Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Reconozco que estoy verdaderamente obsesionado porque la ciudad de Jaén no sea solo oficialmente sino que la sintamos todos, primero los jienenses y también quienes nos visiten, una verdadera capitalidad, con todo lo que ello significa. A diferencia de otras provincias de la misma Andalucía, el caso de Jaén es singular porque posee unas cuantas ciudades muy pobladas, Linares, Andújar, Úbeda, entre otras, que constituyen focos de atracción en sus zonas de influencia y en algunos casos compiten con la propia capital a la hora de establecer sus prioridades de gestión, por ejemplo Úbeda pretende erigirse, y en realidad no le faltan razones, en un referente para la cultura. Quiere decir que en la propia provincia hay poblaciones con muchas y variadas fortalezas, tenemos un territorio muy rico, nada de complejos de inferioridad. Por esta razón poseer un verdadero liderazgo y ser de facto el centro de interés, además de por las instituciones, la Universidad, el Hospital y los estamentos oficiales, etc., para constituirse en una capitalidad fuerte, ha de ser también ejemplo de infraestructuras, servicios, ocio, cultura, etc., y no es que no disponga de estos elementos, pero creo que la mayoría coincidimos en que aún le faltan, empezando por las comunicaciones, el dichoso tren, la autovía que nos conecte con Córdoba, puesto que somos la única provincia descolgada, en fin, y es verdad que se están dando algunos pasos, con más lentitud de la deseada, pero no se improvisa una capitalidad potente, el mayor esfuerzo ha de realizarse a través de un modelo de ciudad, y por supuesto con la aportación inversora de las administraciones, porque esto no se logra de la noche a la mañana, sin esfuerzo y sin compromiso, pero no de boquilla como son tan comunes, sino poniendo dinero en los presupuestos, más todavía, poniendo dinero y gastándolo.

Dicho lo cual en la ciudad de Jaén contamos, y cada vez más, con argumentos distintivos del espíritu de una capitalidad de referencia, y este año con el aliciente, sin duda importante, de estar conmemorando el 1200 aniversario de la Capitalidad, que, entre otros objetivos, siempre he pensado que tiene que ser la excusa para que nosotros mismos, quienes poblamos Jaén, sintamos el orgullo de vivir y disfrutar de ella. Pues bien, entre los muchos recursos que figuran en el escaparate para vender bien esta vieja capital ocupa un papel determinante el Festival de Otoño, que en este 2025 llega a su XXVI edición, se va haciendo mayor. Mañana, día, 18, a un mes de San Lucas, será el pistoletazo de salida, a las ocho de la tarde, en el incomparable escenario de la Plaza de Santa María, con un espectáculo hermoso, que ya el pasado año fue un rotundo éxito, se trata de la Carroza Real que es impulsada nada menos que por el Teatro Real de Madrid. Se espera llenar las 1.300 sillas que se han colocado, pero serán muchos más los asistentes, no cabe la menor duda, para que la Plaza vibre ante una visión espléndida y colorista, un inicio que reúne todos los ingredientes para ser un gran éxito.

Un acontecimiento digno de Jaén para el que existen muchas razones para celebrar, hay que rendirse a la evidencia, estamos confirmando la solidez del Festival de Otoño, reconociendo su esplendor pasado y poniendo la confianza en que se trate, como pasa con el Premio Jaén de Piano, de una cita que nos dure muchos años. Pero sobre todo, y es a lo que quiero llegar, la programación del Festival de Otoño es un recurso muy potente para construir capitalidad. Entiendo la satisfacción del Ayuntamiento en general, y en particular del área de Cultura, con la incansable María Espejo al frente, a la que hay que aplaudir por el esfuerzo que viene realizando desde que se hizo cargo de la Concejalía, con dos equipos de gobierno distintos, pero siempre con la misma fuerza y competencia para conseguir un programa completísimo y sin que resulte gravoso para las arcas municipales. Cada concejal responsable le ha impreso su estilo, y María Espejo, edil de Jaén Merece Más, primera teniente de alcalde y concejal de Presidencia, no se amilana y saca todo adelante y siempre con la ilusión y la ambición por bandera, pensando en Jaén y los jienenses, en su disfrute, y para que este Festival de Otoño siga poniendo a Jaén en el mapa.  

