Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Oportuna la visita del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a la empresa Valeo. Hoy se ha dado una vuelta por la provincia, tratando de ofrecer una imagen serena tal vez como respuesta a todos los frentes abiertos, desde la espera impaciente en este momento sobre qué va a pasar con el Grado de Ingeniería Biomédica, hasta las soluciones que se puedan dar, de sentido común y no soberbios disparates o brindis al sol, en torno al desastre de la sanidad pública en general y en particular a la justa lucha que mantiene el pueblo de Cazorla en relación con su centro de salud, sin olvidar que la enseñanza pública es otra asignatura pendiente y el miércoles está prevista en Linares la manifestación promovida por FAMPA Los Olivos, en protesta por el deterioro progresivo y que siempre viene a desembocar en lo mismo, supresión de líneas en escuelas públicas mientras se aumentan para centros concertados. La visita no ha tenido especiales sobresaltos por lo que parece, pero a Moreno Bonilla le tiene que doler la cabeza con los asuntos de Jaén, porque se acumulan y además es que pasa el tiempo y quedan lejos todos los compromisos adquiridos, desde que llegó a la presidencia primero con Ciudadanos y ya después en solitario, situación que parece puede repetir en el momento en que llegue la hora de las urnas. Los suyos, a pesar de todo, no se cansan de rendirle pleitesía, son incansables. El presidente estará también mañana en la provincia, en concreto inaugurando un centro de salud en Alcalá la Real.

En una entrevista concedida este pasado fin de semana a La Vanguardia, el presidente reconoce que tiene dudas razonables de cuál será el mejor momento para convocar las elecciones, pues aunque dice mostrarse dispuesto a agotar la legislatura y celebrar comicios cuando toca, en 2026, tampoco renuncia a adelantarlas si el panorama político español así lo aconseja. Por cierto ha tenido especial eco, sobre todo en la oposición al PP, las mismas declaraciones en las que con referencia a la sanidad pública, alude a problemas objetivos, tales como el aumento del presupuesto y el progresivo envejecimiento de la población, afirmando textualmente: “Una población que consume más servicios sanitarios y más fármacos de última generación que cada vez son más caros. Más médicos que se jubilan. Lo cual nos crea un cuello de botella…Con el actual ritmo de envejecimiento, llegará el momento en que será inviable tal y como la conocemos hoy”, en referencia a la sanidad pública. Parece más una reflexión que una determinación, pero se ha armado un buen revuelo, que ha hecho que la oposición política andaluza en pleno saque sus garras dialécticas. En fin, el paseo de Moreno Bonilla no debe ser casual, también me imagino que está observando la temperatura política de la provincia, esa a la que dice que quiere tanto, para ver de qué modo se le va a tratar en los próximos presupuestos, porque de lo que no me cabe duda es de que en septiembre habrá o cuentas para 2026 o convocatoria de elecciones. Hoy el PSOE ha criticado a Moreno Bonilla porque dice que ha venido sin inversiones ni proyectos transformadores. Creo que eso donde tiene que venir es en el presupuesto y en el BOJA. No queremos más promesas que no se cumplan, basta con que la lista de espera se vaya aliviando.

