Por ANTONIO GARRIDO / La noticia más sobresaliente del día, en el ámbito político, no era otra que la del encuentro celebrado en San Telmo, en Sevilla, entre el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes Martínez, una reunión solicitada en varias ocasiones por Reyes y que finalmente se ha producido cuando ya no es secretario provincial de los socialistas, sino únicamente responsable del organismo supramunicipal. El propio Moreno Bonilla en su apunte personal en redes sociales califica su entrevista con el político jienense como “cordial” y además el consejero José Antonio Nieto no ha tenido reparo en agradecer “el tono y la actitud constructiva del presidente de la Diputación”. Dicho lo que antecede que es la parte institucional de dos políticos que además tienen ya algunos trienios en la cosa pública y saben perfectamente lo que se espera de ellos, y es que no se digan en privado lo que el uno piensa del otro, sobre todo los mensajes nada dulcificados que Reyes le envía con frecuencia al jefe del gobierno andaluz, lo mismo que sus más estrechos colaboradores, pero también al contrario.
Pero hoy no, hoy lo que tocaba era tirar de diplomacia y tener la oportunidad de hablar, cada uno con su discurso, sin salirse lo más mínimo, desde este punto de vista no nos han defraudado. Moreno Bonilla sacando pecho de lo bien que lo hace la Junta con la provincia de Jaén, en la que dice haber invertido desde el año 2019 más de 2.500 millones de euros, y ofreciendo datos comparativos con la última legislatura del gobierno socialista, y en esto sí le voy a dar la razón, porque en el final de la etapa de Susana Díaz el trato con Jaén fue para no recordarlo, como siempre suele ocurrir a los políticos, mucha palabrería y pocos hechos.
En lo que no es posible coincidir con nuestro presidente es en el diagnóstico que hace de lo volcado que está él y su gobierno con la provincia, porque es una repetición mimética de lo que de manera recurrente se apunta desde la Junta, millones “movilizados” a punta de pala, pero que no se ven por ningún sitio. Desde la Ciudad Sanitaria, a la que siempre se alude como si ya existiera, cuando lo que se han iniciado son solo las obras para lavandería, al tranvía que llevamos esperando con suma paciencia desde hace años mientras la Junta nos ha ignorado para atender otros proyectos de la misma naturaleza, esta es la Andalucía de dos velocidades, y se refiere al resto de logros, que evidentemente es lógico que los haya, aunque en absoluto para que se afirme con rotundidad que “estamos volcados con Jaén”, porque como mínimo es una exageración y no se corresponde con la realidad, por muy alto y muy repetido que lo digan. Lo señalado por Nieto, que para más inri nos está mareando la perdiz con la Ciudad de la Justicia, ya solo pendiente, según afirma “de un informe”, de un denominado Comité Técnico de Cuentas Nacionales?, es ya para enmarcar, porque suena a empalagoso: “Creemos que la provincia de Jaén es una de las provincias con más futuro de Andalucía”, claro, aunque hace el matiz de que esto ocurrirá cuando se dé respuesta a todas las cuestiones pendientes. Sin embargo de este consejero lo que más me sorprende es que al hacer balance de los méritos del gobierno del que forma parte, subraye de manera especial “la financiación récord para la Universidad de Jaén”. Ahí ya se ve que en su discurso tan optimista nos está vendiendo la moto. Los políticos no tienen remedio.
Por parte de Reyes no es que yo quiera barrer para casa, pero fue a Sevilla con los deberes hechos, un documento con casi medio centenar de asuntos que según él constituyen un compendio de la preocupación política y social que existe en el territorio, y, eso sí, le ha dejado claro al presidente de nuestra autonomía que en Jaén existe un sentimiento de agravio, y que lo que pedimos es no ser más que nadie pero tampoco menos que nadie, algo que todo el mundo puede entender. Reyes, que está claro que arrima el ascua a su sardina, política se entiende, aprovecha que defiende los retos a los que ha de enfrentarse Jaén con las prioridades con las que se mueve su fuerza política, que en este caso coinciden con las debilidades de la Junta, el gravísimo problema de la sanidad, el de la educación, y no digamos el de la dependencia, entre otros.
En todos ellos es importante que a la Junta le llegue el clamor de que se le está yendo la credibilidad y que no deben fiarse mucho de las encuestas de los amigos, ni siquiera aunque Moreno Bonilla vaya a tener como adversaria probablemente la que menos daño le pueda hacer. Si en los próximos comicios el PSOE tuviera un candidato o candidata de más estatura política y menos achicharrada que María Jesús Montero, se podrían plantear dudas. Pero Moreno Bonilla, a pesar de todo es un tipo con suerte. Por cierto esta mañana escuché en la radio que el presidente atendía a una familia con un problema sanitario grave, y oí perfectamente que dijo que si la consejera no atendía sus peticiones tendría que prescindir de ella, y a propósito comentó, que me ha extrañado, que esa fue la situación que se dio en su día, falta de resolución, para sustituir a la anterior consejera, entiendo que en referencia a Catalina García, claro que por atender a la circunscripción la mantuvo en otra área.
