Skip to main content

Por ANTONIO GARRIDO / Qué subidón y que chute de autoestima ver a Jaén como la estamos viendo estos días. Ojalá que esto no se acabara nunca o que estas citas pudieran celebrarse con más frecuencia, que obviamente no es posible, pero soñar no cuesta nada. No sé los datos finales que van a salir de la Expoliva, que probablemente conoceremos mañana, simplemente he visto el tráfico constante por la carretera de Granada y alrededores, la cantidad inmensa de vehículos llenando a rebosar el recinto, las zonas próximas, incluidos los olivares y todas las zonas anexas, algunas lejos, que posiblemente no proyecta la mejor imagen, aunque sí da una idea de su poder de convocatoria, y por supuesto la riada continua de gente desde primera hora de la mañana, este éxito es indiscutible, la Expoliva gana cada nueva edición y seguimos estando en lo más alto, los promotores no tienen más remedio que plantearse hacerla crecer, por la sencilla razón de que se ha quedado pequeña. A pesar de todo, por supuesto de los malos momentos que el cultivo a veces atraviesa, ahora de nuevo por los precios, el sector, el universo olivarero, presenta fortaleza, de ahí que me atreva a decir que ha habido volumen de negocio, y de ese músculo por supuesto no es ajeno nuestra provincia y las muchas entidades que están involucradas en esta bendita aventura bienal.

Y no les cuento de qué forma se está trasladando este hecho a la ciudad, llenazo en hoteles, en restaurantes, la ciudad bulle, es una fiesta, en este momento es innegable que somos y además parecemos una capitalidad con mayúsculas, conocida y reconocida, por toda la geografía provincial, por la España olivarera y por los numerosos países representados. Estos 42 años de existencia de Expoliva han merecido la pena y cuando nos lamentamos de tantas carencias que pesan sobre esta tierra no es que seamos catastrofistas, pero tampoco es bueno ser indulgentes en exceso, es que hay que saber distinguir las fortalezas de las debilidades.

Hay que cuidar la Expoliva, hay que echarle imaginación para el futuro, a ella nos aferramos como esa gran oportunidad que estos días permite que Jaén sea un escaparate al mundo entero, creo que no somos conscientes de lo que eso significa, y además gracias al aceite de oliva que es nuestra principal seña de identidad. Por cierto, como estaba previsto, han pasado por la Feria los políticos, ha habido hasta para aburrirse, y este fin de semana pensé que volveríamos a tener a pesos pesados, pero los fastos de Sevilla en Roma para participar en el Jubileo de Cofradías han podido más, de hecho allí están todos los prebostes para participar en los actos anunciados para mañana. No soy del club de fans de ninguno de los políticos, pero debo reconocer que la Junta ha cumplido bien, y su consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco ha estado muy presente, como en los mejores tiempos, y entre todos han cubierto al presidente Juanma Moreno, que también ha enviado a Antonio Repullo para recordarnos, mensaje de partido, que el gobierno andaluz “está al lado de los agricultores”.

Quien prácticamente se ha quedado a vivir en la Institución Ferial ha sido Francisco Reyes, que además de presidente de la Diputación lidera Ferias Jaén, en manos exclusivas del organismo supramunicipal, y se le ha visto con el ánimo subido repitiendo a quien quería escucharlo que a falta de conocer los datos oficiales, la Feria de este 2025 es histórica y marca un récord.  En la misma línea se han mostrado los responsables o representantes de administraciones y entidades que forman parte del éxito de Expoliva, incluyendo a Caja Rural, cuya participación ha sido muy activa y ha aprovechado el entorno para suscribir diferentes convenios. En fin, no es hora de acotar, podremos hacerlo con más detenimiento, ahora solo cabe felicitación a todos los que lo han hecho posible, y enhorabuena a Jaén, que merece de vez en cuando alguna alegría y esta lo es por demás.