Curiosamente la visita del presidente a Jaén ha venido a coincidir, no sé si de manera casual, con la reunión que han mantenido en Sevilla la consejera de Salud, Rocío Hernández, y el alcalde de Cazorla, el socialista José Luis Olivares. Porque en ese encuentro de carácter técnico ha habido fumata blanca, en el sentido de que ambos dirigentes han acordado ponerse a trabajar en el plan funcional del centro de salud de Cazorla, estableciendo las modificaciones necesarias para el enclave propuesto por el Ayuntamiento. Esto es lo bonito, aunque creo que el alcalde no las tiene todas consigo de la palabra de la consejera, porque está en el aire que intervenga una consultora externa a propósito del viejo centro de salud, sobre el que gira una polémica casi sin sentido. Después de semanas de lucha y sin atisbo de soluciones, más bien todo lo contrario, obstáculos insalvables por parte de la Consejería y decisiones tan incomprensibles como la de hacer que los pacientes tengan que desplazarse a un lugar que está fuera del núcleo urbano, más aún, aportando fórmulas intermedias incompatibles con el sentido común, ha primado algo de razón. Lástima que no se empezara con el diálogo para evitar que todo un pueblo haya tenido que movilizarse, de una manera ejemplar, también hay que decirlo, porque un pueblo se dignifica, como han hecho los cazorleños, con la defensa de sus derechos y de unos servicios en los que prevalezca siempre el bienestar de los vecinos y no las decisiones caprichosas dictadas en los despachos, sin la menor sensibilidad.

Algunos no han estado a la altura de las circunstancias, con especial significación en la Junta, de ahí la importancia de que la ciudadanía actúe y no se deje doblegar por la cerrazón del poder, que a veces se muestra inflexible e intolerante, porque lo que Salud ha pretendido es convertir el chare en nuevo centro, pero no pasan por el aro los cazorleños, por inaceptable. Mi admiración hacia el pueblo de Cazorla y es de esperar que sigan vigilantes hasta el final, porque han demostrado fortaleza en esta batalla. Y todavía más, con la razón de su parte la van a ganar. Dicho esto sugiero mantenerse en pie, si algo hemos aprendido en esta provincia es que la política, en términos generales, es poco de fiar.

Foto: El presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su visita de hoy a la empresa Valeo, en Martos.

Pensé que el presidente de la Junta ya había estado antes en la empresa Valeo, pero hoy la ha visitado en la compañía de sus directivos y del alcalde de Martos, que le ha dado la bienvenida y le ha pedido más apuesta por el desarrollo industrial de la comarca y de la provincia. Valeo es, ni más ni menos, que la empresa más importante del territorio, ella sola aporta al PIB provincial más que todo nuestro universo olivarero, por esta razón si la factoría ubicada en Martos tropieza acarrea un serio problema a nuestra economía, por sus aproximadamente 3.000 empleos directos y otros tantos indirectos. Hay que mimar a esta multinacional que lleva tantos años asentada en las faldas de la Peña de Martos, la primera empresa en facturación y dedicada, como es conocido, a la fabricación de equipos de iluminación para automóviles.

Juanma Moreno conoce sobradamente, porque fue tema obligado en los pasillos la pasada semana en la toma de posesión del rector de Huelva, que Jaén está levantada en apoyo a su Universidad, ahora más que nunca, incluso por encima de las protestas que han ido surgiendo en los tres últimos años a propósito del modelo de financiación, porque fue un jarro de agua fría recibir la noticia de un informe desfavorable del Consejo de Universidades dependiente del gobierno andaluz negándonos el Grado de Ingeniería Biomédica. Y la Junta ha tomado nota de la sorprendente diligencia con que ha actuado la Comisión de Reclamaciones dependiente del Consejo de Universidades estatal en respuesta a los recursos de las universidades de Jaén y de Granada, y ahí creo ver la mano, entre otros, del jienense Abelardo de la Rosa, que ocupa un alto puesto en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con lo que ahora la última palabra la tiene el Consejo de Universidades andaluz, que debe aprobar o denegar el Grado, y por lo pronto lo que ya se sabe es que va a utilizar la misma urgencia, en estos mismos días de julio, la celeridad que no tuvo en tiempo y forma, desencadenante de todo el conflicto suscitado.

