Por ANTONIO GARRIDO /
HAY QUE SEGUIR. Promovida por la Plataforma ‘Por la Autovía A-306’ la caminata que había sido programada para seguir reivindicando la conversión en autovía de la A-306 consiguió su propósito en la mañana del domingo, y al colectivo se sumaron centenares de personas, entre ellas representaciones institucionales y de los pueblos afectados, con especial incidencia en Porcuna, cuyo alcalde, Miguel Moreno, viene clamando en desierto desde hace años, cuando todavía militaba en el PP y después ha seguido con el mismo empeño contra viento y marea. La protesta de la mañana del domingo ha sido un nuevo aviso a navegantes, aunque los populares, que gobiernan en Andalucía, traten de hacer oídos sordos, si bien no debieran confiarse porque se le están abriendo algunos flancos y normalmente este tipo de circunstancias trascienden a los votos. Cuando me refiero al PP andaluz naturalmente incluyo a los cargos representativos de la provincia, que son todos sin excepción unos bien mandados, siguen el pie de la letra el argumentario. Es más, por toda respuesta tratan de confundirnos señalando que las obras que se han venido realizando en torno a la carretera vienen a ser un anticipo de lo que en su día se ha de convertir en autovía, aunque el mensaje no cuela porque no tiene sentido realizar una inversión para después volver a hacer otra. Es archiconocido que la Junta no está por la labor de invertir en esta autovía, en realidad en ninguno de los esperados proyectos emblemáticos porque se tiene la idea de que Jaén siempre puede esperar, acudiendo al conocido refrán: “perro ladrador, poco mordedor”. Si ladran, que ladren. De vez en cuando sale alguna vez un prócer recordando que la autovía citada tampoco fue prioridad para los socialistas en el poder, y esto es verdad, pero de la misma manera puede decirse hoy, además rotundamente, que el PP ha caído en casi todo lo que el PSOE hizo mal. Criticaron en su día la manera de actuar de los socialistas, pero han hecho suyo el legado.
Personalmente, y aunque no estuve el domingo en la caminata, como hubiera sido mi deseo, me uno al objetivo porque contra quienes niegan la evidencia está demostrado que convertir esa carretera, a veces intransitable, en una moderna autovía, es darle un enorme potencial de desarrollo a ese eje en el que se asientan municipios y, más importante aún, habitantes, que merecen acercarse al progreso, además de que no es baladí el criterio de unir dignamente dos provincias, las únicas de Andalucía, que tienen una comunicación que no se corresponde con el siglo XXI en el que nos encontramos. Sé que es difícil, casi imposible, que la Junta tenga este proyecto en su hoja de ruta porque había comprometido muchas actuaciones en Jaén y para las administraciones no merecemos tanto, ni para la anterior, que ahora se desgañita con sus críticas, ni la de ahora, que en su época de oposición hizo bandera, como de tantas otras aspiraciones, alimentando sueños que ni están ni se le esperan. Lo señalaba hace unos días a propósito de la Ciudad de la Justicia, el verdadero motivo es que han puesto muchas promesas sobre la mesa pero no existe la voluntad política de invertir en Jaén de manera que se note, no cuatro chapuzas, la mayoría de las veces con fondos europeos, que son como el cajón de sastre con el que las administraciones tratan de callarle la boca a Jaén,. Pero algunos tenemos memoria y voz para seguir exigiendo lo que en justicia nos corresponde. Lo demás lo vimos en el pleno del Ayuntamiento de Jaén.
Es cierto que PSOE y Jaén Merece Más votaron juntos por razones muy similares y para obtener réditos, pero el PP, al abstenerse, se le vio el plumero, la misma táctica que con la financiación de la Universidad, huir de los titulares y tratar de zafarse en lo posible del papel en el que queda de espaldas a una obra plenamente justificada. En cuanto al alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, y a cualquier otro regidor que se ponga al frente de las manifestaciones, hacen bien porque los alcaldes lo que tienen que hacer es estar cerca de los intereses de sus municipios, y los que no lo hacen y están en la disciplina férrea, ellos sabrán cómo les va a tratar la historia y sus propios vecinos. Hay que levantar la voz y no hay que tener miedo, ese es el valor de la democracia, aunque en este momento entre todos la estemos cuestionando tan severamente.
