Skip to main content

SEÑORIAL SAN ILDEFONSO. La capital se dispone a celebrar una de sus grandes fiestas anuales, la de su Patrona y Alcaldesa Mayor, Santísima Virgen de la Capilla. El centro de la población, y concretamente el templo-basílica menor de San Ildefonso, se convierte en el escenario de los actos que tienen lugar y que culminarán con las grandes solemnidades de mañana, día 10,  con el tradicional Rosario de San Bernabé, para conmemorar el Descenso de la Virgen a Jaén en la noche del 10 al 11 de junio de 1430, y que está recogido en la tradición que nos ha llegado de fuentes documentadas y que es el origen de esta expresión popular. Ya el miércoles, día 11, fiesta local, está fijada, de acuerdo con la tradición, la misa de los cabildos catedralicio y municipal, la ofrenda floral popular en la Plaza de San Ildefonso en la que se afanan la Cofradía y la Asociación Lola Torres, con la aportación de centenares de personas y de los trajes típicos de la ciudad, y por la tarde la solemne procesión por las calles del itinerario habitual. 

Una fiesta dedicada a la Virgen de la Capilla que se mantiene fiel a sus orígenes y goza de buena salud, sobre todo teniendo en cuenta que tiene varios siglos de historia y forma parte de una vivencia sentida entre los jienenses. Además, San Ildefonso es un punto y aparte en la población, y no sólo porque aquí reside una de las más queridas devociones y tradiciones, sino porque el barrio, tan singular y único, hermoso, señorial y hasta gastronómico, se presta a ser un escenario tan especial para recibir durante todo el año, pero en estos días especialmente, a los jienenses que llegan para sumarse a la fiesta.

VISTOSO Y ORIGINAL DESFILE. Con fiestas seguimos, porque cientos de jienenses tuvieron la oportunidad de asistir, en la noche del sábado, al desfile multicolor celebrado dentro de los actos conmemorativos del 1200 aniversario de la Capitalidad, rememorando épocas, situaciones y personajes de todo el tiempo transcurrido desde el año 825. Muy vistoso y alegre el espectáculo con más de 400 personas dando vida a figuras de nuestro Jaén desde los tiempos de Adberramán II a Miguel Lucas de Iranzo, y una nutrida presencia de grupos llegados desde distintos lugares de la geografía jienense que precisamente se dedican a recrear hechos históricos representativos de las épocas musulmana, cristiana y renacentista. El área de Cultura y su concejal responsable, María Espejo, han dado las gracias al pueblo de Jaén por la asistencia y a los participantes, agrupaciones musicales, figurantes y colectivos que han intervenido en la recreación para enfatizar la riqueza histórica de la ciudad, para elevar la autoestima de los jienenses aprovechando esta conmemoración. En general el público ha observado el acontecimiento con mucho agrado, admiración y respeto.

Es verdad que siempre hay quienes, profesionales de la crítica por diferentes razones, también políticas, le han negado el aplauso, más bien todo lo contrario, pero hay que felicitar la iniciativa porque ha nacido, como supongo que el resto de la programación, con los mejores deseos de brindar a los jienenses motivos suficientes para que sintamos orgullo de nuestra condición y de los hechos que avalan que podamos presumir de un pueblo grande y con un impresionante legado. Por lo demás esta conmemoración nació en el anterior equipo de gobierno, planteada por Jaén Merece Más una vez que la asociación Iuventa, que preside Rafael Cámara, demandó al Consistorio hace tiempo que esta fecha no pasara por alto en el calendario local, y así ha sido, con el beneplático de todo el Ayuntamiento. Insisto en que lo importante fue sacar a Jaén a la calle, a pesar del calor reinante y contribuir a difundir que estamos de celebración y que lo que festejamos es nuestra riqueza como pueblo y capitalidad de un territorio que ha tenido y conserva página gloriosas para la historia y la cultura.  

POLÍTICA. Por lo que respecta a la crónica política, lo más destacado es la presencia del PP jienense el pasado domingo en Madrid en la gran manifestación contra Pedro Sánchez con el lema “Mafia o democracia”. Según los populares jienenses la expedición provincial ha sido de las más numerosas y por lo observado en las redes han venido pletóricos de moral, lo que ocurre es que van a tener que volver en más ocasiones porque el actual inquilino de La Moncloa no está por dar facilidades, se niega a convocar elecciones y todo hace indicar que le quedan dos años al Partido Popular para seguir insistiendo, con un agravante, dos años es demasiado tiempo y las circunstancias pueden ser muy cambiantes, para bien y para mal. El PP tendrá que pensar ahora en sí mismo, cómo afronta el futuro inmediato y si decide mantener o cambiar el liderazgo.

