Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO /

CORRUPCIÓN AL DÍA. Éramos pocos…y está claro que entre los jueces y los políticos se han juramentado en darnos el verano. Hoy, como cualquier día desde hace bastante tiemplo, da pena sentarse tranquilamente, es un decir, para ver cualquier telediario, porque se consumen los minutos con noticias todas ellas o su inmensa mayoría relacionadas con la corrupción, omnipresente. Cualquier ciudadano ajeno a ese mundo siente vergüenza ajena. No digamos si lo que toca es seguir, en mi caso lo tengo prohibido por prescripción facultativa, puesto que cada sesión es un bochornoso espectáculo, un pleno del Congreso de los Diputados, donde también hace tiempo que se han perdido el respeto, cierto que unos más que otros, y sus señorías se ganan sus sueldos en cualquier debate impostado, simple politiquería, en tanto las cuestiones políticas que de verdad interesan a los ciudadanos, porque las padecen, si surgen es muy de tarde en tarde, como el gravísimo problema de la vivienda que es el comodín, pero que ya provoca indignación y desafección entre los jóvenes que no creen en la política y menos en esta generación de representantes públicos que nos ha tocado en suerte y que va a dejar el listón muy alto precisamente de todo lo contrario a la eficacia, al trabajo por el bien común y la ejemplaridad.

Se están ganando a pulso que nadie les vote a ninguno de los partidos en las próximas elecciones generales, merecerían ese castigo, pero es imposible porque tienen muchos seguidores detrás y les perdonan todos los excesos, incluso los vitorean llegado el caso, y le perdonan a Sánchez que hable como si no hubiera roto un plato en su vida, declarándose inocente de las tropelías de los suyos, aunque son pocos, los abducidos, los que en realidad lo creen. Y un jefe de la oposición, Feijóo, que se ha destapado con una actitud altiva e insultante. No nos los merecemos, a ellos y a otros tantos que se suben a la tribuna a dar un mal ejemplo a todo el pueblo español. Hay más protagonistas, pero he querido representarlo en los dos principales espadas, aunque no me perdonaría dejar de lado a Abascal, por provocador e irrespetuoso. Este es el top, pero casi todos los que intervienen pecan de lo mismo, da la impresión de que pretenden competir. A su lado el caso del alcalde de Begíjar, el socialista que trata a la oposición con desprecio e insultos nos pudiera parecer un episodio de Barrio Sésamo.

Como señalaba al principio, éramos pocos y llega el ínclito don Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, un personaje célebre en los gobiernos de Aznar y Rajoy, sobre todo por las responsabilidades ostentadas, y años después de que un Juzgado de Tarragona iniciara un procedimiento, creo que ocho, se produce su imputación por una conducta también poco ejemplar, presuntamente delictiva, acusado de beneficiar a empresas gasistas mientras que estaba al frente del Ministerio de Hacienda, entre los años 2011 y 2018. La dirección del PP se ha desvinculado del caso y del propio Montoro, que además ha causado baja en el partido en el que llegó tan lejos. Curiosamente Rodrigo Rato, otro afamado prócer de la etapa de Aznar, acabó entre rejas, el caso de Montoro ignoramos qué fin tendrá.

Lo cierto es que ha dado pie por un lado para que los populares rebajen su euforia por la oleada de corrupción en el seno del PSOE y los socialistas han salido hoy en tromba como si fueran todos y todas hermanitas de la caridad. Habrá que dejar que la Justicia haga su trabajo, pero el “y tú mas” toma carta de naturaleza, es patética la manera con que se quieren desmarcar unos y otros del olor a podrido de determinadas personas y situaciones. Otro político vinculado con Jaén, Juan Bravo, tenía que ser él, ha tratado de tranquilizarnos: “Aquí no hay mordidas ni prostitutas”.  Qué alivio. Agrada conocer por una voz autorizada la dimensión del problema. También el PP de PP de Jaén tiene que preparar su artillería, es posible que ahora digan que no han conocido a Montoro, “ese señor del que me habla”. Lo peor de todo, cuando el sagrado nombre de Jaén se relaciona con personas y personajes, y en el ámbito de la corrupción podemos seguir escribiendo nuestra propia historia.