NO AL HOTEL DE CINCO ESTRELLAS. En la capital lo último trascendente ha sido el pleno pasado en el que el Partido Popular presentaba una moción por la defensa del patrimonio municipal y en contra de la venta del edificio del Ayuntamiento para convertirlo en hotel de cinco estrellas. El tema es ya archiconocido y a la postre votaron a favor el socio en el gobierno municipal Jaén Merece Más y el grupo de Vox, con lo que los socialistas se quedaron en solitario, bien es verdad que por la intervención de la responsable de Urbanismo, África Colomo, pareció que trataban de matar al mensajero, es decir, que el alcalde, Julio Millán, nunca dijo lo que hemos comentado, y que constituyó el bombazo en el Desayuno del Diario Jaén del que fue protagonista. Dice la edil que la casa consistorial “no se vende ni hoy ni mañana”. Nos deja muy mal porque creemos haber escuchado los justos términos en que se expresó el alcalde en aquella intervención en la que resalté otros aspectos positivos, pero es cierto que esto no se había escuchado nunca, a pesar de que ahora digan que vienen rumiando proyectos para dinamizar el centro histórico y “optimizar el patrimonio que pueda ponerse en carga”, que no sé exactamente qué significa, pero creo que reculan y que en todo caso podrían esperar a disponer de una mayoría suficiente para decidir, en el caso de que este sea su modelo. Cuestión distinta es que el panorama futuro dé garantías de que alguno de los partidos grandes consiga una mayoría suficiente para gobernar, más bien es harto improbable tal y como está el panorama.
Me parece bien lo de establecer servicios en el edificio de Correos, creo que es oportuno buscar rentabilidad de los edificios emblemáticos siempre que la ciudad no pierda su patrimonio, y en esa línea se puede actuar con cesiones, pero me encuentro entre quienes se oponen frontalmente a que el edificio del Ayuntamiento entre en esa subasta, por múltiples razones, la primera de todas por su identidad. Creo que por el momento han recogido velas, el hecho de que Jaén Merece Más se desmarque de una manera tan decidida es una garantía, y creo que al mismo tiempo un adiós al sueño de una noche de verano. Busquen otras opciones si es que los días de vino y rosas comprometidos por Hacienda no cubren las expectativas después de tanto ruido. A propósito y antes de que me olvide, en el referido Desayuno de Diario Jaén el alcalde anunció que en el pleno de abril pasado se incluiría para su aprobación el presupuesto municipal y, más aún, dejó constancia de que acto seguido se estaría preparando el de 2026. Parece que no es tan fácil como se pintaba.

