Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / De vez en cuando sentimos como una oleada de optimismo mientras tocamos madera por si viene temporal. Hoy se han iniciado en Jaén unas interesantes jornadas que con el título “Ahora + Industria de Defensa” promueve la Federación FICA de UGT, junto a la Diputación Provincial y la Fundación Manuel Fernández ‘Lito’, pero lo verdaderamente importante es que Jaén acoge este tipo de encuentros en los que participan hasta mañana instituciones, sectores empresariales e industriales junto a representantes del ámbito de la defensa y el desarrollo tecnológico. Se ha hecho presente no la ministra de Defensa, como se pudiera haber pensado, sino la propia vicepresidenta primera del Gobierno y socialista mayor andaluza, María Jesús Montero, (que de paso ha cumplido con su partido), acompañada por otros altos cargos, y con ellos el secretario general de UGT, Pepe Álvarez y el director general del INTA, Julio Ayuso, y por supuesto las autoridades de la tierra con el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otros. Montero ha aprovechado ante los periodistas para hablar de temas de actualidad y de algún modo se ha confesado, ya que venía del sofoco madrileño, en relación con el ambiente de insultos y zafiedad que se vive en el Congreso. Casi nadie puede dar lecciones, el que más y el que menos ensucia la que es sede de la soberanía nacional, en tanto que los ciudadanos sentimos a cada momento vergüenza propia y ajena. Pero la señora Montero, cuyos gestos poco ejemplarizantes observamos cuando es enfocada por las cámaras, no debería tirar la piedra y esconder la mano. Las Cortes necesitan urgente una regeneración, no sé de qué manera porque ni siquiera unas elecciones generales podrían remediar el nefasto panorama, demasiado griterío y mala educación, pero si es verdad que ha habido momentos tensos y de desprecio a lo que representan las Cámaras, el de ahora es por méritos propios uno de ellos. Qué país, qué paisaje y qué paisanaje, que diría Unamuno.

En fin, ya no se puede negar la evidencia. Estamos por derecho propio entre las ciudades que se pueden considerar escogidas para desarrollar la industria de la defensa en España, en nuestro caso con un pilar fundamental como es el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación del Ministerio de Defensa, Cetedex, que sigue su curso con la normalidad marcada y que en pocos años, si todo va como se ha previsto, no solo será una realidad sino que al mismo tiempo se habrá logrado atraer en torno a esa infraestructura otros proyectos relacionados con el mismo fin. En clave local lo ha definido muy bien el alcalde, Julio Millán, al afirmar rotundamente que Jaén está preparada “para contribuir al liderazgo industrial y tecnológico que necesita España”. Repito, si todo sale bien, y no hay razones para pensar en lo contrario, pronto seremos un espejo en el que mirarse a través del Cetedex en ámbitos como la inteligencia artificial, los vehículos no tripulados, sin restar importancia a lo que en verdad la tiene, la atracción del talento en la ciudad, sobre todo de la mano de nuestra propia institución universitaria, la UJA, tan involucrada desde el principio en esta ambiciosa aventura, y el incondicional apoyo de las empresas tecnológicas que se asentarán en la zona. El alcalde de la capital ha sido más optimista todavía, y parece que lo está soñando, el proyecto en realidad lo que hará es posicionarnos en la vanguardia de la innovación aplicada a la defensa y a la seguridad, temas como es sabido cruciales en el escenario mundial, para bien y también a veces para mal, pero en nuestro caso se trata de un escenario para presentar la fortaleza de nuestro tejido productivo, y, como antes se indica, para retener talento y generar empleo de alta cualificación.