Alrededor de medio centenar de actividades conforman el ciclo que se distribuye en diferentes apartados que van desde los llamados grandes espectáculos hasta el Festival en los Barrios, pasando por la danza, el festival internacional de flamenco, además de Música y Literatura, Arte en Jaén, el Festival visita la Económica, una actividad de carácter social en la que colaboran Cáritas y la Universidad de Jaén junto con la fundación Somos Instantes, y este año de modo especialísimo la novedad del ciclo “1200 aniversario: personajes ilustres, con tres propuestas muy atractivas y que seguro gozarán del agrado del público. Es importante tener el programa y decidir dónde estar. La oferta es tan amplia que va a permitir gozar de la Carroza Real mañana como en su día de la Hesperian Symphony Orchestra, y durante todo el programa, hasta el 6 de diciembre, vamos a contar con nombres de la escena enormemente conocidos, pero no quiero significar a ninguno en particular porque en su conjunto el Festival de Otoño es de una impresionante calidad, muy digno de su trayectoria y de lo que merece esta capital. Lo más importante sin embargo es la continuidad, que el Ayuntamiento, contra viento y marea, siga apostando por esta joya de la corona.

Los primeros años, encarando su final el pasado siglo, con bonanza económica en el Ayuntamiento, sobre todo con un área de Urbanismo que era un río de dinero, ya no volverán a repetirse, si no que se lo pregunten a Cristina Nestares, que tuvo el privilegio de su puesta en marcha, junto al que fuera alma mater, Diego Martínez, a la sazón gerente de Cultura en aquella memorable etapa, ya fallecido. La labor posterior ha sido muy meritoria por parte de quienes han ido asumiendo la responsabilidad de la organización, pero a pesar de los escasos medios económicos del Ayuntamiento, se ha logrado, y ya es un milagro, mantener vivo el Festival de Otoño y hacerlo en un plano competitivo, porque la organización, además de la infraestructura se encarga de todo el trabajo, y no es poco, de confeccionar el programa y hacerlo además con tiempo suficiente para que se pueda difundir y promocionar. Todos los concejales y concejalas que han ido pasando, hasta el anterior a María Espejo, José Manuel Higueras, otro gran responsable para el área, hay que reconocerlo, le fueron imprimiendo su sello, abriéndolo a nuevas corrientes, al tanto que iban manteniendo lo esencial. María Espejo no solo ha organizado el Festival de Otoño y hay que felicitarla por ello, es que además ha abierto su despacho a toda iniciativa cultural y de espectáculos a quienes se ofrecen a colaborar con el Ayuntamiento, de hecho es raro el día que no firma un convenio diferente. Esa es también su misión y de la que se enriquece la ciudad.

Como quiera que quienes hacen grande el Festival de Otoño, además de la organización por parte del Patronato de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico de Jaén, en este año con la conmemoración del 1200 aniversario, para darle aún mayor realce, son las instituciones y empresas que le prestan su apoyo, en algunos casos desde el principio, merece la pena consignar sus nombres. Como patrocinadores se encuentran la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, Fundación Unicaja, Caja Rural de Jaén, Fundación La Caixa, Grupo Ávolo, Aqualia, Colegios Oficiales de Arquitectos, de Gestores Administrativos y de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, empresa Calderón y la Asociación Cultural del Festival de Otoño FOJA. Como colaboradores figuran asimismo la Universidad de Jaén, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Santa Iglesia Catedral, los Conservatorios Profesional y Superior de Música, Aceites Melgarejo, Centro Comercial Jaén Plaza, Markvisión.Led y Blanca Impresores, entre otros. Enhorabuena por la labor realizada y el programa conseguido, y 26 años después de la primera experiencia, merece la pena valorar que se ha recorrido este camino y que, en efecto, hay motivos en Jaén de los que merece la pena presumir. Indiscutiblemente proyectan su capitalidad y esta es la conclusión final de la que me alegro como jienense.

Foto: Imagen del pasado año de la Carroza Real que impresionó al público congregado en la Plaza de Santa María, delante de nuestra Catedral, donde estará mañana, jueves, a las ocho de la tarde, para inaugurar el XXVI Festival de Otoño de Jaén. (TEATRO REAL).

Dejar un comentario