MÁS ZONA AZUL. Y luego está el punto, suscrito por PSOE, Jaén Merece Más y PP para ampliar la zona azul en la ciudad, casi el doble, al mismo tiempo que suben considerablemente las tasas, con el informe preceptivo del Consejo Económico y Social de la ciudad (CES local). No quiero hacer una enmienda a la totalidad sobre las zonas en las que se va a establecer este procedimiento, porque sería cuestión de analizarlas una a una, pero sí me hago cargo de las críticas, pienso que en su mayor parte, bastante justificadas, que han surgido en la zona del Bulevar por parte de la asociación de vecinos y ciudadanos particulares que en redes sociales están que trinan con el Ayuntamiento. Me centro sobre todo en el partking, por llamarlo de alguna manera, que hay en el entorno del Centro de Salud, donde malamente pueden aparcar los jienenses adscritos a ese centro sanitario o que a cualquier hora han de acudir a las urgencias. Poner de pago un aparcamiento en pésimas condiciones, a pleno sol, para que deje de ser un servicio más al ciudadano y no otra fuente de ingresos porque el Consistorio necesita hacer caja, me parece que es razonable el malestar creado y se debería escuchar las razones que esgrimen los vecinos, en algunos casos entendibles y que invitan al diálogo. Espero que no sea una consecuencia, no podría entenderlo, de las discrepancias entre el ente municipal y la asociación vecinal de la zona, en la que en las recientes fiestas hemos asistido a notables ausencias. Es un barrio de Jaén, van a tener que aceptar la intermodal, y tampoco parece lógico que se les pretenda penalizar. Cuidado con el Bulevar, vive mucha gente y están en juego muchos votos. No sé en qué piensan los estrategas al entrar en él sin medir las consecuencias y sembrando animadversión, un terreno en el que no deben arriesgarse ni el Ayuntamiento ni los vecinos. Si hubiera un árbitro, tipo Defensor del Ciudadano, sería una buena causa para poner paz donde no existe y sin embargo es imprescindible. Añadiré que ya estamos pagando los ciudadanos jienenses de una manera desmedida los excesos derivados de la deuda municipal, de la que somos ajenos pero nos repercute. No pretenda ahora el Ayuntamiento cargar sobre los hombros de las familias la ineptitud y el despilfarro de quienes, líbrese quien pueda, han pasado por esa casa de todos, que han dejado en la ruina más espantosa. Solo faltaría que las víctimas seamos los paganos.
MARROQUÍES BAJOS. También en clave municipal el Partido Popular que se busca todos los días, y esa es la tarea que le corresponde, estar al acecho de asuntos para demostrar su papel de oposición, pregunta al Ayuntamiento por el abandono de Marroquíes Bajos, a punto de iniciarse los campamentos de verano en los que lleva años involucrado el Ayuntamiento. Está bien, pero debería aprovechar, estoy harto de clamar en desierto, para que la Junta, hoy en las manos de los populares con Juanma Moreno a la cabeza, se disponga, que ya va siendo hora, a convertir Marroquíes en un verdadero parque arqueológico, como lo denomina el PP en su comunicado, pero no es tal parque, eso es lo que llevamos décadas, como con otra larga lista, esperando que la Consejería competente se decida, porque estaríamos dando un paso adelante decisivo para identificar el origen de la ciudad y los vestigios históricos que le dan carta de naturaleza. Ese también debería ser el motivo de una moción al pleno por quien corresponda.
EL DIARIO DEL TREN. Por último me había propuesto no seguir escribiendo el diario del tren, porque es muy lamentable que en el tiempo en que estamos, cuando el ministro del ramo se permite decir que el tren está en la mejor situación de la historia resulte que lo que en algún momento era excepcional ya se ha convertido en habitual, no hay día en que los trenes no fallen y haya que hacer los trayectos en autobús, ayer sin ir más lejos el servicio a Madrid se quedó parado, por avería técnica, en Linares-Baeza, y los viajeros tuvieron que continuar viaje en bus hasta la capital de España. Si el ministro volviera a Jaén debería encontrarse con 20.000 personas manifestándole su protesta por el trato tan indigno, y cuando vienen es a vendernos historias para rebajarnos el malestar, y el caso es que somos tan dóciles, tan resignados, y los políticos que nos representan están tan vendidos a sus aparatos, que acabamos por darles el beneficio de la duda, y así llevamos años, qué digo años, décadas, siglos…Ya hasta me planteo para qué queremos una estación intermodal, si total cada vez se utiliza menos el tren. Nos toman el pelo y además lo permitimos. Por eso cuando en los medios de comunicación aparece algún político señalando que ya hemos llegado a la tierra prometida me dan ganas de salir corriendo porque esto no es lo que hemos querido para Jaén. Cuando recobro la calma creo que para sobrevivir, para resistir, hay que estar armados de paciencia.


