella Michelín, algo que probablemente será difícil o casi imposible de hallar un caso parecido, al que se suma otro en Baeza, todos los cuales han provocado que crezca una nueva forma de hacer turismo, el gastronómico. La fama de nuestros restauradores ha traspasado fronteras, es el caso de Su Majestad, como le suelo llamar, Pedrito Sánchez, con su restaurante Bagá, pero igual ocurre a Radis (Juanjo Mesa), Malak (Javier Jurado), Dama Juana (Juan Aceituno) y Vandelvira (Juan Carlos García (Vandelvira). Una ciudad para disfrutar por los agentes de viajes, que seguro lo harán, como también en el viaje programado a las joyas de Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad.
Es un motivo en suma para felicitar a los organizadores por haber escogido Jaén en la segudidad de que no solo no se arrepentirán sino que posiblemente piensen en volver. Valorar asimismo el apoyo encontrado por instituciones públicas y privadas para el mayor éxito de esta Cumbre que es un hito para que Jaén se mantenga en el escaparate con la misma valoración que ahora le otorgan los visitantes, la mejor nota de toda Andalucía, gracias sobre todo a las empresas del sector que se afanan para causar la mejor impresión en los huéspedes que nos eligen.
Hoy el hecho turístico está también sometido a debate, hay ciudades que buscan el equilibrio entre la afluencia turística y la sostenibilidad. Nosotros, al menos en la mayoría de los lugares escogidos por los visitantes, no padecemos aún ese problema, y hay que procurar poner los medios antes de que pueda perjudicarnos, de todos modos no hemos tocado techo, el turismo representa muchas oportunidades para el territorio y hay que adaptarse a los nuevos tiempos, pero sin que afecte a las cualidades innatas que nos distinguen como destino amable y sobre todo el privilegio de poder ofrecer al visitante todas las opciones posibles que busque para su descanso.
En la provincia tenemos una deuda de gratitud con las agencias de viajes de todo el mundo que nos honran con su presencia y a las que debemos causarles, estoy seguro de ello, la mejor impresión. Son días para ponerles alfombra roja a modo de gratitud por la deferencia que tienen con esta capital y provincia andaluza que algunos ya conocen y otros muchos van a descubrir y seguro que nos dejarán su impresión. Y gracias muy especialmente al presidente de las agencias de Jaén, Francisco Fernández, y a ese alma mater que es Trino Martínez, del que tantas veces he dicho que es el mejor relaciones públicas con el que contamos en Jaén, que a su vez hace de embajador por todo el mundo llevando el nombre de esta tierra. En ocasiones como la presente hay que subrayar también el paso tan trascendental que se dio en su momento con la creación del Palacio de Congresos en IFEJA, porque eso ha permitido que esta sea una ciudad de congresos y continuamente lo esté demostrando, que en Jaén somos capaces de encarar grandes proyectos, fuera cualquier complejo porque somos los mejores. Sean benvenidos.


