Por ANTONIO GARRIDO / Estamos en la cuenta atrás de la Expoliva 2025, la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en la Institución Ferial de Jaén, y en una tierra en la que tanta importancia tiene el olivo, su paisaje y a todo lo que supone para la economía y la cultura, por algo somos la provincia con mayor extensión, con nuestro bosque olivarero, y la mayor productora de aceite de oliva del mundo, gracias a nuestros 66 millones de olivos, que lo dicen todo.
La Expoliva, que inició su andadura en el año 1983 y que tuvo en sus inicios ubicaciones provisionales, cumple ahora 24 años en la Institución Ferial, y este magnífico recinto, que es una de los símbolos más expresivos de la voluntad de Jaén por alcanzar la modernidad y el progreso, acoge la gran cita. Desde su inicio, en los malos y en los buenos momentos, la Feria se ha ido afianzando, cada edición ha supuesto un nuevo reto, y en las condiciones actuales, con el nivel de solvencia que ha adquirido la organización y el prestigio alcanzado en todo el mundo, todo hace indicar que la edición que está ya en puertas va a ser un rotundo éxito, puede constituirse de hecho en una Expoliva histórica, como lo fue la de hace dos años, si todo el engranaje funciona a la perfección como se espera y se cumplen todos los pronósticos.
De nuevo el encuentro se convierte en el escaparate referencial a nivel mundial del sector del olivar y del aceite de oliva. Durante cuatro días la capital jienense se convertida también en la capital mundial del aceite de oliva, va a recibir al importante sector al que está dedicado el acontecimiento, y también sus industrias afines, maquinaria oleícola, cooperativas y almazaras, abonos y fertilizantes, envasadoras y distribuidoras, tecnología, etc. Desde aquel lejano 1983, cuando se iniciaba una ambiciosa tarea con más voluntad que medios, y que impulsó un jienense de adopción como fue Hermenegildo Terrados del Cerro, desde la presidencia de la Cámara de Comercio, algo ha llovido, la Feria ha ido creciendo de manera exponencial tanto en número de expositores, profesionales y servicios ofrecidos, así como en el de visitantes que recorren sus instalaciones.
Quienes aprovechen el evento ferial para conocer Jaén van a tener oportunidad de encontrarse a una ciudad volcada con el acontecimiento que se celebra en ella cada dos años. Recursos turísticos a punto, los establecimientos de hostelería preparados, con mayor énfasis aún que en el resto del año, de nuestro aceite de oliva virgen extra, de la gastronomía autóctona, una apuesta para demostrar que Jaén se suma por completo a Expoliva y a cambio espera recibir de estos días una importante repercusión económica, de ahí que sea considerada repetidamente la joya de la corona. En definitiva se trata de demostrar que Expoliva y la capital jienense forman parte de un mismo proyecto del que todo está dispuesto porque la semana próxima va a ser un escaparate para todo el mundo.
Cuenta con una organización impecable con las administraciones e instituciones implicadas, empezando por la Diputación Provincial que es quien lidera actualmente y en solitario la Institución Ferial (IFEJA), de modo que hoy Francisco Reyes, su presidente, ha aparecido pletórico, así como la Junta de Andalucía por medio de la Fundación del Olivar, sin olvidar al Ayuntamiento de Jaén, a la Subdelegación del Gobierno de España, y por supuesto, porque donde están los intereses de Jaén se encuentra ella, nuestra Caja Rural, que como no puede ser de otra manera va a estar, una vez más, patrocinando el gran acontecimiento. Hay que subrayar el papel imprescindible y la apuesta de organizaciones y empresas que no han querido darle la espalda a esta cita inexcusable con el olivar y con el aceite. El hecho cierto es que de nuevo el amplísimo recinto se queda pequeño para albergar a tantos y tan acreditados participantes en una feria altamente especializada y profesionalizada, baste decir que en esta ocasión se va a utilizar incluso el espacio del Palacio Olivo Arena, más éxito no cabe.