JUANMA MORENO, COMO SIEMPRE. Siguiendo con la política, hoy el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido la toma de posesión del nuevo rector de Huelva y se ha referido al modelo de financiación anunciando que parte de la deuda se pagará este verano. El problema del presidente es que raramente lo que compromete termina cumpliéndose, por lo que sencillamente es poco de fiar, no digamos ya algunos de sus consejeros y en especial el de Universidades, José Carlos Villamandos, porque cuando se pierde la credibilidad es difícil recuperarla. Eso sí, el barómetro del Centro de Estudios Andaluces CENTRA, que controla Antonio Sanz, un aparato al modo y manera del CIS de Tezanos, a las órdenes de Sánchez, le concede mayoría absoluta a Moreno Bonilla a pesar de todos los frentes abiertos. No es solo lo que los andaluces puedan valorar de él, se ve que todavía le queda crédito de moderación, sino que también hay que contar con los adversarios o mejor, la adversaria. Los socialistas están cegados con María Jesús Montero, o al menos lo parece, pero desde la experiencia como observador sinceramente no creo ni siquiera que mejore los resultados de Espadas, que perdió en parte por su seguidismo de Moncloa, y Montero es exactamente igual pero multiplicado por lo que se quiera. Lo sabremos pronto porque para la cita con las urnas en Andalucía tampoco queda mucho, en cualquier momento nos sorprende el que tiene la llave de la convocatoria.

LOS CHINOS OTEAN EL HORIZONTE. En cuestiones ciudadanas, sigue la euforia por la presencia de las embajadas chinas y el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación absolutamente dispuestos a darle toda clase de facilidades, hasta ahí estupendo y ojalá que fructifiquen iniciativas, por ejemplo en Linares ya se conoce que la nave de la multinacional china Desay estará terminada en la primavera de 2026. La única duda que se me plantea es que titulares muy similares a los que han aparecido en los medios de Jaén los he visto en los últimos días en varias capitales y ciudades andaluzas, los visitantes pueden ser todo lo que se quiera, menos tontos, y están oteando el horizonte y observando escenarios para después posicionarse. Por supuesto, ojalá se queden en Jaén y en algunos lugares de la provincia, pero como tenemos experiencia en alguna que otra decepción, mejor administrar la prudencia. También desde el ámbito municipal se destaca, y es un hecho positivo, el acuerdo a tres bandas, Ayuntamiento, Ministerio y Junta, para la integración del tren en la ciudad y posiblemente la intermodal. Alguna vez tiene que ser que las administraciones no piensen en los intereses políticos en favor de los ciudadanos, Si se consigue finalmente será un motivo de aplauso, por mi parte no les va a faltar.

Foto: Este es el tren con salida de Jaén y destino Sevilla y Cádiz. Sin aire acondicionado, los viajeros han soportado un horno, tanto es así que han tenido que cambiar el convoy en Córdoba.