A estas alturas la Institución Ferial de la ciudad, por tanto, se encuentra plenamente consolidada por su trayectoria y los eventos que ha podido ir sumando desde que fue creada. La puesta en marcha de este proyecto al servicio del desarrollo de la provincia, ciertamente no fue fácil, porque se trataba de una empresa nueva y lo más importante era ir abriendo camino y demostrarse y demostrar a toda la sociedad, y en especial a los sectores más emprendedores, que además del olivar y el aceite de oliva, hay otras muchas fortalezas de Jaén que se pueden y que se deben exhibir y es lo que se ha hecho, por ejemplo convirtiéndose en el centro del turismo de interior andaluz. Uno de los principales logros, y vital para el avance progresivo de la Institución, ha sido el esfuerzo que las administraciones autonómica y provincial hicieron en materia de infraestructuras y equipamientos, con unos edificios que cubren perfectamente las necesidades, de modo que bien podemos afirmar que contamos en Jaén con una Institución Ferial de categoría, que ha hecho que cualquier empeño o iniciativa empresarial fuera posible, Tierra Adentro, Salón del Vehículo de Ocasión, Jaén de Boda y un largo etcétera.

De este modo la Expoliva, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, la joya de la corona de las citas programadas, ha podido contar con un recinto a su medida, con posibilidades tanto de interior como de exterior, en realidad llega a quedarse pequeña para el nivel que ha cogido la Expoliva, razón por la que durante estos días el aparcamiento, por ejemplo, como antes se indica, es un verdadero problema, por muy buena cobertura que haya puesto el Ayuntamiento, con más voluntad que acierto. Dicho esto, que es una consecuencia del éxito y que alguna vez habrá que atajar, la Institución Ferial ha tenido la voluntad desde el principio, y esto hay que reconocerlo, de no ser solo una infraestructura para la Feria del Aceite, y, sin estar condicionada por los beneficios, ha hecho una programación variada tratando de atender la demanda de los sectores más dinámicos y de preparar ofertas de cara a un público concreto, amén de convertirse en lugar habitual de encuentros para celebraciones de todo tipo en el orden social.

Hay que destacar también el apoyo de empresas privadas como la Caja Rural, que construyó un gran salón de actos como contribución al proyecto común y que colabora activamente con la programación anual. Esta Institución Ferial se encuentra en la capital, es para ella un importante valor añadido, y al fin le han reconocido su importancia en el entramado urbano con la prestación de servicios. También se atendió el reto de acercarla más a la ciudad, mediante un bulevar que permite una comunicación más fluida. Por la Institución han desfilado las más importantes personalidades del país, y representaciones extranjeras, y en el conjunto de las actividades programadas en sus años de funcionamiento, ha servido para vender una imagen más dinámica y moderna de nuestra tierra.

Aún hay que decir algo más, es muy elocuente que en una ciudad y en una provincia como Jaén se haya conseguido dar vida al recinto, que raro es ya el día que no tiene protagonismo y movimiento, que es lo mejor que se puede decir de él. Este lugar de encuentros, Palacio de Congresos, Institución Ferial, ha sido providencial para Jaén, porque se ha convertido en un magnífico escaparate, en el gran buque insignia. Lo tenemos tan a la mano que apenas si le damos importancia, pero en los últimos veinticinco años ha sido uno de los grandes logros, útil al desarrollo de la provincia. Por todo ello corresponde felicitar a sus creadores y gestores, porque la Institución Ferial es ya un activo que juega a favor de la mejor cara de Jaén, y sigue echando raíces. A veces se dice muy simplistamente que en Jaén no hay nada, y es cierto que nos faltan muchos logros, en tanto hay otros de los que podemos presumir porque gracias a que existe Ifeja, Jaén está en el mapa no solo de España, del mundo, y su equipo humano ha sido muy capaz de dar respuestas y eficacia a las convocatorias más exigentes. Creo que deben ser pocos los jienenses que no la conozcan y más en su salsa, con alguno de los eventos, de no ser así les invito a que acudan en la primera oportunidad, por ejemplo mañana que es el último día de la Expoliva. porque es un motivo de orgullo, una de las infraestructuras que fue un acierto afrontar y quienes lo hicieron posible tuvieron visión de futuro.

Foto: Vista del Olivo Arena, que forma parte por primera vez de la infraestructura de Expoliva. (IFEJA)

Dejar un comentario