Uno de los puntos verdaderamente sobresalientes de las reivindicaciones de Reyes tiene que ver con el Cetedex, que progresa adecuadamente para Jaén. Le recriminó, supongo que con buenas palabras, que la Junta no dudó en apoyar la llegada del Colce a Córdoba, nadie ha desmentido que fueron 100 milllones de euros y no se sabe si incluso más, haciendo desde el principio un doble juego, porque a la vez estaba, aunque de soslayo, vía Juan Bravo, dando ánimos a Jaén, hasta que el entonces cupo jienense en el gobierno andaluz salió de escena porque parecía muy evidente que no podía estar a la vez con dos intereses.
Aquella jugada hay que tenerla presente para exigirle ahora que se retrate con el Cetedex, porque a buen seguro habrá maneras de hacerlo, y saldar también esa deuda con Jaén. Por lo demás no esperamos mucho de la ceremoniosa entrevista, pero nos alegrará que el jefe del ejecutivo andaluz haya tomado buena nota de esta hora de Jaén en la que a veces tenemos la sensación de orfandad porque vemos pasar los trenes, entenderán que es una metáfora, y vivimos en una permanente decepción. Me olvidaba decir que Reyes ha apelado a que la Junta tenga la misma actitud del Gobierno central, esto lo dice Reyes sin anestesia, convencido y confiado, claro que él profesa obediencia debida, a pesar de los trenes tercermundistas y las afrentas históricas. Otros que viven en un mundo paralelo, ven rosas donde solo hay espinas.
El otro foco de la semana ha estado y está centrado en el Ayuntamiento de Jaén, donde después de anuncios a bombo y platillo y un optimismo desbordante, impropio de la insoportable levedad de la política, han tenido que concluir que es materialmente imposible aprobar los presupuestos para 2025, cuando hasta hace poco nos prometían 2 por 1, el de 2025 y a continuación el de 2026. Muy escasa prudencia política, por decirlo de una manera suave. No voy a repetir las valoraciones de la oposición popular porque se sale por los Cerros de Úbeda, ellos tampoco lo hubieran logrado y lo fácil es tirar a matar, aunque esta es la manera desnuda de hacer política ahora, basta con ver desde el Congreso de los Diputados (no voy a cambiar la denominación) hasta el último ayuntamiento, como el poco ejemplarizante vídeo del pleno de Begíjar y hasta dónde llega la mediocridad. La decisión municipal de aparcar los presupuestos por no tener toda la documentación necesaria representa un fracaso evidente del equipo de gobierno, por muchas disculpas que se quieran hacer, aunque es peor todavía, pretenden hacer de la necesidad virtud.
Extraño, cuando menos, que Jaén Merece Más no haya expresado públicamente su opinión, con lo atentos que están los “merece” en explicar cada uno de los pasos que dan en el Ayuntamiento. Es más, he notado algunas ausencias en el paisaje político de estos días, en los actos y en las fotos a las que todos y todas son tan dados, únicamente aparece en escena Luis García Millán, al que por cierto cada día observo más como una especie de verso suelto, ahora es él quien aparece en las imágenes cerca del alcalde, es solo una apreciación, aunque en su salutación matinal por redes apareció un tanto avergonzado y reconociendo, en un derroche de sinceridad, que tal vez se debería replantear el pacto, no para suprimirlo, quise entender, sino para ser más exigentes con él y con los 13 puntos acordados, aunque son menos los que están referidos expresamente a la capital. Antes de que él se confesara yo lo había pensado, es cierto que solo se van a cumplir siete meses de la moción de censura, pero en determinados aspectos es evidente que lo que estamos percibiendo no se parece mucho al contenido del documento firmado y que obra en mi poder. Leo, releo y cierto, queda mucho por hacer.