EL TREN DE ESTA TARDE, UNA VERGÜENZA. Cuestión distinta, y distante, es el argumento de la reunión mantenida con Renfe, trasladando el alcalde, Julio Millán, en nombre de la ciudad, la preocupación que existe en la ciudadanía a causa de las numerosas incidencias que vienen ocurriendo en las comunicaciones por ferrocarril desde hace meses. He leído el comunicado del Ayuntamiento y lo único que saco en claro es que la respuesta han sido buenas palabras y la voluntad de mejorar. Este viaje se ha hecho demasiado tarde, y tal vez el discurso tendría que haber sido más combativo, a la vista de lo mal que nos trata Renfe y el Ministerio del que depende, que merecen una censura en toda regla. Pero esto no es lo peor, esta misma tarde, precisamente el día de más calor de lo que va de verano, según los expertos, el tren que ha salido a las cinco de la tarde de Jaén hacia Sevilla iba sin aire acondicionado y los vagones eran auténticos hornos, según me refieren mis corresponsales que ya saben el seguimiento que le hago a esta afrenta continua del Gobierno con Jaén, porque no tengo modo de decirlo de una manera más real. Los viajeros han sido invitados a vajar en Córdoba, antes de ingresarlos en la UCI, para cambiar de convoy, y por lo que me cuentan el retraso va a ser considerable. No me creo que Renfe vaya a actuar, como no me creí tampoco cuando las fuerzas vivas, autoridades, parlamentarios, etc., se reunieron en Madrid, en 2017, hace ocho años, llevando un excelente estudio del CES Provincial ofreciendo soluciones posibles para mejorar el ferrocarril de Jaén. El hecho de hoy, que muy probablemente habrá afectado a otros servicios, me despeja todas las dudas. Claro que la culpa no es solo de los responsables, lo es también de los jienenses que nunca hemos luchado de verdad contra estos servicios tercermundistas y todos y cada uno de los políticos que lo permiten, porque deberían estar todos fuera de la vida pública, por incompetentes.

EL PP EN DIPUTACIÓN. Otro argumento del día lo proporciona el PP, en concreto su grupo de diputados en la Corporación Provincial, que decidieron ayer no asistir a la reunión del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas porque no están conformes con la gestión del grupo socialista al que le piden un “giro radical” hacia la provincia. Lo cierto es que por estrategia política, a mi parecer equivocada, el PP en el organismo provincial se ha radicalizado. El PSOE es el mismo, de lo que tengo dudas razonables es de que les pueda beneficiar de cara a las próximas elecciones. De algún modo tienen que hacerse visibles, eso lo entiendo, y tal vez ya que Erik Domínguez lleva algún tiempo sin reivindicar la “toma” de la Diputación es el grupo el que actúa por su cuenta, por vergüenza torera. Estamos en lo de siempre, se trata ciertamente de órganos políticos, donde muchos asuntos, los más, se aprueban por unanimidad. Creer que con el ruido del capítulo de mociones, cada vez más devaluado, van a obtener réditos, creo que es un error. Las mociones suelen ser flor de un día, pero se van sucediendo unas a otras como estrategia política, pocas veces como apuestas serias por las causas que se defienden. Lo estamos viendo casi a diario, mociones que se aprueban o no pero pasan a resultas, salvo que en algún organismo, y conozco pocos, alguien se dedique a hacerles seguimiento. Alguna vez he intentado conocer el curso que siguen y me he perdido en la nada.

¿QUIÉN VA A RECOGER LA ACEITUNA? Por último me hago eco de un comunicado muy oportuno hecho público por la organización agraria UPA, a propósito de los bajos precios del aceite, otra vez por los suelos, o la preocupación que ya se inicia de cara a las negociaciones de la PAC, porque habrá que preparar una estrategia para que esta provincia en lo posible no salga perdiendo, ya sabemos que de ahora en adelante va a ser un asunto recurrente, pero desde luego en el que nos jugamos mucho, lo mismo que con los aranceles de Trump. La misma UPA, por medio de su secretario general en Andalucía y Jaén, Jesús Cózar, se ha pronunciado sobre un tema de singular importancia, el de los inmigrantes, sobre el que estos días se polemiza en todos los medios y ámbitos sociales y políticos. Dice el dirigente agrario que en la recolección, esta es una evidencia, hace falta mano de obra y hace falta contratar inmigrantes, porque, añade; “sin inmigración no habría alimentación, ya que son los que sacan adelante el trabajo en el campo”. Al revés, el dirigente agrario por lo que aboga es “porque vengan más, de manera controlada, para seguir teniendo un sector primario como el que tenemos, porque ellos son los que sacan nuestras cosechas adelante”. Y no puedo estar más de acuerdo. Si no fuera por ellos la aceituna se quedaba en los olivos o en el suelo, deberíamos estar agradecidos porque hacen lo que nosotros no estamos dispuestos a hacer.

Foto: Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda y jienense.

Dejar un comentario