Observo, hablando con la militancia, que Erik Domínguez puede que no lo tenga muy difícil, pero no es menos evidente que por si acaso hay alternativa. No hay que olvidar que además del cónclave nacional del PP hay citas electorales de por medio, la primera de ellas en Andalucía y puede que Juanma Moreno, que es el único que tiene la potestad, esté pensando en adelantarlas por pura estrategia. En cuanto al PSOE se está difundiendo que Sánchez puede estar preparando una renovación en la fontanería del partido a la vista de los acontecimientos, y porque el nombre del secretario de organización, Santos Cerdán, aparece quemado en los nuevos “episodios nacionales” en que se ha convertido el culebrón de las cloacas. En este caso el PSOE jienense se podría ver afectado en el caso de que la salida de Cerdán lleve en el lote a su segundo, el diputado jienense y otro fontanero de Ferraz, Juan Francisco Serrano, el muñidor de los acuerdos para la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, del Cetedex y de algunas otras cuestiones. Dicho de otra manera, mientras Sánchez siga en el poder nos afecta la suerte que corra el bedmareño, si el jefe prescinde de él o lo eleva, esto por ahora es top secret.

MOVIMIENTO VECINAL Y CIUDAD. Consumado el relevo en la federación más importante del movimiento vecinal, “Objetivos Comunes” (O.CO), que no obstante tuvo tiempos mejores porque llegó a tener el doble o más de colectivos en su seno hasta que llegó la crisis, en parte propiciada por el Ayuntamiento cuando dejó de prestarle auxilio económico, parte del asociacionismo no pudo resistir la crisis. A Pepi Alcántara, la heórina en tiempos difíciles, a la que es más que probable que veamos en política porque nadie escarmienta en cabeza ajena, me atrevería a pronosticar que si al final opta sea al lado de María Cantos, porque ambas se conocen desde hace muchos años, trabajaron juntas y a las dos les ha picado el gusanillo. El nuevo presidente de O.CO, ojo al dato, es un joven que por lo que hemos sabido de él llega con el deseo de comerse el mundo, es decir, de meterse de lleno en el movimiento vecinal, una gran escuela para la participación ciudadana, para conocer todos los entresijos de la ciudad barrio a barrio y tal vez para desembocar en la aventura política, ya que en su caso es militante de un partido, lo que en absoluto es incompatible con desarrollar un cargo abriendo los ojos hacia la pluralidad y sintiéndose obsesionado por la “ciudad total”.

El presente tiene entre otras muchas fortalezas en distintos ámbitos de la ciudad el hecho de que se está produciendo un relevo generacional verdaderamente imprescindible, estamos muy acostumbrados a ver siempre las mismas caras, en algunos casos desde hace décadas, y se precisa una renovación. A Francisco Jesús Zuheros no lo conozco más que de referencias, pero creo que es un buen perfil para liderar el movimiento vecinal en los tiempos que se avecinan.

Ya que estamos con el movimiento vecinal, me ha indignado este fin de semana visionar el video subido a las redes por Ángeles Estepa, otra institución del movimiento vecinal, la eterna voz que tantas veces clama en desierto desde el barrio de La Magdalena, por el que tanto ha luchado también durante décadas y su labor en la asociación, en la que ha sido su alma mater, ha servido para reunirse con unos y con otros, con todos los ayuntamientos de distinto signo, y siempre ha encontrado más promesas que realidades. Las imágenes que ha enseñado del emblemático barrio con una suciedad impresionante, el mismo que visitan los turistas y se llevan ese desagradable recuerdo, es para que a los políticos que tuvieron o tienen responsabilidades se les ponga colorados porque no podemos estar permanentemente con loas al lugar más entrañado de nuestra historia y en cambio no seamos capaces de tenerlo cuidado y mimado como corresponde.

Hay mucho que hacer en el casco histórico, pero antes de empezar por obras faraónicas se debería contemplar lo importante y lo urgente. De poco sirve invitar a jienenses y forasteros a disfrutar de tan bellos espacios, Baños Árabes, Santo Domingo, la iglesia de La Magdalena y todo su entorno, etc., si al lado de monumentos tan hermosos se permite que reine la suciedad y el descuido. No lo podemos permitir, el primero de todos el Ayuntamiento.

