Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Menudo está el patio en cualquier escenario en que se le mire, pero lo más llamativo, lo más grave, lo más repugnante, ha ocurrido hoy en Madrid, donde el juez del Supremo ha decidido enviar a prisión preventiva, acusado de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias a Santos Cerdán, el hombre que hasta hace muy pocos días era el número tres del PSOE, estrecho colaborador de Pedro Sanchez, el que se ocupó de las negociaciones para la investidura, famosas son sus imágenes con Puigdemont, un hombre que como se ha puesto de evidencia en las últimas fechas no es trigo limpio. Es también un actor interviniente para la moción de censura del Ayuntamiento de Jaén, el jefe de nuestro diputado Juan Francisco Serrano, en fin, el político, como se ha dicho hoy expresamente en sede judicial, que actuaba teniendo como epicentro el Ministerio de Transportes cuando su titular era su compañero Ábalos, otro político modelo, por ellos se podían poner, y se pusieron, las manos en el fuego en señal de confianza plena los principales dirigentes socialistas. Son los mismos que ahora le niegan tres veces y trescientas.

Hoy es un día difícil de digerir en la familia socialista, cualquiera lo puede intuir, sobre todo en tantos socialistas honrados que se acercaron a la política de buena fe, por ideología y por convicción. Es injusto generalizar, cuestión diferente es concluir que a poco que se tira del hilo aparece una relación de corrompidos y corruptores, lo que da idea de que la democracia no ha sido capaz de erradicar esta gravísima lacra. El que esté libre de culpa que tire la primera piedra, pero los dos principales partidos españoles se llevan la palma, y es natural porque estas situaciones se producen cuando se toca poder, y a más poder, mayor corrupción. A cualquier ciudadano normal que cumple con sus obligaciones, paga sus impuestos y trata de ser modélico en su relación con las administraciones, es lógico que le indigne el panorama al que estamos asistiendo y que promete prolongarse porque no se corta de raíz tanta podredumbre.

En un país donde los gobernantes tengan un sentido estricto de la ejemplaridad a la que obliga el ejercicio del poder ya se hubiera producido la renuncia al cargo y convocatoria de elecciones por parte del presidente del Gobierno, único y principal responsable. No es el caso de Pedro Sánchez, que siempre se ha creído por encima del bien y del mal, un autócrata, un caudillo, y todos sus aduladores y aduladoras, que en privado son capaces de reconocer la situación extrema. Quiera o no quiera, la era Sánchez se ha terminado. Él podrá mantenerse, mejor dicho, sostenerse en el alambre, pero se acabó el discurso del miedo de que viene la derecha. Elecciones, ya, y que venga lo que tenga que venir, es decir, lo que dicten las urnas, porque ese es el secreto de la democracia. La información según la cual se reúnen Zapatero, el sustituto de Cerdán, y Puigdemont, en Suiza, claro, para calibrar el futuro de la legislatura es una broma de mal gusto. Zapatero, que ha vivido de las rentas, otro más, y de servicios no siempre presididos por la transparencia, una lealtad de ida y vuelta, en fin, una relación de intereses, es otro que hace tiempo perdió los papeles, vaya usted a saber el motivo, pero pinta muy mal. Lo dicho, por muchas vueltas que le den, esta historia toca a su fin.

“ESPÍRITU SANCHISTA”