Foto: Autoridades y representaciones asistentes a la presentación de la inminente edición de Expoliva 2025.
Esta mañana, en el Aula de Cultura de la Diputación, se ha presentado oficialmente el acontecimiento, con la presencia e intervenciones del presidente del organismo provincial, Francisco Reyes; del alcalde de Jaén, Julio Millán; del subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino; delegada de Agericultura de la Junta y presidenta de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, y el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez. Todos en la misma sintonía, porque ese es y debe ser siempre el espíritu de Expoliva, la suma, para fortalecerla. En las distintas intervenciones ha quedado claro que la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines de Jaén no ha tocado techo y que sigue habiendo muchas posibilidades para avanzar, gracias a la bondad del producto estrella y la calidad que atesora nuestro virgen extra, aunque la de este año todos los actores coinciden en que va a ser definitivamente memorable en base al esfuerzo realizado, a las sinergias que se han puesto en la tarea y en todo el programa confeccionado, cuatro días intensos con una variedad impresionante en la oferta. La mejor Expoliva, ese es el reto. Además de los expositores y todo el conjunto de actividades, la Fundación del Olivar vuelve con dos grandes y consolidadas aportaciones, el Simposium Internacional, con más de 300 expertos participantes de prestigio internacional y el Salón Internacional del Aceite de Oliva, en el que van a estar representadas 270 marcas de aoves de todo el mundo, y un país invitado, que en esta ocasión va a ser Brasil.
Aparte de la presencia e intervención de los políticos, destacando la singularidad de las aportaciones de cada administración, ha dirigido también la palabra el presidente de Caja Rural, Juan Núñez, resaltando la unión de voluntades y esfuerzos que se logra con Expoliva y el protagonismo del aceite de oliva de Jaén como patrimonio cultural y económico de nuestra tierra, de modo que la gran Feria que se va a vivir la semana próxima es una apuesta por nuestras raíces y al mismo tiempo por el futuro, a través del sorprendente escaparate de innovación y calidad. Para el presidente de la entidad financiera de referencia en la provincia, Caja Rural se siente muy orgullosa de su participación. Además ha puesto de relieve la importancia que en este tipo de empresas de gran calado como es la Feria Internacional tiene la colaboración público-privada, más necesaria en estos momentos de profundo cambio en el que todos los que de una forma u otra mantienen su compromiso con Jaén deben remar en la misma dirección, subrayando asimismo que debe enorgullecernos que una actividad de estas características se desarrolle en nuestro territorio.
Expoliva es mucho más que una Feria comercial, es el gran acontecimiento que posiciona a la provincia de Jaén y la convierte en un centro neurálgico estratégico con repercusión a escala mundial, y, sobre todo, ante los numerosos países productores que han confirmado su presencia. ¿Hay quien dé más? Creo que no somos conscientes los jienenses de la importancia real de este acontecimiento que tenemos en puertas. Nuestra provincia ha sido capaz de organizar esta Feria y demostrar, desde hace años, su capacidad e iniciativa. Expoliva es uno de los eventos que demuestran que cuando Jaén se pone hace muy bien las cosas, y esta experiencia debería servir de impulso y ejemplo para otros proyectos en los que Jaén quiere posicionarse con el mismo prestigio. En nuestro caso la Feria está más que consolidada por la experiencia y trayectoria, sin olvidar que Jaén produce entre el 15 y el 20% del aceite de oliva mundial, con un producto que cada día está experimentando mayor nivel de calidad, como lo indican los premios internacionales, y en casa las distinciones de Jaén Selección que promueve la Corporación Provincial.
Muchos éxitos a la Feria y larga vida a Expoliva!!! La iremos viviendo juntos.
Foto: Una imagen de la última edición de Expoliva, la de 2023, que fue un gran éxito. (IFEJA)