Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Vamos a dar un repaso por algunos de los temas que directamente nos afectan, mientras miramos de reojo los acontecimientos nacionales que no dejan de sorprendernos y parece que nos van a tener entretenidos, porque, además, cuando se va tirando del hilo se percibe la verdadera entidad de la corrupción y cómo sus tentáculos pueden expandirse. En Jaén sabemos un poco de esto porque, a nuestro pesar, esta geografía, como ya he indicado en algunas ocasiones, se ha movido a través de diferentes personajes en el mapa de la corrupción andaluza y española.

Se nota que ya está el año avanzando y que pronto deberemos conocer los presupuestos que nos presenta la Junta de Andalucía para el próximo año 2026, con elecciones autonómicas a la vista, aunque soy de los que piensan que es probable que Moreno Bonilla, con la mayoría que le otorgan las encuestas, decida adelantar los comicios al tercer trimestre de este año, para no coincidir con las citas que se avecinan y permitir que haya un debate andaluz, aunque por otro lado no sé si eso es bueno o malo, porque una cosa es analizar la generalidad política andaluza y otra distinta debatir sobre problemas reales, empezando por la sanidad. Lo que quiero decir es que por si acaso, la Junta en Jaén, con su delegado de Gobierno al frente, Jesús Estrella, ha presentado una especie de balance del último año, en el que, como suele ser habitual en su visión tan optimista, asegura que el gobierno al que representa ha “movilizado” alrededor de 285 millones de euros en la provincia.

Últimamente se utiliza mucho el término “moviliza”, que es engañoso, porque se refiere a proyectos comprometidos, pero no es inversión real, por tanto entran obras que ni se han ejecutado ni en algunos casos se les espera. Pero hace un totum revolutum, desde mejoras en carreteras hasta el inicio de las obras de la lavandería para la Ciudad Sanitaria que ni se sabe, pero entiendo que incluye el presupuesto total, y así todo, el Centro de Salud Alameda, conservación de colegios, las obras del Conservatorio Superior, etc., incluso se atreve a defender como un hecho positivo la controvertida dependencia, de la que dice que existe un récord en el número de beneficiarios, 33.000, que es un 44% más, según sus cálculos, de lo que se encontraron en 2019, y por si fuera poco añade que se ha reducido en un 40% la lista de espera. A fuer de sincero creo son las cuentas del Gran Capitán porque la información debe ser muy transparente, las administraciones no debieran buscar atajos a la hora de rendir cuentas de la gestión. Pero ni la Junta ni ninguna otra, que a todas les gusta cocinar los números para tratar de que parezcan lo que en realidad no son.

También hoy ha habido una comparecencia en el Ayuntamiento marcada por el optimismo…económico, dentrio de lo que cabe. El alcalde, Julio Millán; la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, María Espejo, y el tercer teniente de alcalde y responsable del Área Económica, Francisco Lechuga, han presentado una loa a la labor salvadora del Ministerio de Hacienda, o, lo que viene a ser lo mismo, están muy contentos porque según dicen se están cumpliendo los compromisos a los que se llegó para la moción de censura. Creo que se pasan de frenada, pero entiendo que por el momento su defensa radica en darlo todo por bueno. En definitiva, muy satisfechos con las medidas de apoyo económico del Gobierno, sobre todo porque el Consejo de Ministros ha actualizado las cantidades provenientes de las aportaciones del Estado y esto le va a suponer al Consistorio jienense un importante pellizco, que para el alcalde demuestra “una decidida apuesta del Gobierno de España que ayuda al Ayuntamiento de Jaén”, aunque la realidad es que la medida afecta a todos los ayuntamientos, es una operación de “al mal tiempo, buena cara”, que Millán justifica en los buenos datos de la economía española. Lo cierto es que este balón de oxígeno, junto al alivio que han supuesto los diez años más para pagar la deuda de los 600 millones, (el problema lo tendrán los que lleguen dentro de diez años al Ayuntamiento) permiten, al menos en lo inmediato, despejar algo el panorama y que, como también se ha anunciado, en julio se puedan aprobar los presupuestos, que ya el alcalde había comprometido para el pasado mes de abril.

Lechuga, en la misma línea, pues al fin y al cabo es quien tiene que hacer filigranas con los números, se ha referido al nuevo plan de pago a proveedores que afecta a nada menos que 1.706 facturas por un importe de 20,8 millones de euros. La más optimista de los tres, al menos por la comunicación oficial recibida, me parece que ha sido María Espejo: “Verdaderamente el Gobierno central está cumpliendo con las medidas que nos prometió para el pacto”. La luna de miel goza de buena salud, de esto no hay duda, no hay más que escuchar a los concejales de Jaén Merece Más y a sus cargos directivos, de lo cual me alegro, nos quita una preocupación, si ellos creen que estamos por el buen camino, aunque no toda la ciudad perciba lo mismo, esto forma parte de la normalidad y con la polarización ya ni cuento. Los brotes verdes no afectan a la Junta, porque todos la han criticado, se trataba de comparar a las dos administraciones y la Junta, según ellos debería copiar estos compromisos, y en concreto Julio Millán ha criticado que Moreno Bonilla no aceptara los 19.000 millones ofrecidos por el Gobierno para quita de la deuda, porque según él se podrían haber visto beneficiados ayuntamientos como el de Jaén.