Pues hoy, y por mucho que lo he lamentado tal vez no cabía otra opción, el pleno del Ayuntamiento de Jaén ha recordado en buena medida el Congreso de los Diputados, sobre todo en la moción presentada por el Grupo Municipal Popular “Rechazo a la corrupción y difusión de bulos del Gobierno de España y su entorno y sus ataques al Estado de Derecho”, defendida por el portavoz, Agustín González, que ya ha empezado retratando el ambiente plenario como “sanchista”, calificando al PSOE como “organización corrupta, parásita y amoral”, que le ha valido alguna advertencia, pero ha seguido el exalcalde refiriéndose al culebrón en el que a su juicio se ve afectado el Gobierno, así como su imagen pública. Ha aprovechado, al referirse a Juan Francisco Serrano, el diputado socialista con el que se negoció la moción de censura, que de los 14 puntos acordados no se ha cumplido ni uno, ni siquiera la comisión de seguimiento, y dirigiéndose a los tres ediles de Jaén Merece Más les ha señalado expresamente que “el PSOE los engañó”. Le siguió en el turno de intervenciones, el concejal de VOX, Eduardo Calvo, que ha calificado al PSOE como “una organización corrompida hasta el tuétano”, y alguna frase más fuerte, y ha añadido que fue el PP el que regaló el poder judicial a Sánchez, por lo que ha calificado la moción de los populares como “mero postureo, dice una cosa y la contraria”. María Espejo, por Jaén Merece Más, ha negado que se respirara “espíritu sanchista” pero ha afirmado que España vive una etapa en la que prolifera la corrupción, si bien ha metido en el mismo saco al conjunto del bipartidismo, para añadir que “es repugnante la corrupción, venga de donde venga, también de la idílica Junta de Andalucía”.

El portavoz, José Manuel Higueras, ha pedido disculpas a la ciudadanía por traer estos temas a un Ayuntamiento y acto seguido ha leído una retahíla de casos de corrupción en los que está afectado el PP, 1.378 políticos y 587 asuntos, también ha sacado a colación el “caso Matinsreg”, en el Ayuntamiento de Jaén, made in PP, “cloro a precio de oro y cemento a precio de caviar”. Ha dicho además que no pretendían entrar al trapo de la corrupción, y que por tanto “todo el que robe, a la cárcel”, aunque también ha pedido al PP que no saquen pecho de la sanidad en Jaén y en general ha demandado que no se lleve a los plenos “bazofia nacional”. Agustín González se ha encargado de cerrar este punto, ha empezado con una cita de Cervantes, genio y figura, y después ha preguntado al alcalde dónde estaba entre los años 2008 a 2010, para sacar a relucir el escándalo de los ERE, sin más desarrollo, por lo que el alcalde ha hecho este breve comentario en voz alta: “¡Qué poca clase tiene!”. A continuación González, fiel a su costumbre de siempre, ha elogiado hasta hasta el límite la gestión de Juanma Moreno, afirmando que Andalucía, con él a la cabeza, ha crecido por encima de la media de España” y “ha mejorado Andalucía en materia de salud”, afirmación bastante más discutible, sobre todo si se la dirige a miles de afectados por las listas de espera. Ha vuelto a la corrupción socialista, calificada por su parte de “saqueo permanente a los ciudadanos”, para añadir: “es un modus vivendis del PSOE”, para terminar requiriendo a Julio Millán y a Jaén Merece Más a que se pronunciaran sobre si están con Jaén o con la corrupción. Finalmente el PP sacó adelante su moción, porque la votaron a favor Vox, Jaén Merece Más y el propio partido proponente.

