Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Esta mañana, por cierto en un día bendecido finalmente por la lluvia, que es la mejor aliada que podía tener, aunque al final no ha sido la tormenta anunciada, ha abierto sus puertas una nueva edición, la XXII, de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que es uno de los principales logros que ha conseguido nuestra tierra en las últimas décadas, uno de los signos más elocuentes de su ambición y precisamente en el sector más significativo de su economía, al que tanto ha ayudado esta Feria a ponerse al día y a tener ambición en todos los sentidos. Desde muy temprano los alrededores de Ifeja ya estaban desbordados, enormes colas de vehículos y después una riada de gente que llegaba por sus medios desde los cuatro puntos cardinales, así ha estado ocurriendo durante todo el día, la mejor prueba en la jornada de apertura de que lo mejor estaba por llegar.

Ha merecido la pena el esfuerzo de Expoliva. Cuando han pasado 42 años de aquel 1983 en que la Cámara de Comercio promovió esta iniciativa y el Ministerio de Agricultura la aprobó, el avance ha sido muy importante, se han estado dando pasos muy sólidos y gracias en gran medida a esta Feria que se celebra cada dos años, el sector del olivar y del aceite ha experimentado una transformación que hasta hace poco era impensable con el pretexto de la escasa ambición por modernizarse y de buscar acomodo en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Hay que valorar todas las aportaciones que durante este tiempo se han hecho para colocar a la Expoliva en el lugar privilegiado que hoy ocupa, como la referencia mundial de todo el sector, y esto se ha entendido desde el primer momento, para lo cual se han ido creando las infraestructuras que acogen durante estos días al certamen, muy dignas de un acontecimiento de tanta trascendencia y resonancia mundial, y que por cierto, se están quedando pequeñas para esta cita como fácilmente se puede comprobar con la ampliación de espacios exteriores mediante carpas y de la zona de aparcamientos, incluso el Olivo Arena, pese a lo cual siguen siendo ya insuficientes y es un déficit que debería afrontarse, porque a veces los visitantes tienen que recorrer un largo trayecto hasta llegar al recinto y en un acontecimiento de estas características hay que dar máximas facilidades. Esta Feria y la Institución Ferial están pidiendo a gritos un parking subterráneo amplio, centenares de plazas,  para acabar con un problema que existe desde el principio.

Ya sabemos que esta Feria es una vez cada dos años, pero la imagen a proyectar es muy importante, ahora resulta un tanto desagradable para el común de la gente, salvo que se utilice el transporte público. Pero los jienenses tienen los mismos derechos de acceder que quienes en clase VIP entran y salen en coches oficiales o con tarjetas de aparcamiento. Volviendo a la Feria, esto lo ha hecho Jaén, a la que también se ha criticado su falta de iniciativa y su excesivo conservadurismo y que al menos en este ámbito ha dado un paso al frente que tenemos que reconocer en su justa medida. No es fácil organizar un evento de estas características y en Jaén se está haciendo y a satisfacción de los expositores, que por eso en su gran mayoría repiten y dan una excelente nota a la Feria.

Lo que hoy se ha podido percibir, en el primer vistazo, es la cantidad de expositores que llenan los recintos y que son los verdaderos protagonistas de Expoliva, sin ellos esta Feria no sería posible, y es que el sector tiene fortaleza y junto con las instituciones montan una Feria que evoluciona satisfactoriamente y que es hoy un escaparate insustituible. Todas esas empresas expositoras merecen el reconocimiento por la apuesta que hacen y por tener confianza en Jaén, no sólo para su riqueza olivarera, sino porque representa beneficios muy significativos durante todos estos días en la ciudad capital mundial del olivar. Se puede decir por tanto de Expoliva que los esfuerzos han servido para que le esté haciendo justicia y honor a Jaén, porque es un despertador con las pilas bien cargadas cada dos años, que obliga a espabilarse y a no olvidar que desde Jaén se ha asumido el protagonismo que le corresponde y no hay nada más nuestro que ese inmenso mar de olivos, por el que, sin embargo, tanto nos queda por hacer.

