Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / El hermoso pueblo de Alcaudete ha sido el escenario este año de la entrega de los Premios “Jaén, Paraíso Interior” que concede la Diputación y que gozan ya de una amplísima trayectoria, de más de un cuarto de siglo, que se dice pronto. Está en lo más alto la “marca Jaén” y es muy grato poder destacar que durante este tiempo la provincia nos ha dado grandes satisfacciones en materia turística y que la relación de premiados es muy numerosa, lo que viene a decir que existe un potencial valioso de personajes y colectivos que suman para hacer de Jaén una provincia de la que podemos sentirnos orgullosos. Esta idea se ha enfatizado en los discursos oficiales, que probablemente es mucho lo que queda por hacer, que no hemos tocado techo, que disponemos de una oferta amplísima que abarca a todos los elementos que puede demandar el viajero más exigente, por tanto hay que seguir en la línea que hasta ahora y en lo posible complementar con nuevas apuestas, a sabiendas de que los esfuerzos para situar a Jaén en el mapa de la proyección turística están dando sus frutos, pero se trata de una carrera de obstáculos y el objetivo debe ser llegar más lejos. 

El presidente de la Diputación se ha congratulado de algunos datos, por ejemplo la valoración de los visitantes que se sitúa en 9,43 sobre 10. Y además ha dicho que “tenemos el continente, nuestro patrimonio monumental, histórico, natural y paisajístico, que nada tiene que envidiar a otros lugares, y debemos seguir apostando por el contenido”. Nuestro Paraíso Interior mantiene su enorme potencial. Algo se estará haciendo bien. También, obviamente, por los empresarios. Enhorabuena de nuevo a los premiados este año, el escritor ubetense David Uclés, que sigue acaparando premios con su “Península de las casas vacías”, los empresarios Manuel Torres y Catalina Moral, y las Fiestas Calatravas del propio municipio de Alcaudete.

Precisamente en relación con el turismo acaba de surgir, nos lo temíamos en cualquier momento porque llueve sobre mojado, una polémica en torno al aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, después de que la Diputación de Granada, gobernada por el PP, haya propuesto que se retire el nombre de Jaén de esa denominación, porque a su juicio es Granada la que corre con el peso de la financiación para promocionar el aeropuerto. La Diputación de Jaén ha salido al paso con una crítica a la Junta, que es la que entiende que debe encargarse de los gastos que ocasiona impulsar nuestro referente para el transporte aéreo. La verdad es que muchos nos sorprendimos en su día, en un momento en el que los gobiernos quisieron tener un gesto con Jaén, más simbólico y estratégico que otra cosa, pero como lo que abunda no daña pensábamos que en efecto se trataba de una cortesía en recompensa por tanta frustración, de modo que se alinearon los astros y llegó ese cartel que convenció a pocos, pero que al menos, eso sí, nos situó en el mapa, cada viajero que sale o que llega al aeropuerto puede ver escrito el nombre de Jaén y nos ha proyectado en el ámbito internacional, como si en realidad disfrutáramos de unas instalaciones propias, cuando bien sabemos que no. Es el mal menor y durante todos estos años ha requerido esfuerzos que en su mayor parte han corrido a cargo de la Diputación.

De las dificultades nos enterábamos poco o nada cuando los gobiernos eran todos del mismo color, ya se peleaban entre ellos, el caso es que nunca dejaron de existir obstáculos, la propia Diputación asumió un servicio de bus durante mucho tiempo, a modo de transfer, pero al final, más bien por problemas de entendimiento, porque solía haber reuniones con cierta frecuencia para analizar resultados, hemos ido perdiendo protagonismo y este bache lo aprovecha la Diputación de Granada para intentar echarnos de un proyecto en el que llevamos muchos años comprometidos. Es también verdad que Granada siempre nos ha ganado las partidas políticas, ellos consiguieron la autovía mientras Jaén y sus políticos se dormían en los laureles y se hicieron con el AVE de la cobra sin que rechistáramos, esa es parte de la historia de nuestra tradicional abdicación. En fin, aunque la actual situación política es un serio impedimento, se debería recuperar el diálogo, sentarse y decidir qué aportación corresponde a cada uno. Ni Jaén puede jugar un papel fundamental, porque no lo tiene en cuanto a viajeros, sería ridículo, pero tampoco se le puede anular porque la política tiene que mirar también por el equilibrio y la vertebración del territorio, y una infraestructura de comunicaciones, como es el aeropuerto, juega un papel relevante en un momento además dulce para el turismo. En resumen, hay que avanzar, ir para atrás no lo podemos consentir, lo diga la Diputación de Granada o el sursuncorda. Y la Junta tampoco se puede lavar las manos porque le concierne, y mucho, tiene todas las competencias en turismo y la obligación de ocuparse del conjunto del territorio.

Foto: María Luisa del Moral Leal.