Es de suponer que el plácet de Madrid y la presión académica, institucional y social ha hecho su efecto y la Consejería de Universidades, que ha salido muy tocada, lo mismo que su titular, Gómez Villamandos, al negarnos el Grado de Ingeniería Biomédica para el Campus de Linares, no va a permitirse tropezar dos veces en la misma piedra. Sí, rectificar es de sabios, pero la agencia evaluadora ACCUA se ha lucido y Jaén ha tomado buena nota de la evidente preferencia por la universidad privada, por mucho que se utilicen argumentos peregrinos para hacernos comulgar con ruedas de molino. Aquí estamos, esperando que dictaminen, después la pelota seguirá rodando y serán los rectores de Jaén y Granada a los que toque asumir sus responsabilidades, ver la posibilidad o no de que las titulaciones denegadas puedan incorporarse en septiembre, al comienzo del curso. Por lo pronto esta misma tarde he conocido que, en el caso de ser informes favorables, la Universidad de Granada sí iniciará en septiembre el Grado de Inteligencia Artificial, que para ella es muy relevante y estratégico. ¿La UJA? Pronto lo sabremos. Pero vayamos paso a paso, no adelantemos el futuro.

La propaganda oficial está por refrescarnos la memoria de lo bien que lo hace en favor de Jaén y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible nos informa que ha sido licitado el estudio para conectarnos con la alta velocidad, a través de Córdoba, el compromiso adquirido por el ínclito Óscar Puente en su visita a Jaén. Que se haga público no quiere decir que se trate de un proyecto urgente, alguna vez he señalado que esta aspiración va para largo y ni el ministro ni muchos de nosotros es probable que la veamos, aunque, eso sí, nos la recordarán cada equis tiempo para que no se olvide que tenemos un gobierno proactivo o que algunos políticos hacen mínimamente sus deberes. Me los creo lo preciso. Tengo en mi archivo particular la misma noticia pero hace tres años, entonces lo que se adjudicaba era un estudio de viabilidad. El objetivo oficialmente puede valer, pero hay que verlo aún lejano, se trata del proceso de tramitar trámites, un largo me lo fiáis, para que el viaje a Madrid se haga en tres horas aproximadamente, aunque vía Córdoba, con lo que esto supone de aislamiento para una zona de la provincia, con epicentro en Linares-Baeza, tradicionalmente ligada al ferrocarril, que se queda sin él.

No me he olvidado tampoco de que el invento de la lanzadera que nos pusieron, otra chapuza de la era Sánchez, fue un ensayo de “ese señor del que me habla”, porque el tal Ábalos lo bendijo y las autoridades de Jaén no dijeron ni mu. A este paso y con todos los respetos a nuestra hermana Córdoba, que me encanta, nos anexionan a ella a todos los efectos, señales nos están dando. Perdemos peso e identidad, digan lo que digan creo que es así, tiempo al tiempo. ¿Se acuerda alguien del aeropuesto Granada-Jaén Federico García Lorca? Todos los políticos que lo promovieron ya han abdicado, o lo disimulan muy bien.

Por lo que respecta a la polémica con la estación intermodal, pierdan cuidado que de unanimidad, nada de nada, al más puro estilo Jaén. Cierto que hay un acuerdo plenario, a propuesta de Jaén Merece Más, de llevar la intermodal a Renfe, aunque los “merece” ya han desistido de su permanente propuesta de soterramiento. El PP, hoy en la oposición, se sale del carril y critica al alcalde por imponer la intermodal en la zona por la que ya optaron. Se puede hacer una consulta popular, lo que no se puede es atender a la vez el criterio de cada uno de los partidos. Lo razonable es el consenso, pero en Jaén es como pedir la luna. Además tampoco entiendo algunas alternativas del propio PP para llevar la estación de autobuses, que le compete a la Junta, a una zona próxima al Jaén Plaza. Lo he dicho ya, pero no me importa repetirlo, esto sería una estocada mortal al comercio del centro que se nos muere y que espera que el tranvía, si llega, sea un alivio. Una cosa es facilitarle la vida a los centros comerciales y otra muy distinta y distante que les llevemos la clientela a domicilio.

Foto: El alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, haciendo declaraciones en la reciente protesta en Sevilla.

Dejar un comentario