CHEQUEO A LA SANIDAD

Otra moción de contenido político fue la presentada por Jaén Merece Más y defendida por su portavoz, Luis García Millán, consensuada con organizaciones como SATSE para instar a la Junta de Andalucía a corregir el deterioro creciente de la sanidad pública, incrementar su financiación que ha de ser destinada a los centros públicos, aumentar las plantillas, las retribuciones y los profesionales sanitarios y cumplir los acuerdos firmados. Ha sobrevolado en el debate la situación crítica por todos conocida, también se ha referido García Millán al aumento de agresiones a sanitarios a causa de los problemas existentes. Mónica Moreno, por el PP, tras mostrar apoyo a los profesionales, se ha mostrado sorprendida porque la moción fuera de JM+ y no del PSOE, como en el Parlamento, pero lo ha justificado en que María Jesús Montero tiene mucho que callar de su época en la Junta, y ha aprovechado para señalar que el Gobierno de España castiga a Andalucía, porque “la salud se defiende con presupuestos”. Y ha terminado con la pregunta recurrente en la sesión: ¿Van a apoyar hoy a Sánchez o a los jienenses?. Ángeles Díaz, por el PSOE, ha solicitado a la proponente que se pusiera en la piel de las personas que padecen las esperas y el mal funcionamiento de la sanidad, ha sacado a relucir la Ciudad Sanitaria que no llega, los problemas que se padecen en Cazorla, etc. “Este seguidismo no les va a llevar a ningún sitio”, les ha recriminado. El portavoz de JM+, para cerrar, se ha preguntado qué hay que hacer para recibir el mismo trato que provincias como Málaga mientras en Jaén nos conforman con una lavandería en lugar del gran hospital. “Que los responsables de Jaén se lo tomen en serio” y se ha referido también a la labor de los parlamentarios de la provincia “que deben estar comprometidos con Jaén”. La aprobación de esta moción fue unánime por parte de Vox, JM+, PP y PSOE.

Hubo otra moción  socialista en torno a la fiebre del virus del Nilo, que se está presentando en todos los ayuntamientos, en relación con qué administración tiene las competencias, la misma historia que se repite insistentemente, y el PP pretendía incluir por urgencia una moción en torno al debate sobre la intermodal, pero PSOE y Jaén Merece Más negaron la urgencia, por lo que tendrá que esperar.

EL SUNP-5, UN SECTOR ESTRATÉGICO

Pero no todo fue política pura y dura, también se abordaron algunos asuntos de la ciudad, algunos importantes, como la aprobación de la iniciativa para tramitar la expropiación de los terrenos correspondientes al denominado SUNP-5 del PGOU por parte del área de Planeamiento y Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo, defendida por África Colomo, propuesta por la que se podrá cumplir con la UJA a la que el Ayuntamiento tiene comprometida desde hace más de veinte años la cesión de 130.000 metros cuadrados, en terrenos próximos al Campus de Las Lagunillas, zona en la que también se va a ver afectado suelo con destino a viviendas protegidas. Colomo ha mostrado su satisfacción por poderse estar a punto de desbloquear un sector clave y estratégico para el desarrollo de la ciudad, una buena noticia, por lo que esperaba el consenso del pleno. Vox lo ha considerado positivo, aunque se plantea preguntas como de dónde se obtendrá la financiación y ha anunciado que se abstendría solo por prudencia y no por estar en contra. Carmen Colmenero, del PP, por su parte, ha considerado de la propuesta que merece un análisis serio por su relevancia para el desarrollo urbanístico de la ciudad. Ha señalado que no están en condiciones de pronunciarse y que su abstención no suponía postura contraria. Ha dicho asimismo que su grupo cree en un modelo de ciudad que avance, aunque habrá que conocer el estudio económico que determine el coste real de la expropiación y cuál será el procedimiento a seguir, si bien ha hecho una llamada al consenso y al diálogo para que salga adelante con garantías y el respaldo de todos los grupos.

África Colomo, luego de agradecer el tono constructivo de las intervenciones, en la que no se ha incluido ninguna voz de Jaén Merece Más, ha puesto de manifiesto que hoy se trataba de dar el primer paso y que en efecto existen varias figuras para poder financiar, pagos en metálico, aprovechamientos urbanísticos o el denominado agente urbanizador, anunciando que el procedimiento ha de producirse con las máximas garantías. Finalmente se ha aprobado con las abstenciones anunciadas por PP y Vox. El siguiente punto, de nuevo más polémica, ha sido el de la propuesta de modificación de la RPT de la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios Municipales, S.A. Antonio Losa, por el PP, ha crticado que se presente un proyecto para dos años y en su opinión se quiere convertir Epassa “en una agencia de colocación”. “Podemos morir de éxito”, ha dicho, al señalar que se prevé la ampliación de la plantilla en más del 50%. El alcalde ha pedido respeto a Losa cuando se ha embalado al afirmar que “es el prototipo de empresa pública del PSOE, lo hemos visto 40 años en la Junta de Andalucía”.