Del propio Ayuntamiento se ha hecho público que en el pleno del próximo martes figurará una iniciativa del alcalde, Julio Millán, de apoyo al Grado de Ingeniería Biomédica para la Universidad de Jaén, después de todas las incidencias ocurridas desde que el Consejo de Universidades de la Junta nos obsequió con el jarro de agua fría de su informe desfavorable, con el agravante de hacerlo fuera de plazo y el mismo día que la misma titulación era concedida a una privada, la Loyola, para su centro de Córdoba. Me parece muy bien que el alcalde de la capital mueva ficha, y una vez más toca lamentar que la oposición del PP no se sume a la pretendida declaración institucional. Tanto en el Ayuntamiento de Jaén como en la Diputación el Partido Popular (igual que ocurre con el PSOE en los ámbitos de su responsabilidad) es especialmente sumiso con los dictados de los órganos del poder andaluz, es decir, con los intereses del PP más que con la defensa de los que afectan a los jienenses. Podían haber copiado del Ayuntamiento de Linares, donde la alcaldesa, Auxi del Olmo, nada sospechosa porque es también del Partido Popular, y su grupo, sí aceptaron una declaración institucional que contó con el respaldo de todos los grupos políticos. Ellos lo tenían complicado porque el grado de Ingeniería Biomédica es justamente para el Campus Científico y Tecnológico de Linares. Con todo, en Jaén deberían desprenderse de ese servilismo trasnochado que además ya les digo que tendrá coste electoral. Se lo recordaré el día siguiente a los comicios locales. Los errores en política, lo mismo que tanta sumisión, se acaban pagando. Error, inmenso error. Y estamos esperando al Consejo de Universidades a ver qué dice, por lo pronto no ha actuado con la misma celeridad con que lo hizo el órgano competente del Ministerio. Todo lo que perjudique a nuestra Universidad es una afrenta no solo para ella sino para el conjunto de la provincia.
También seguí el pleno de la Diputación Provincial, porque me interesaban los asuntos tratados, el de apoyo a la UJA con el refrendo de los diputados del grupo socialista y el rechazo sistemático de los populares. Igualmente fue objeto de debate un tema tan especial como lo es la dependencia, que como la sanidad pasa por uno de sus peores momentos, y lo digo con suficiente conocimiento de causa. Pese a todo, los argumentos esgrimidos por la vicepresidenta, Paqui Medina, fueron contestados con vehemencia desde la bancada popular, aunque llegaron a mezclar churras con merinas, porque derivaron en corrupción, puticlub, etc., que no sé a cuento de qué. Pero no es esto de lo que quería hacer el apunte, sino del protagonismo político que le están dando en el PP y se ha ganado él a pulso, a Antonio Losa Valdivielso, tanto en el Ayuntamiento como en el organismo provincial.
Ha nacido un líder, y hasta en las ocasiones, no pocas, que discrepo de las razones que esgrime, reconozco que ha hecho un máster en política y que, dentro de sus posicionamientos ideológicos, es un trabajador nato, de los que además pisan la calle, como él mismo se jacta, y es didáctico, su lenguaje sabe llegar evidentemente a su público, la familia de los populares, y en los plenos de las dos instituciones citadas observo que sus compañeros y compañeras lo miran con cierto aire de admiración, y desde los respectivos gobiernos con asombro porque no saben por dónde va a salir. Ya sé que tiene sus halagadores y también sus críticos, yo no estoy en ninguna de esas dos posiciones, pero me gusta la gente que en su tarea, en este caso la política más cercana, tratan de estudiarse los temas y defenderlos. De un tiempo a esta parte lo sigo y no me es indiferente ni su vehemencia ni lo mucho que ha aprendido en la carrera política. Además se codea con las élites y le reconocen su trabajo. Siempre defenderé la libre expresión de Losa, aunque a veces tendría que hacer el esfuerzo de mesura, claro que a lo mejor ya dejaría de ser él mismo.
Ya se ha abierto la veda sobre la PAC de 2028. Esta misma semana se han prodigado las declaraciones, en especial de líderes de la derecha, incluso el propio presidente Moreno Bonilla, con el anuncio de que estarán a muerte con una Política Agraria Común que beneficie a Andalucía y a Jaén, frente al anuncio de Bruselas de que se trabaja con un hachazo de grandes proporciones, que seguiría causando un severo perjuicio a nuestro sufrido olivar. Ojo con los populares, que tienen mano en Europa, pero lo que es seguro es que nos queda un periodo prolongado en el que especialmente desde la política y las organizaciones agrarias a la PAC la vamos a tener de manera permanente entre los asuntos de referencia para el territorio. Las expectativas no son las mejores, hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en los pasillos del poder en Bruselas.
Me da pie la alusión al bosque olivarero para entender que en su día fracasara la iniciativa surgida en la provincia, con el impulso de la Diputación, para declarar Patrimonio de la Humanidad el Paisaje del Olivar. Claro, basta ver cómo se autoriza arrancar olivos y al mismo tiempo se produce la implantación de plantas fotovoltaicas, que no sabemos qué incidencia va a tener y el peligro real que supondrá, pero es preocupante, y se empiezan a ver los enemigos que le salen a nuestro olivar, el que ha sostenido nuestra economía durante siglos. Si viviera Miguel Hernández, tal vez en su poema en lugar de quién levantó los olivos podría sustituir la expresión por quién arrancó los olivos. Un proceso que como jienense que soy, me inquieta y me preocupa. Pero pocos alzan la voz, estos días ha surgido la alarma por parte de Ecologistas en Acción. Lo dicho, cuestión de intereses.
Foto: El presidente de la Junta de Andalucía y el presidente de la Diputación, en la reunión celebrada hoy en San Telmo.