Estas son las grandes coordenadas y en torno a ellas y todas sus variables tratan las distintas intervenciones que se han programado para los dos días, con un compromiso evidente por parte de UGT por medio de su Federación de Industria. Es un salvoconducto para el Gobierno de España, hoy en horas bajas, y aunque costó Dios y ayuda lograr un compromiso firme, lo cierto es que el fracaso del Colce trajo consigo, y ya no es momento para averiguar si ha sido mejor o peor, esta apuesta. Por el momento todo son parabienes, los cargos del Gobierno que nos visitan, pero también los altos mandos militares, nos transmiten las mejores impresiones de todo aquello en lo que se convertirá Jaén cuando hayamos despertado del sueño, hoy somos todavía un poco descreídos hasta que la realidad nos entusiasme. Para el PSOE es su gran aval después de una importante sequía y a ella se aferran como la única y definitiva esperanza. El PP en la Junta, en la provincia y en la capital, todavía no ha reaccionado con decisión, el caso es que si esto cuaja de la manera en que se está presentando, al menos en la ciudad de Jaén deja en evidencia a los populares que en la Junta llevan años mareando la perdiz, por mucho que todo lo celebren con palmas y aplausos, y no se pone en marcha ninguna de las obras verdaderamente emblemáticas, porque no me dirán que lo es la lavandería de la Ciudad Sanitaria. De todos modos, es un buen detalle que se haya contado para la clausura, a mediodía de mañana, jueves, con la presencia del consejero de Industria, Jorge Paradela, un gran profesional con una trayectoria muy significativa, que veremos si logra posicionar al gobierno andaluz en el sitio que le corresponde porque, al margen de quien mande en cada momento, las instituciones están por encima y este beneficio que no ha caído del cielo, sino que se ha ganado Jaén, debe contar con el respaldo general, nadie puede excluirse ni tampoco ser excluido.

El propio presidente de la Junta y a la vez presidente de los populares andaluces, Juanma Moreno, en la reunión celebrada ayer en Andújar del Comité Ejecutivo Autonómico, pasó de puntillas por los logros en nuestro territorio, luego de insuflar ánimos en Linares, donde es verdad que durante años el PSOE que estaba en el gobierno parecía ser la oposición, con Susana Díaz y sus antecesores de espaldas o de frente pero error tras error  y los demás responsables también, baste analizar con detalle el Plan Linares Futuro, de ingrato recuerdo, pero cuando Moreno Bonilla llegó a la asignatura pendiente del tranvía únicamente se limitó a señalar que pronto entrará en servicio, “pronto” es la palabra, el adjetivo, que se viene repitiendo desde hace años, pero no dijo ni cuándo ni cómo porque a día de hoy parece que sí se dispone de los fondos para su mantenimiento hasta 2030, pero lo que no hay aún es el trámite para la explotación del servicio y con medio año por delante se antoja muy precipitado que el sistema tranviario lo tengamos en 2025, y encima con la posibilidad que no hay que descartar de un adelanto de los comicios andaluces por lo que está cayendo.

Como señalé en una oportunidad anterior, todo hace indicar que existen intereses políticos subyacentes para la puesta en marcha, sin duda un error, porque ha sido tan larga la espera que el ciudadano medianamente informado lo que opina de este lamentable asunto es que unos y otros, según los momentos políticos, nos han toreado, y desde luego en los últimos años el PP no ha estado a la altura de las circunstancias y ha permitido, aun comprometiendo desde 2020 que el tranvía entraría en ese año y sucesivamente, que los jienenses sigamos sin creernos los compromisos de los políticos, porque nos han acostumbrado, insisto, todos, a las mentiras compulsivas, la hemeroteca está plagada de ellas, si tienen alguna duda. Lo diré más claramente con respecto al tranvía, aunque con el deseo ferviente de equivocarme, que lo dudo, en este año 2025 el tranvía ni está ni se le espera. Porque en un comunicado de Fomento esta misma tarde mantiene todas sus expectativas, pero hace historia y otra vez volvemos a recordar los catorce años de angustiosa espera. Es fácil, expliquen el cronograma y asunto terminado, de paso nos pueden informar también cómo funcionan las dos velocidades en Andalucía, otros en cuarta o en quinta y nosotros en primera y a duras penas. Esto no es opinión, esto es el evangelio, como dicen en mi pueblo. Amén.

Foto: María Jesús Montero, hoy en Jaén, en las jornadas sobre las industrias de defensa, junto al presidente de la Diputación y el secretario general de UGT. (Europa Press).

Dejar un comentario