PAGO A PROVEEDORES: 14,4 MILLONES

Francisco Lechuga, responsable del área Económica, ha negado los que consideraba “comentarios ofensivos”, para agregar que “estamos en el Ayuntamiento de Jaén y no les quepa duda de que todos los procesos son transparentes”. Ha dicho que cuando llegaron al Ayuntamiento se encontraron con una situación crítica en Epassa y lograron para ella solvencia técnica y económica. En cuanto a que la propuesta es por dos años, lo ha justificado en la actitud responsable de no hipotecar al gobierno municipal que llegue en 2027. Finalmente ha salido adelante con los votos de los dos partidos gobernantes. Otro asunto, de no menor interés, que ha defendido entre las urgencias Francisco Lechuga, ha sido el relativo al plan de pago a proveedores, una operación que finalmente se eleva a 14,4 millones, de fondos adscritos al Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda. Es una nueva modificación del plan de ajuste (14 desde 2012) y se contemplan medidas que condicionan como la subida de dos tasas, la de recogida y de tratamiento de residuos. Estas medidas, ha añadido también, son coyunturales y para salir del paso. Agustín González, por el PP, se ha referido a que en su etapa se consiguió reducir considerablemente el plazo de pago a proveedores y dejando al tiempo una hoja de ruta clara, para criticar a continuación el “rumbo errático” del gobiernoi municipal. “Plan de ajuste, sí, pero con responsabilidad, eficacia y pensando en el futuro de la ciudad”, ha finalizado, con la apostilla de que “desde la oposición también se construye”.

Lechuga, en nombre del equipo de gobieno, ha valorado la importante subida de la aportación de la Participación en los Impuestos del Estado (PIE), en tanto que la Junta no mejora su colaboración con las corporaciones locales y no actualiza su deuda histórica. “Ustedes hicieron un plan quimérico”, terminó su intervención. Aprobado con los votos del equipo de gobierno. En este pleno en la mayoría de las ocasiones PP y Vox han votado en sintonía. A propósito, Vox ha presentado, por medio de su edil Eduardo Calvo, una moción sobre las necesidades del barrio del Bulevar, como antes han hecho con otros zonas de la ciudad, en este caso se trata de una zona de gran expansión demográfiva y urbanística donde habitan más de 25,000 jienenses, pasando revista a algunas de las aspiraciones del vecindario. Jaén Merece Más, por medio de José María Cano Ayllón, ha defendido que su grupo se interesa por igual por todos los barrios y Javier Padorno, por el PSOE, también ha señalado que desde su concejalía se trabaja por toda la ciudad y en todos los puntos recogidos en la moción presentada, lamentando que las propuestas de la asociación de vecinos no se han recibido en Mantenimiento Urbano. Luego de un desagradable cruce de acusaciones de mal gusto, que no reproduciré por no ponerme a la altura, el alcalde ha solicitado que las alusiones a las personas se haga siempre desde el respeto.

UNA MALA COPIA DEL CONGRESO

A subrayar asimismo que Jaén Merece Más, que en el pleno de hoy ha tenido un perfil bajo, pidió unos minutos de receso, se supone que para aclararse en alguna votación. Y sí, una asignatura pendiente en el pleno del Ayuntamiento de Jaén es la de no acalorarse excesivamente en los temas que no son propiamente locales. En los de la ciudad estaría justificado, porque es ahí donde tienen que fajarse. Hoy, en términos generales, el gobierno municipal ha estado más constructivo que la oposición. Ya sé que en política parece que todo vale, pero hacer del salón de plenos del Ayuntamiento una mala copia del Congreso, que a veces es denigrante, la verdad es que no tiene nada de ejemplar, ni por ello nuestros concjales van a ser más considerados.  A algunos se les nota que aspiran a dar un salto a la otra política espectáculo y hacen oposiciones para situarse en línea de salida.   

Dejar un comentario