En el ámbito político les tengo que confesar que de un tiempo a esta parte es habitual que en las conversaciones, cuando un grupo de amigos desembocamos en las tertulias en asuntos políticos, me pregunten la opinión que me merece, seguramente porque creen que puedo estar más informado, la actual viceconsejera de Salud de la Junta, la jienense, linarense por más señas, María Luisa del Moral Leal. Siempre que me preguntan, y adivino la intención, digo lo mismo, desde que la conozco, y hace ya unos cuantos años, me parece una mujer de un gran nivel, con un currículum profesional impresionante, y a la que acompaña su calidad humana. Tuve más trato en sus tiempos en la Universidad de Jaén, donde destacó como docente y como vicerrectora. En su paso a la política estuvo poco tiempo por el Congreso de los Diputados, el suficiente para asumir algunas responsabilidades importantes. Ahí se hallaba cuando la rescató Juanma Moreno para la Junta, donde ha ocupado un puesto de segundo nivel, en el que si algo positivo hay que extraer de esa posición es que no se ha achicharrado como las respectivas consejeras de Salud con las que ha hecho equipo, una, Lina García, tuvo que cambiar de área, y la actual, Rocío Hernández, se enfrenta en este mismo momento a serias dificultades de gestión, por si ya tenía poco con el grave deterioro de la sanidad, hasta el punto de que en las últimas horas ha sido desautorizada por el presidente ante las críticas, muy justas, que ha recibido por retrasos sin justificación en casos de cribado de cáncer de mama, y en lugar de pedir perdón se ha atrevido, esto en realidad es muy político, a transferir responsabilidades, en su caso haciendo culpable a “la manipulación de las informaciones sobre el sistema sanitario público”. Hace pocos días el consejero de Universidades hacía lo propio, justificaba las críticas por el maltrato a la UJA “en el ruido”, con referencia a la respuesta de la sociedad. Esto de la consejera es un motivo suficientemente serio para prescindir de ella al instante. Moreno Bonilla no la va a cesar porque estamos como estamos en vísperas de elecciones, por la misma razón que aguantará con otros consejeros y consejeras, pero que el presidente en persona la censure es muy fuerte.

A lo que iba, María Luisa del Moral representa una preparación y un talante que por supuesto le vendría muy bien al Partido Popular para encabezar su candidatura al Ayuntamiento de Jaén y para desembocar ya en su tierra. No sé los planes del PP y si Moreno Bonilla decidirá pronto o tarde la cabeza de la lista, pero a los que me han preguntado sí se lo he dicho muy claramente, María Luisa del Moral Leal, al menos a mi modo de ver, sería un buen perfil para llevar al Ayuntamiento de Jaén inteligencia y actitud. Por lo demás, el presidente Moreno Bonilla sigue avanzando propuestas electorales, ayer mismo el Consejo de Gobierno dio luz verdea a la Ley Universitaria, que teóricamente debería tener soluciones para el Modelo de Financiación, lo que no sé es si este paso ya supone un aumento de los plazos que él tiene comprometidos. Está anunciando mucho, precisamente él que tanto se queja de recursos económicos limitados. Prioridades, presidente. Prioridades.

Hoy se han conocido los datos del paro y aunque los hemos aumentado en 602 personas en la provincia, el PSOE se felicita y recuerda que son los mejores registros en muchos años, cada cual ve el vaso como quiere, o medio lleno o medio vacío. Otra cifra igualmente optimista es que durante el último año hemos dejado atrás a 4.032 parados, pero cuidado con la euforia, el mercado laboral no es tan diferente, aunque las cifras calmen la ansiedad, sobre todo la política siempre tan necesitada de réditos. También en este día, el consejero de Agricultura de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, ha venido a Jaén, concretamente a Geolit, portador de buena noticia, realizado el aforo de la próxima cosecha de aceituna por técnicos de su Consejería, se prevé que la provincia aportará en torno a las 475.000 toneladas de aceite de oliva, muy en sintonía con la última, y supone el 44% del total de la producción andaluza. No es para lanzar las campanas al vuelo, pero podría haber sido peor, así que ya toca afanarse en la recogida de la primera cosecha y después la tradición por todos los tajos.

Por último asistí en la tarde del miércoles a la primera de las conferencias organizadas por el Vicerrectorado de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la UJA en una interesante contribución al 1200 aniversario de Jaén como Capitalidad. Escuché las dos primeras conferencias, de los profesores Francisco Vidal e Irene Montilla. Especialmente significativo, porque es justamente lo que iba buscando, el retrato que hizo el profesor Vidal Castro, del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Jaén, sobre la sobresaliente figura de Abderramán II, su tiempo y la Capitalidad propiamente dicha. El destacado emir, con sus luces y sombras, gozó de una personalidad arrolladora, inteligente y muy culto, tanto que el conferenciante llegó a decir que “a los políticos de ahora no se les exige tanto”, aunque, eso sí, también era un disfrutón de la vida y sus placeres, muy aficionado a las mujeres, hasta el punto de que se le conocieron cien hijos, han leído bien, pero contrariamente a lo que pudiera parecer, en la versión del conferenciante, mantuvo firmeza y valentía en sus actuaciones “y cuando tenía que dar ejemplo, lo hacía”.

Dijo que de él hablan sus hechos, y centrándose en el verdadero nudo gordiano para Jaén, la Capitalidad, puso de manifiesto que efectivamente en el año 825 ordenó la edificación de una mezquita aljama que es precisamente la que establece que Jaén sea Capital de la cora en Yayyan, la Jaén de hoy. Por cierto, me gustó muy especialmente escuchar en la voz del conferenciante una frase que he utilizado en reiteradas ocasiones procedente de un destacado personaje de aquel tiempo y que se puede traducir así: “Habla de muchas ciudades, pero vive en Jaén”.   

Y como todo lo que mueve la Universidad nos llena de satisfacción, estos días ha sido muy grato conocer que un grupo de investigadores made in Jaén, y sus nombres y sus fotos han salido publicadas en los medios, figuran entre los más citados del mundo, otra fortaleza de las muchas que nos distinguen.

Foto: Imagen del aeropuerto Granada-Jaén «Federico García Lorca».

Dejar un comentario