Por ANTONIO GARRIDO / Mañana, viernes día 16, se celebrará «La Noche en Blanco». Este acontecimiento cultural, organizado por la Universidad de Jaén con el apoyo de Diputación, Junta de Andalucía y Ayuntamiento, además de grupos y colectivos numerosos, ofrecerá a los ciudadanos una amplia gama de actividades en el casco histórico. El objetivo es potenciar la cultura y el patrimonio de la ciudad, con más de 60 actividades de creación artística, exposiciones, artes escénicas, conciertos y rutas guiadas. Algunos de los lugares clave que se incluirán en «La Noche en Blanco» son: Teatro Infanta Leonor, La Magdalena, San Juan, Arhivo Histórico Provincial, Hospital San Juan de Dios, Centro Cultural Baños Árabes, Palacio de Villardompardo, Judería, San Bartolomé, Palacio Provincial, San Ildefonso y Plaza de Santa María. Además, se realizarán rutas patrimoniales, actividades de creación artística, exposiciones, artes escénicas, actividades literarias, conciertos y visitas guiadas a espacios religiosos y civiles. La jornada culminará con un concierto en la Plaza de Santa María.
Para los que siempre se quejan de vicio de que esta ciudad no se moviliza por nada se están llevando una gran sorpresa. La realidad viene a demostrar que ese no es el caso, lo que ocurre es que Jaén ha estado muy acostumbrada a ser una especie de páramo donde no ocurría nada especial, se ha caracterizado por un encefalograma plano, con todas las excepciones que haya que considerar y es justo decir que las hay, sobre todo en los últimos años, en los que han florecido las iniciativas culturales y de ocio de mano de las administraciones, pero también de colectivos, asociaciones y empresas de diversa naturaleza. Especialmente los fines de semana, jueves incluido, la oferta suele ser bastante óptima y hay ocasiones en que hasta resulta complicado elegir, que es el mejor síntoma.
Pero lo cierto es que un programa de animación cultural como la llamada “Noche en Blanco” es todo un acontecimiento y ya va sumando años. La programación es enorme y abarca actividades de todo tipo, gracias a que la Universidad de Jaén, que es la madre de la criatura, cuenta con el apoyo y entusiasmo del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía, todas las administraciones van de la mano, como tiene que ser. Y con ellas referentes como los conservatorios, la Escuela de Arte “José Nogué”, la Fundación Caja Rural, Unicaja, Peña Flamenca, el Colegio de Arquitectos, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Iuventa y así una larga relación de entusiastas colaboradores, por lo que bien se puede decir que esta noche está arropada por el “todo Jaén” sin excepción. La oferta es enorme, todos los edificios emblemáticos abiertos, sobre todo el rico patrimonio que es un orgullo de Jaén, pero con un ambiente que se traslada también a calles y plazas, por el casco antiguo, por el centro de la ciudad, etc. Una noche especial e inolvidable, algo verdaderamente grande.
Lo más parecido, y se trata de su referente anterior, es la ‘Noche Jahenciana‘ promovida actualmente por ExtraJaén, que constituye todo un éxito en sus ediciones celebradas y que en cierto modo creo que abrió los ojos para demostrar que es posible que los jienenses participen, solamente hace falta estimularlos a través de una programación lo suficientemente abierta y atractiva. Si encima se proyectan actividades, más de sesenta, en una noche agradable, en la que se invita a salir a la calle, mucho mejor.
Una enorme experiencia, se ha vuelto a hacer un derroche de imaginación y de apuesta cultural en lo que ha supuesto un atracón de citas, lástima que muchas actividades se solapen porque se trata de unas cuantas horas, pero es un verdadero placer contemplar cómo los jienenses se dividen en función de sus gustos con tal de no perderse ninguno de los atractivos de la completísima programación, con una serie de buenos conciertos en distintos escenarios, con visitas guiadas a los mejores espacios, en fin, un montón de sugerencias, por cierto todas gratis, en lo que se puede resumir como una irrepetible oferta.
Ese es su gran valor, los centenares de jienenses de todas las edades que no quieren perderse esta Noche en Blanco y las personas de fuera que se suman al carácter festivo. No me resisto a dar las gracias a los que hacen posible el éxito de este enorme experimento, empezando por la UJA y su responsable de Cultura, Marta Torres. Felicitación que por supuesto hago extensiva a tantos jienenses como llenan las calles en esta noche tan singular, dando vida al sector de la hostelería y creando un ambiente en el que merece la pena poder disfrutar de monumentos y espacios públicos con esta excepcional respuesta. También hay que reconocer la labor de los colectivos culturales más dinámicos, esos que tiran del carro siempre, entre ellos los componentes de toda la oferta cultural que se ofrece, porque son el motor de toda la programación. Pues bien, este es el Jaén que nos gusta, este es el Jaén que queremos.
Dejo para el final porque me parece de lo más importante, que toda esta amplia oferta sea posible con la fórmula casi desconocida por aquí hasta hace bien poco, de la unión de esfuerzos y voluntades, no se ha hecho distinciones entre la administración regida por un partido y la otra de una ideología diferente. Se ha pensado en clave de ciudad, de los intereses culturales de la capital, y se ha prescindido de sectarismos y de aldeanismos. Todo pensado para Jaén y los jienenses. Una experiencia que por muchas razones hay que felicitarse porque esté pasando en Jaén. Y que, para más inri, cincide con uno de los días finales de la también exitosa Feria del Libro. Un Jaén animado y por la cultura. Me gusta.
Foto: Concierto frente a la Catedral, en la pasada edición de la «Noche en Blanco». (UJA).