Hoy, por cierto, hay que felicitar al Ayuntamiento de Jaén, porque por primera vez un equipo de gobierno se pone las pilas de verdad en la resolución de un asunto que está pendiente desde que, in illo tempore, se hizo el acuerdo a tres bandas, Universidad de Jaén, Ayuntamiento de Jaén y El Corte Inglés, para la ubicación en la capital del centro comercial. El Ayuntamiento quedaba comprometido con la UJA en cederle 120.000 metros cuadrados de superficie para futuras ampliaciones, y ahora ya esa necesidad es urgente. Todos los equipos de gobierno en casi veinte años desde que se selló aquel acuerdo, han ofrecido la mejor disposición cada vez que se han interesado los rectores por el asunto pendiente, y ha sido ahora cuando empiezan a fructificar de verdad las conversaciones y las gestiones. De las palabras, a los hechos. Por un lado se materializa el acuerdo para construir una residencia universitaria en el casco antiguo. De otro, cuestión no menos importante, desde Urbanismo se toma la decisión de desarrollar la zona del SUNP-5, Suelo Urbanizable No Programado, así contemplada en el PGOU del 96, 271.000 metros cuadrados que están situados frente al Campus de Las Lagunillas, donde se va a ceder la superficie comprometida con la UJA y el resto será desarrollo de suelo para viviendas. Esta gestión político-urbanística, que está muy avanzada porque ha habido ya reuniones con la mayor parte de los propietarios de los terrenos afectados, es un hecho de indudable interés que demuestra eficacia y pone fin a una prolongadísima espera porque es cierto que había muchas dificultades y era imprescindible, a la vista de que se trata de un protocolo firmado por tres partes, y las otras dos ya cumplieron, hacer lo propio. Cada vez que se resuelve uno de estos temas que se atrancan y que además afecta a la proyección de nuestra principal empresa, que es la Universidad, hay que celebrarlo. Es de esperar que se mantenga el ritmo y lo más pronto posible se dé por cerrado este capítulo.

Precisamente la Universidad depara en este tiempo coincidente con el final del curso las mejores referencias. Por un lado es una de las cuatro universidades españolas y la primera andaluza en la evaluación de la actividad investigadora del profesorado. Por otro se confirma que nuestra UJA se consolida como la más alta de Andalucía (59,24%) en tasa de inserción laboral de sus titulados al año de finalizar los estudios, y está cuatro puntos por encima de la media andaluza. Más todavía, la UJA mejora su posición en el Ranking CYD y se sitúa como la tercera mejor institución de Andalucía, valorándose el progreso experimentado en áreas como el liderazgo, en transformación de conocimiento e innovación, la investigación de vanguardia, de transformación digital en docencia y el compromiso con la sociedad y la sostenibilidad digital. Algo tiene el agua cuando la bendicen. Los avances de nuestra UJA son fortalezas para el futuro de esta provincia.  

Cambio de tercio. ¿El tranvía? La Junta ha aprobado la cantidad de casi 32 millones de euros para los contratos de mantenimiento y explotación comercial, hasta el año 2030, debe ser así. El comunicado remitido a los medios afirma que la Junta sigue trabajando para que el tranvía “sea una realidad lo antes posible”. Está mareando tanto la perdiz que ya comenté mi impresión, van a pretender que sea argumento electoral, porque no tiene otra explicación. Digo más, si las elecciones son cuando toca, entonces me atrevería a asegurar que no podremos montarnos en el sistema tranviario hasta 2026, y no nos sorprendería, recuerden que iba a entrar en servicio en 2017, 2018, 2019, 2020…nos han estado engañando como a chinos, y a lo que parece la pretensión es torearnos hasta el final. Por lo que respecta a la zona azul, de la que reconozco que me había olvidado, lo sorprendente ha sido el cambio operado por el grupo del PP, que votó a favor en pleno, junto con PSOE y Jaén Merece Más, y cuando conoció por redes sociales y otros medios el malestar generado, especialmente en el Bulevar y en una asociación vecinal amiga, ha tratado de zafarse de su responsabilidad. En política hay que estar a las duras y a las maduras.

Esta semana, anoche, se presentó la nueva edición del Festival de Otoño. Habrá tiempo para dedicarle la atención que merece. En el marco de la situación económica del Ayuntamiento, pues a pesar de que los regidores nos quieren vender un panorama algo más amable lo cierto es que no ocurre como en sus primeros años, que Urbanismo era el mejor y más rumboso patrocinador, el programa presentado es amplio y puede concitar el interés de todos los públicos, mereciendo reconocimiento las instituciones y empresas que siguen ofreciendo su leal apoyo a esta cita anual. Cierto también que lo que nació con una visión más elitista, por llamarlo de alguna forma, para satisfacer el interés de un público familiarizado con grandes espectáculos que seleccionan las ciudades a las que llegan, en Jaén se ha ido transformando en una programación en la que los eventos vip se mezclan con una oferta más popular.

De todas maneras insisto en que en la variedad está el gusto y que hay que subrayar el esfuerzo realizado para tener a tiempo, unos meses antes, un programa muy digno y que sigue dando prestigio a lo que en el ámbito cultural se ha convertido en un emblema de Jaén. Felicidades a María Espejo, como “madre de la criatura”, desde su responsabilidad en el área de Cultura, y a todo el personal que ha contribuido a hacerlo posible. Y ya que estoy en este capítulo, me sumo a las felicitaciones por haberse logrado, gracias también a la Diputación, para que la obra de un querido y recordado artesano, Luis Barbero, pueda ser disfrutada por sus paisanos y visitantes en el magnífico escenario del Palacio de Villardompardo. En algún momento parecía un imposible, y solo desde la sensibilidad y la magnificencia de una obran tan jaenera, se ha logrado. Que cunda el ejemplo.      

Foto: El alcalde, Julio Millán, entre María Espejo y Francisco Lechuga.

Dejar un comentario