De nuevo este año, los organizadores creen que se va a seguir notando el esfuerzo por hacer de Expoliva el referente mundial de todo el sector, pues aunque se pretende contar con el apoyo de todos los jienenses, que al fin y al cabo el olivar y el aceite son nuestro patrimonio, de lo que se trata es de que quienes viven de esta riqueza, en España y en el mundo, conozcan todo lo que se mueve en torno a ella, sin olvidar la importancia de las ponencias y debates que siempre arrojan luz sobre nuestro oro líquido, desde el punto de vista de sus propiedades o de las investigaciones que con él se realizan, lideradas desde la Universidad de Jaén, entre un capítulo mucho más amplio y ambicioso. Este año también se incluye de nuevo el Salón del Aceite que es un gran atractivo y que quiere simbolizar la presencia en este foro de los aceites del mundo, no hay que olvidar que en Expoliva están presentes una gran representación de los países productores.

Foto: El alcalde de Jaén, Julio Millán, interviene en la inauguración de Expoliva, ante la atenta mirada del presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, Francisco Reyes; el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el consejero de Agricultura de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco.

La inauguración ha estado arropada por la presencia de las autoridades, desde el ministro, Luis Planas, ya veterano en su actual responsabilidad o en sus tiempos de consejero en la Junta, hasta el actual consejero de Agricultura de la comunidad andaluza, Ramón Fernández-Pacheco, así como el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, y del alcalde de la ciudad, Julio Millán, junto a todas las autoridades de la provincia y la ciudad, en algún momento se les ha visto a todos juntos, pero a poco que se observen las caras, que son el espejo del alma, no demuestran especial sintonía, PSOE y PP pasan por uno de sus peores momentos de formaciones condenadas a entenderse, pero no solo a nivel local o provincial y andaluz, no hay más que ver el panorama nacional y los enfrentamientos en el Congreso, están porque tienen que estar, de hecho tras el acto inaugural se han ido agrupando por familias políticas, cada cual por su sitio, eligiendo los lugares preferidos para las fotos y vídeos, que no pueden faltar. El PP en masa se ha congregado en la caseta de la Junta de Andalucía respaldando al consejero, y una amplia representación del PSOE, encabezada por el ministro Planas, ha estado en varias zonas para recalar en la caseta del Ayuntamiento anfitrión, compartiendo espacio con representantes de Jaén Merece Más, concejales y cargos directivos del partido provincialista. El presidente de la Junta, Juanma Moreno se encuentra en Bruselas, razón por la que no ha asistido, y no hay noticias de nuevas visitas, aunque lo más probable es que las administraciones barran para casa como es habitual.  No me extrañaría que el PSOE paseara por el recinto a la vicepresidenta y líder del socialismo andaluz, María Jesús Montero, pura conjetura.

Por supuesto entre el grupo de cabeza han figurado miembros del sector, que hace piña con este gran acontecimiento. En fin, la Expoliva, que este año no ha caído en período electoral, aunque haya estado presente el desfile y la concentración de autoridades, algo que en cierto modo es lógico, por tratarse de la joya de la corona de Jaén, es, con todos los honores, el gran escaparate que proyecta a Jaén ante el mundo como ha entendido el Ayuntamiento de la ciudad que ha aprovechado para sumarse a la celebración y hacer de Jaén la capital mundial del aceite de oliva que es. Y subrayamos para terminar que no se entiende Jaén sin su olivar y toda la provincia espera y desea que el aceite de oliva, por sus cualidades, esté en el sitio que le corresponde. Para eso se celebra Expoliva cada dos años, para posicionarnos en nuestro lugar de privilegio con este enorme mar de olivos que es nuestro gran emblema.

Foto: Una imagen del primer día de la Expoliva.

Dejar un comentario