Por INMACULADA HERRADOR LINDES /
“Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar; si no se puede controlar, no se puede gestionar; y si no se puede gestionar no se puede mejorar”. Este lema ha encabezado durante los últimos 12 años el Cuadro de Mando Integral del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, recordándonos, como un mantra, la importancia de conocer para actuar y de actuar para mejorar nuestro territorio.
En este sentido, la evaluación de las políticas públicas se convierte en un proceso clave, ya que aumenta el conocimiento de las personas responsables de las mismas, facilita la toma de decisiones y permite que los procesos sean más transparentes. Además, posibilita la rendición de cuentas, incrementa la eficacia de los planes, puesto que permite detectar y corregir los errores y efectos no deseados, y nos ayuda a aprender de la experiencia, extrayendo lecciones que puedan aplicarse con el fin de mejorar las políticas que se pongan en marcha en el futuro.
Desde que se iniciara la ejecución del II Plan, en 2012, las ocho Comisiones de Seguimiento e Impulso, los Informes de Ejecución anuales y el Cuadro de Mando Integral, que hemos actualizado semestralmente, han sido herramientas clave para hacer un seguimiento continuo a la implementación del Plan, poder introducir mejoras en el mismo, revisarlo y actualizarlo, y poder evaluar tanto la ejecución de los proyectos que en él se recogían como su impacto en la provincia de Jaén.
Ha sido una labor rigurosa de recopilación sistemática de información que nos ha permitido medir el desarrollo de las ocho Estrategias del II Plan, de sus 102 objetivos y de las actuaciones recogidas en sus 64 proyectos. La síntesis de la labor realizada durante todos estos años se ha recogido en el libro Evaluación Final del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que ya está disponible en la web de la Fundación Estrategias, y que permite conocer exhaustivamente cómo ha evolucionado la provincia desde el año 2008, en comparación con Andalucía y España, y cuál es el grado de ejecución de los proyectos recogidos en el II Plan en el momento de evaluarse, a comienzos de 2024, la financiación que han tenido, año a año, y las actuaciones que se han llevado a cabo dentro de los mismos.
Para realizar esta evaluación final se ha contado con 322 personas expertas, que han participado en las ocho Comisiones de Seguimiento e Impulso de Estrategia que se celebraron en los meses de junio y julio de 2024 con este objetivo. Además, se ha constituido una Comisión de Evaluación específica (compuesta por una representación de los patronos de la Fundación Estrategias, los secretarios y secretarias de cada una de las Comisiones de Seguimiento e Impulso y las personas miembros de la Oficina Técnica de la Fundación), que fue la encargada de aprobar el borrador inicial de evaluación, el 10 de septiembre de 2024. Finalmente, ha sido el Patronato de la Fundación Estrategias el que el pasado 16 de diciembre analizaba y aprobaba por unanimidad el Informe Final de Evaluación del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que se recoge en el libro.
Respecto a la participación, destacar que ha sido muy diversa. De las 322 personas que han colaborado en las comisiones celebradas en 2024, 159 correspondían al sector privado, 42 a la universidad, 93 a administraciones públicas y 28 a otros organismos. Por lo que respecta a la clasificación por sexos, las mujeres han supuesto un 35,4% del total de participantes, cifra que debería seguir incrementándose en el futuro, ya que aún no alcanza el 40%.
Desde aquí me gustaría dar las gracias por su trabajo a las más de 300 personas que han participado en el proceso de evaluación final y a las miles que han colaborado de forma totalmente altruista desde que pusiéramos en marcha el I Plan Estratégico, hace más de 26 años. Agradecer también al Patronato de la Fundación Estrategias, encabezado por su presidente, Paco Reyes, por el apoyo recibido y su apuesta por un modelo consensuado y transparente de planificación estratégica territorial. Gracias también a la Diputación Provincial, a la Universidad de Jaén y a Caja Rural de Jaén, por sostener económicamente a la Fundación Estrategias y sufragar la publicación de este libro. Gracias a mis compañeras de la Oficina Técnica, Pilar Fernández, Eulalia Cátedra y Ana Mª Rodríguez, sin cuya labor este proyecto no hubiera sido posible. Por último, dar las gracias a mi maestro, Antonio Martín Mesa, director del I Plan Estratégico de la provincia de Jaén, con quien comencé esta andadura en 1998, por sus enseñanzas y por creer en mí, y a mi familia, por su apoyo y por su comprensión.
Para mí ha sido todo un honor haber podido desarrollar durante diez años la coordinación técnica del I Plan Estratégico y haber estado dieciséis al frente de la Oficina Técnica y del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén. Creo firmemente en la utilidad de esta herramienta, que nos permite anticiparnos al futuro, orientar nuestras decisiones y construir un desarrollo sostenible y coherente con nuestra identidad y potencial como territorio, desde el consenso y la unión. Un instrumento que nos ayuda a conocer, para actuar y seguir mejorando nuestra provincia.
Inmaculada Herrador Lindes



