Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Cierto que el alcalde de Jaén, Julio Millán, no ofreció información en el pleno del Ayuntamiento, cuando se la pidieron, en torno a su reciente viaje a China formando parte de una expedición con alcaldes de diferentes municipios, aunque ya se haya señalado que todos pertenecientes a los grupos políticos que apoyaron la investidura de Sánchez. Que cada cual haga la lectura que quiera, pero viajes los está habiendo cada vez con más frecuencia desde toda España, y no solo de nuestro país, es evidente que China está de moda y se ha convertido en la tierra prometida. Por mi parte solo me voy a centrar en lo que parece que no admite el menor género de duda, que un alcalde, sea del signo que sea, trate de buscar oportunidades para Jaén donde puedan encontrarse, sea en el Ministerio de Defensa o en la República Popular China. Los críticos del PP solo tienen que mirar hacia Linares, donde su alcaldesa, Auxi del Olmo, que a mi juicio lo está haciendo bien, aunque el PSOE trate de atribuirse también sus éxitos, porque la ciudad de las minas acaba de sellar compromisos serios para el Parque de Santana, una alianza entre sociedades para la fabricación de todoterrenos que se ha firmado precisamente en una ceremonia oficial celebrada en China. Antes, y son solo ejemplos, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, viajó a China en el pasado septiembre y tradujo su desplazamiento, con el optimismo que caracteriza a los gobernantes, en una conquista de 2.500 millones de euros para nuestra comunidad. En todos los viajes lo normal es que formen parte de la misma y tengan un papel estelar los empresarios invitados que participan en reuniones de diversa naturaleza, siempre tratando de abrir puertas al futuro y a jugarse sus cuartos. Más claro, lo que sea bueno para Jaén siempre lo consideraré por encima de las opiniones subjetivas de cualquiera, porque en efecto todos tenemos derecho a expresarnos, pero hay quienes desde su responsabilidad han de exigirse luces largas para aportar ideas e iniciativas que beneficien a esta ciudad en edad de merecer y en la que se están abriendo nuevas expectativas en el orden económico, y el Cetedex es su hilo conductor, como acaba de apuntar el CES local que no es organismo sospechoso de estar vendido a cualquier poder.

Lo que quiero decir es que tras esa experiencia de visita a China, el encuentro del que hemos sabido entre el embajador en España y el alcalde de Jaén, y quiero suponer que no ha informado antes porque estaba pendiente de la reunión, es una muy buena noticia, como lo es el hecho de que se vayan a poner a trabajar en misiones comerciales para la promoción del turismo y de la cultura del aceite. En este punto es donde hubiera hecho una excelente labor la Cámara de Comercio que pasó a la historia, y ahora que tanto hablamos de capitalidad es un déficit que están sufriendo los empresarios en tanto que el protagonismo y el liderazgo de esta capitalidad con rémoras se lo estamos transfiriendo a las entidades camerales de Linares y Andújar, todo por una clase política sorda y ciega que no ha captado la importancia de este instrumento, aunque otro día me explayaré al respecto. Insisto, buena noticia, el gigante asiático es un potente aliado para hacernos crecer, mucho mejor que bailarle el agua al presidente de los Estados Unidos, que no solo no nos quiere ayudar sino que pretende causarnos el mayor daño posible, vía aranceles y su desprecio a Europa. No veo ideología, quiero que nuestro Jaén explore todas las posibilidades de crecimiento allá donde se encuentren, como están haciendo otras capitales y grandes ciudades de España, el objetivo no puede ser otro que avanzar.

Tampoco nos puede preocupar que los chinos aprendan los secretos de nuestro oro líquido y se hagan los dueños. Si lo hubieran querido ya lo tendrían, esos van muy por delante en casi todo. En Jaén lo que de veras tiene que inquietarnos es ser ejemplo, cuidar nuestro olivar y nuestro aceite de oliva, poseer un cultivo sostenible y de futuro y ser capaces, como hasta ahora, de liderar la mejor Feria del Aceite del mundo. Ya surgió hace unos cuantos años el peligro de alguna competencia, y recuerdo haber dicho lo mismo que ahora, en esta aldea global es absurdo tratar de ponerle puertas al campo, lo que hay que hacer es convencerse de que en todo lo que hagamos seamos los mejores. La Expoliva que empieza el miércoles es un buen ejemplo. De modo que ánimo, no estoy de acuerdo con todo lo que se cuece en el Ayuntamiento por la sencilla razón de que el papel que he escogido no es la genuflexión ni la de a piñón fijo, pero basta simplemente poner a trabajar el sentido común para decir sí a lo que es sí y no a lo que es no.     

Y como estamos con cuestiones importantes, ya vemos que Diputación celebra por todo lo alto durante todo el año el XXV aniversario del Parque Científico Tecnológico de Geolit, en el que están asentadas en la actualidad cerca de 70 empresas y alrededor de 1.300 trabajadores. Este fue, hace un cuarto de siglo, otro sueño que se ha ido abriendo paso sobre todo por la decidida apuesta de unas cuantas empresas que han sido el motor para que el Parque luzca a día de hoy con grandes posibilidades. Tiene que ir bien porque están comprometidos la Diputación, que lo gestiona en solitario desde 2018, tras deshacerse la Junta de su parte, pero también están seriamente involucrados la Universidad de Jaén y la Caja Rural, ese tridente tan benéfico para nuestros intereses al que tantas veces he rendido tributo. En su día se fue el hoy Parque Científico y Tecnológico, que por los enfrentamientos y la indolencia de siempre perdió la capital y que hubiera dado vida al Parque Nuevo Jaén, otro tren que lamentablemente dejamos escapar, donde ofrecieron terrenos y no había demasiadas disputas políticas, término de Mengíbar, porque en la capital ya es sabido que todo cuesta más, mucho más. Geolit, no obstante, sigue siendo a mi modo de ver un diamante en bruto porque tiene una excelente localización, reúne todos los servicios y es un referente para emprendedores y agentes tecnológicos y dista mucho de ser lo que se pensó en su momento que sería, pero en cambio se está logrando lo que con acierto denominan “ecosistema empresarial” que puede y debe seguir dando frutos.

No hay más que advertir las empresas que allí está localizadas, algunas muy relevantes, empezando por la apuesta de la propia Caja Rural, el grupo Avanza, la Fundación del Olivar, etc. Geolit y Ferias Jaén forman parte del legado de un político que al frente de la Corporación Provincial tuvo mucha intuición a la hora de mirar al futuro, no fue el político de lo inmediato, quiso contribuir a un modelo de desarrollo para la capital y la provincia, por eso se le ha reconocido a Felipe López aquella abundante siembra de su fructífera etapa soñando un Jaén mejor. Es verdad que seguimos necesitando fortalezas, especialmente en materia de comunicaciones que son las que lastran nuestro desarrollo, pero Geolit y Ferias Jaén (desde 2023 ya gestionada en exclusiva por la Diputación, porque el consorcio creado en su día resultó no ser una fórmula eficaz) son dos emblemas con los que la provincia de la mano de la Diputación y con otros aliados estratégicos cuenta para seguir emprendiendo acciones de progreso para Jaén. Este es el camino, no conozco otro.

Foto: La imagen muy difundida del encuentro entre el embajador de China en España y el alcalde de Jaén, se diga lo que se diga representa la concreción de un acuerdo. China es en este momento un buen aliado para nuestro desarrollo económico en sectores como el turismo o la cultura del olivar.

Dejar un comentario