Sigue el malestar ciudadano con la ampliación y subida de las tarifas de la zona azul. Los mensajes recurrentes en las redes sociales, que echan humo, se pronuncian en el sentido de que el Ayuntamiento, ojo al dato, con los votos de PSOE, Jaén Merece Más y Partido Popular, pretende hacer caja, y como venimos denunciando al final no son los políticos sino los ciudadanos jienenses, que no tienen arte ni parte, quienes paguen la barra libre de la mala gestión desarrollada por los respectivos ayuntamientos, sálvese quien pueda, aunque pienso que muy pocos, en el volumen de una deuda que impide el normal funcionamiento.

Otro día trataremos a fondo el problema de la asistencia sanitaria que si es compleja en cualquier momento adquiere tintes de verdadera preocupación con la llegada del verano. Hay que temerle a ponerse enfermos. Los colectivos sanitarios levantan su voz reclamando medios. Mientras tanto los vecinos de Cazorla, encabezados por su Plataforma, siguen firmes en su reivindicación para que la Junta atienda sus demandas y con la máxima urgencia funcione en la misma población y no a varios kilómetros, el centro de salud que la población y la zona de influencia reclaman.

BIEN POR LA UJA. Al fin una buena noticia. Que nuestra Universidad de Jaén (UJA) sigue proporcionando satisfacciones por su excelente consideración en los rankings. El último del que hemos tenido noticia deja en buen lugar al conjunto de las universidades andaluzas, pero la de Jaén va por delante entre las últimas creadas, ocupa el 41 lugar entre las instituciones universitarias públicas españolas, y se encuentra en el puesto 1.237 del mundo, teniendo en cuenta que el ranking CWUR valora a un total de 21.462 universidades. Se tienen en cuenta sobre todo la producción investigadora, la calidad de la educación, la empleabilidad y la calidad del profesorado. Cada vez que aparece una lista de estas caracetrísticas nos sentimos más orgullosos de haber conseguido este logro, que siempre digo es el más grande que ha llegado a Jaén desde los Reyes Católicos.

Foto: Viajeros con destino a Madrid desde Jaén obligados a bajar del tren en Alcázar de San Juan.

DIARIO VERGONZOSO DEL TREN. Cerrando esta crónica me llega la comunicación directa de un familiar contando la odisea del viaje a Madrid en el tren que ha salido después de las tres de la estación de Jaén, y cuyos viajeros han llegado a destino próximo a las nueve de la noche, con dos horas de retraso. Pero eso no es todo. El tren de referencia se ha detenido en Alcázar de San Juan porque ese mismo convoy iba a disponerse para partir hacia Alicante, y los viajeros debían esperar a un tren que llegaba procedente de Albacete, por cierto lleno, y a él tenían que incorporarse las personas con destino a la capital de España, salvo que decidieran esperar al siguiente que llegaría desde Jaén. El calor ha aumentado la indignación de los afectados y se han producido tensiones, incluso han hecho acto de presencia fuerzas policiales.

El tren de Albacete, al que han sido obligados a subir numerosos viajeros han hecho el trayecto hacinados y en condiciones indignas. Ya lo hemos señalado más de una vez, esta situación es tan incomprensible en el tiempo que vivimos que se hace necesario sin dilación salir a la calle y utilizar todos los medios al alcance de los ciudadanos para exigir la dimisión de todos los políticos responsables, desde el bocazas de Óscar Puente, que no sabe más que meterse en charcos pero en absoluto resolver problemas graves que afectan a los ciudadanos, hasta los responsables de nuestra provincia, que mantienen su adhesión inquebrantable a la causa y que se pliegan a la disciplina en lugar de la defensa de los intereses de Jaén, que a pesar de tantas promesas sigue ahora más olvidada que nunca.

Qué mala suerte con los ministros del Gobierno de España, todos nefastos, por eso no me creo en absoluto que estén dispuestos a mover un dedo, ni tampoco tengo la más mínima confianza en que Puente cumpla con lo que en una jornada obligadamente eufórica vino a decirnos, consciente de que aquí tenemos muy buenas tragaderas. Por cierto, Jaén Merece Más que tanto se jacta de conseguir logros para Jaén debería presentar una moción en el pleno del Ayuntamiento para demostrar con quién está y que sea tan contundente y de censura al ministro para que se retrate el PSOE. No podemos ni debemos seguir consintiendo este descarado atropello.      

Foto: Una imagen que se comenta sola. Los vagones del tren hacinados en el último trayecto para llegar a Madrid. Cada día es una odisea.

Dejar un comentario